Ostiones (vieiras) al pil pil...en Algarrobo

Escrito por: máximo moreno grez
F01 Ene 2010
C11
C

IMG_7310.jpg

Siempre que viajo a Copiapó, al regreso me compro algunos mariscos en el aeropuerto, allí, antes de ingresar a embarcar hay un puesto de alimentos congelados de la zona, con muy buenos precios. En mi último viaje (9 de enero) compre unas ricas patas de jaiva y unos ostiones pensando en degustarlos en mis vacaciones...

                      ...ya estoy de vacaciones disfrutando de Bahía de Rosas en Algarrobo y ayer nos juntamos con unos muy buenos amigos a comer, uno de ellos aportó unos ricos locos (muy blandos), otro unas ricas machas a la parmesana y yo las patas de jaiva y los ostiones que los preparé al pil pil. Todo estuvo muy rico y los ostiones al pil pil me quedaron, humildemente, espectaculares. Les comparto la receta para los que no saben como prepararlos.

30 Ostiones (vieiras), 6 dientes de ajo, 1 ají cacho de cabra, vino blanco, aceite de oliva, sal.

En una olla (ideal de greda) poner unas 8 cucharadas de aceite de oliva y agregar el ajo picado, después poner el ají cacho de cabra cortado en trozos no muy pequeños (sin pepas), después incorporar el vino blanco, cuando hierva incorporar los ostiones por un minuto aproximadamente en ese momento se agrega sal, la idea es que los ostiones no se pasen en su cocción ya que de ser así se ponen duros.

OSTIONES AL PIL PIL

IMG_7316.jpg

MACHAS A LA PARMESANA

machas a la parmesana

LOCOS

locos 1.jpg

LOS COMENSALES

comensales

EL CHEF... pronto!

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de máximo moreno grez

Máximo Moreno Grez

Comentarios:

Me encantó tu receta de los ostiones, la voy a probar se ve buena, pero qué pasó con los locos, cómo los preparaste que te quedaron de ese color?. Siempre que los he comido, son muy blancos con unas venitas negras, pero ínfimas. Saludos, Gi.

Para hacerlos en olla a presión, ir echándolos de a uno cuando ya el agua hirvió. Entra uno, esperamos que hierva otra vez, entra otro, esperamos que hierva otra vez y así. Una punta de cucharada de bicarbonato para que no queden negros, cerrar la olla y 20 min. justos. Cortar la cocción despues con agua fría para que no se endurezcan, y a partirlos con el tenedor. salud!

Me gustan de todas formas y tu receta está re buena. Yo generalmente los hago gratinados, en una pailita de greda con crema y otros menjunjes y luego al horno con queso a dorar. Uy me dio hambre. Saludos"

Tiene tantos usos, como ese secretillo del blanqueado de los locos, para que los porotos verdes queden súper verdes, paar que suban las tortillas, para pelar garbanzos... Infaltable en la cocina.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar