El horno de tarro

Escrito por: marité
F01 Ene 2010
C16
C

Horno El fin de semana pasado fui a San Fernando, invitada por mi abuela a su casa para que mis invitados se deleitaran con su buena mano. Ella nos invitó a su living, pero mis invitados decidieron ir hacia el lugar del horno.

Nunca habían visto un horno de tarro. En él, se estaban cocinando unas exquisitas empanadas, las cuales nos servimos recién salidas y calientitas.

Para quienes no lo conocen, consta de un tambor partido por la mitad, el cual se solda una tapa al medio y se le pone una lata arriba. Por ende, se le pueden echar brasas por abajo y por arriba, haciendo que el calor sea parejo y dejando la comida con un exquisito sabor.

La Mama Nena, mi abuela, nos impresionaba cada vez que tomaba la pala y levantaba la pesada lata de arriba para mover o dar vuelta las empanadas.

san

Luego del aperitivo con empanadas y de la divertida conversación, vino el almuerzo.

san

Pastel de choclo en invierno... una delicia. Como corresponde, con presa de pollo en al pino. Mis invitados quedaron fascinados y nos vinimos todos a Santiago a las 8 de la tarde con mucho sueño, luego del consomé y al bajativo, más la once (¡cómo se van a ir sin once!).

Ojalá pudiera tener un horno de tarro en Santiago. Cuando tenga casa obviamente... Una, por el sabor con el que quedan las comidas. Además, es muchísimo el ahorro de gas o electricidad. Pero por el humo, es imposible. Hay que ir a la Sexta no más.

Saludos a todos.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de marité

Marité

Comentarios:

Este horno es un muy buen sistema y muy utilizado en el campo. Los amasados quedan super...con mantequilla..UF!!!! Pero lo que más me gusta de las fotos, es tu mamá Nena......esa gente de campo que tiene tanto que entregar.... Saludos. Pd, si estás en colchagua con toda esta agua...avísa. yo le convido un chocolate caliente con tiza... Chao

Ver tus fotos inevitablemente me trasladan a la casa de mis viejos en Chillán......tenian el mismo horno y las exquisiteces que ahí se preparaban eran de fábula...además del ambiente que se formaba en torno a el que tu tan bien describes....aunque ese horno ya no existe afortunadamente mi viejo persevera con su gran fondo y la experticie que dan los años cocinando unas humitas que en verano deleitan a todos sus nietos.....y que son francamente increíbles!! grande mi padre.....y grande tu abue... Saludos

Interesante invitación, pero voy a San Fernando en la semana por trabajo, así que es difícil ir de nuevo los fines de semana. De todas maneras, muero por chocolate con churros. Saludos!

Creo que nuestro amigo FRESCO se refiere a los conocimientos que nos pueden entregar sobre todo en el arte culinarios o la funcionalidad de los artefactos que inventan para crear esas deliciosas maravillas que hemos observado a través de los tiempos , o no??? por ejemplo , más de alguno se ha encontrado en un lugar donde dice : mmmmmmm que rico el olor a pan amasa´o ¡¡¡¡¡ y ese olor a kuchen ¡¡¡¡¡¡ mmmmm y ese olorcito a ahumado en la comida ¡¡¡¡¡ la nana es del campo ¡¡¡¡¡ esta señora es del sure ¡¡¡¡¡¡¡¡ Uta el caldo criaturero ¡¡¡¡¡¡ Creo que la cosa va por ese l

Y las recetas antiguas, la sabiduría popular? Si bien es cierto que los chilenos no tenemos tanta identidad culinaria, en cada casa o región todo se prepara de manera diferente. Cada abuela tiene sus secretos y creencias, formas de cocinar, el orden de los ingredientes, las cocciones, etc... eso no se aprende solamente en un instituto de gastronomía, sino que son conocimientos que se traspasan de madre a hija y de hija a nieta. Sobretodo, cuando nos toca emigrar del pueblo a la ciudad y nos olvidamos de esos sabores, que ni siquiera en el mejor restaurant de comida chilena podemos encontrar. En mi caso Sr. mc, la gente de campo me ha enseñado muchísimo. Hay que ser humilde y tomar todo lo que nos entregan los mapuches, aymarás y toda la gente de la tierra. Ellos tienen mucho, pero mucho por entr

Primero no hable especificamente de CHILE como campo y que reconocistes al nombrar el CAMPO DE CHINA ¡¡¡¡¡ Gracias. QUE PENA TU VIDA ¡¡¡¡ debes viajar más al campo para que sepas de que hablo, y no relacionarte con los cuidadores o estacionadores de auto, y cuidado con algunos. SUERTE EN TU VIDA CITADINA y alejado de lo que tiene raices de verdad o tu crees que el ser humano siempre fue citadino ¡¡¡¡, de donde crees que viene los conceptos de HORNO, ASAOS, etc. y no pierdo más el tiempo contigo eres muy fome, lo siento por ti. POR MI ESAS FOTOS de M° Teresa ME Facinaron y muestran lo delicioso que puede ser viajar al campo de vez en cuando, TE HARíA BIEN ¡¡¡ Saludos

Yo entendí tu comentario. Es como la cuarta vez que leo que cada vez que alguién escribe algo, lo escrito recibe dobles lecturas de tu parte, que hacen que el tema siempre se frene en seco, por tu falta de empatía.Ejemplo claro fue mi primer post donde por una talla clarita me terminaste cuestionando por como me veía. Si tu intención es generar debate, creeme que no lo consigues, por que en lugar de proponer otro punto de vista, que curiosamente nadie defiende o comparte, no haces más que aportillar la contribución de cada uno de los chicos y chicas que escriben aquí. Es una lata leer post donde constantemente muestras tu descontento con la gente común. "Que chile es penca, que los votantes son penquitas, que todo es mediocre". Entiendo que lo veas así por que eres un tipo viajado y cosmopolita, cosa que es re valorable cuando es

Hola María Teresa, debo reconocer con humildad mi ignorancia respecto de lo escrito en tu excelente post. Encuentro notable todo lo que se disfruta durante el proceso, con el aperitivo, el picoteo, la empanada, el pastel de choclo, etc. junto con unos amigos y familia, salir de Stgo. e irse a Colchagua, tomarse un buen vino y el correspondiente bajativo ¡Excelente! Ahí creo que queda reflejada "la buena vida". Saludos.

Haber,si esperamos que nuestos abuelos nos sorprendan con algo nuevo en chile y en cualquier parte del mundo es bastante difícil, porque su responsabilidad es conservar las tradiciones y traspazarlas a las nuevas generacion y en eso estoy de acuerdo contigo, estamos lejos de una revolucion de la cocina chilena si todvia somos ignorantes de nuestra historia culinaria Si es responsabilidad de nosotros las nuevas generaciones de crear primero un rescate de nuestra cocina chilena e informarse para hacer cosas nuevas.

Cual era el tema , sorry parece que se desvirtuo ¡¡¡¡ LA comida Chilena es OTRO TEMA TAN INTERESANTE COMO LA GENTE DE CAMPO pero creo que se debería proponer eso mejor en otro artículo para que no hallan malos entendidos y dobles lecturas y .... para que avancemos en las conversas. Se fijaron lo lindo que estaba el Día, VAMONOS TODOS AL CAMPO ENTONCES UUUUUHHHUUUUIIIIII ¡¡¡¡¡¡

"Este horno es un muy buen sistema y muy utilizado en el campo. Los amasados quedan super...con mantequilla..UF!!!! Pero lo que más me gusta de las fotos, es tu mamá Nena......esa gente de campo que tiene tanto que entregar...." a la gente que realmente quiere oir....esas cosas que son nuevas para mí y que tienen tantos años en la frágil memoria colectiva.... Gracias María teresa por compartir tu vivencia y a tu Mamá Nana. Se agradece con el alma....

Se toman con agrado las opiniones que importan referentes al tema del post. Pero a lo que voy es eso a lo cual muy bien apunta Armando: siendo cosas tan sencillas, la vida citadina hace que no las conozcamos o las olvidemos y definitivamente pasen a ser una novedad. Para mí no lo son porque es una realidad común. Pero para la gente de ciudad pasan a ser una maravilla culinaria. Saludos a todos y gracias por los buenos aportes y comentarios.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar