Proyecto de ley busca obligar al pago de propina

Escrito por: alvaro portugal
F01 Ene 2010
C16
C

Segun los diputados Marco Henriquez Ominami y Álvaro Escobar la forma de asegurar un sueldo digno para los mozos es a través de los clientes, en otras palabras, deslindan responsabilidades al dueño del local y se la asignan a los que pagan la cuenta. Entonces la "brillante" solución es que los clientes  arreglen el entuerto que la direccion del trabajo no es capaz de arreglar, ya que por un vacio legal se les puede pagar menos que el minimo a los mozos. Mi pregunta es: ¿por que los clientes debiesemos asumir responsabilidades que no nos corresponden?, este es un problema entre dueños y empleados y lo cliientes no debiesemos estar metidos por ningun motivo. Si el punto es mejorar las condiciones de trabajo de los mozos que la direccion del trabajo haga la pega y pase las multas correspondientes o cierre los restaurantes que no cumplan con las leyes laborales, pero nosotros no tenemos nada que ver.

Si nos quieren involucrar en el negocio gastronomico de esta manera entonces paguesmole propina al chef, al copero, al sommelier, al que recibe en la puerta y al que estaciona los autos, y por que no sumamos al taxista, al que recoje la basura, al junior de la empresa, al conserje del edificio.. acaso ellos podrian no recibir un sueldo digno y habria que "protegerlos" con una ley, por que no?.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Chupallas! que ya haya llegado al tema legislativo me parece preocupante, por la frescura. Hace un tiempo acá se puso ese tema en la mesa y salieron cosasinteresantes, como lo poco que gana esta gente, la frescura de los dueños de local y lo inapropiado de dejar propina si a uno le atienden mal. Yo he tenido bien malas experiencias y creo que la propina debe ser voluntaria de acuerdo a la atención, sino peor será éste en muchos lugares. Sin embargo, como dije en aquella oportunidad en varias boletas se pone directamente este valor en el toal a pagar.

Me parecer increible tu punto de vista, yo como dueño de restaurante, me encantaria poder pagar un sueldo digno a cada uno de mis empleados, pero lamentablente en este pais uno no puede cobrar lo que realmente se debe cobrar. Tu que pides sueldos digno estarias, dispuesto a pagar un 30% mas en cada una de tus comidas en un restaurant. Estan dispuestos que estos sueldos dignos sean traspasados a los clientes. Los clientes se quejan y quejan, pero si las alzas les llegan a ellos, todo mal. Que deficil es lidiar con el cliente chileno. me encantaria trabajar solamente ccon turistas ya que son los mas agradecidos y los menos problematicos.

Benjmín, no te ofusques. Lamentablemente lo que mencionas -o cómo lo planteas- no es justo. Nadie te ataca acá. Te explico: si tú te animaste a tener un local, por qué yo debo asumir tú responsabilidad y costos de personal, los cuales debiste considerar? Te creo que hagas alzas por el tema energético, por problemas de agua, combustiles, que reincidirán en tu oferta, que es la comida, pero por qué yo debo pagar a tus trabajadores y mantenerlos contentos y dignos, si esa tu pega....tu trabajo es para atender bien al cliente, sino éste se va a otro lado. Es injusto lo que mencionas respecto a los turistas, pues la realidad de ellos es otra, debes contextualizarte. Finalmente si deseas hacer un restaurante sólo para turistas...adelante!!! Sldos

En esta vida dialogando y trabajando con algunos dueños de restaurante...me ha tocado la triste y mala noticia que con eventos que hacen en el restaurante y que el "local" le cobra la propina a la empresa que hace el evento, ese 10% nunca lo ven los garzones...y eso me lo han contado los garzones y algunos administradores que se encuentran en el medio de todo esto sin poder hacer mucho.... Administrar esa plata negra y mas encima que algunos dueños se queden con ella o nunca la pasen...me parece mas negra aun... Por otro lado...esa plata que entra documentada y que, según el restaurante, se las pasa semanalmente, mensual o diaria a los garzones...es la unica forma que tiene el dueño para apretarlos para que cuiden el material del propio restaurante....saben que en ese puesto tienen una alta rotación y perduran los bueno...pero aunque duela...es una de las medidas para que sigan c

Esto fue tema últimamente en Inglaterra cuando una cadena de restaurantes fue acusado de pagar menos que el sueldo mínimo y dejar que las propinas llenaron la brecha de los ingresos de los garzones. Otros restaurantes fueron acusados de no entregar las propinas a los garzones. La realidad es que allá los empleados de cada restaurante tienen que nombrar un representante, quien puede ser empleado, gerente o alguien externo (el sistema se llama Tronc). Esta persona divide las propinas entre todos y los garzones tienen que declararlo como ingreso frente al equivalente de SII. Lo que pasa es que la gerencia de algunos restaurantes cobraba a los empleados por hacerles este 'servicio' y, una vez restado los cobros y los impuestos, los garzones recibían muy poco. A los restaurantes les corresponde cobrar lo que estiman necesario para cubrir sus gastos y recibir ganancia. Las propinas son entre el cliente

veamos. me parece q la solucion q proponen nuestros "honorables" representantes es bastante antojadiza y ligera. Simplemente para empezar si se cobra el 10% obligatorio por concepto de propina, seria un renta q percibirian los mozos y por sobre la cual se debría cobrar impuesto. En definitiva paso para atras para estos trabajadores q ahora se llevan dicho pago sin ningun tipo de gravamen. Comparto plenamente la opinion de danitza, y la felicito por su asertividad. Orgullo de ser su coterranea

ME PARECE ABSURDO TRASPASAR SUELDOS DIGNOS A LOS CLIENTES, ADEMAS LA PROPINA YA SE REPARTE ENTRE TODOS LOS INTEGRANTES DE UN RESTAURANT , EJ , EN MUCHOS RESTAURANTE SE USA QUE EL 60% QUEDE A LOS GARZONES, EL OTRO 10% A LA COCINA EL OTRO 5 % AL SOMMELIER EL OTRO 5% A LA ANFITRIONA EL 2% A LOS COPEROS Y EL OTRO RESTANTE A AYUDANTES Y CAJEROS, ASI EL DUEñO DE RETSAURANT NO SOLO PAGA MAL AL GARZON SINO A TODO EL MUNDO INCLUYENDO A TODO EL EQUIPO DE TRABAJO Y LO ARREGLA CON LA PROPINA COMPARTIDA, EL PROBLEMA YO CREO ES OTRO, ACA SE HA SOBREDIMENSIONADO EL EXITO QUE PUEDA TENER UN RESTAURANT, MUCHA GENTE CREDULA CREE Q INVIRTIENDO 400, HASTA 500 MILLONES DE PESOS PARA ARMAR UN RESTAURANT DESIGN , LA VAN A ROMPER Y RECUPERAR SU INVERSION, ES COSA DE VER RESTAURANTES COMO, C, EMILIO, MERCAT, CIENFUEGOS, AMORIO, QUE ENTRARON AL MERCADO CON GRAN PARAFERNALIA Y HOY DIA A DIA LES CUESTA MUCHO PAGAR SUS COSTOS, ADEMAS LA GENTE QUE

Este es un tema bastante complejo y que ya ha sido de largos debates en LBV. Lo que pretenden los ilustres parlamentarios es proponder un recargo adicional, entre el 5% y 10%, y no propina legal, para asegurar un sueldo base. Beneficiando, de este modo, a un grupo específico de trabajadores. Mas allá de la legalidad de la iniciativa, que desde ya es debatible, se deben tomar en cosideración un sinnúmero de factores, entre los que se encuentran la cultura culinaria nacional y el concepto de atención al cliente. Este último punto siendo el mas relevante para discutir sobre la "obligatoriedad" de dejar propina. Este sitio ha servido como mecanismo muy ilustrativo para dejar en evidencia las claras falencias en la atenci&o

Más que aliviarle la carga a los dueños de restoranes, creo que la propina esta en nuestra cultura, aparte seria una forma de exigir una mejor atención de parte de local y sus garzones ... no podemos olvidar que en muchos paises la propina es obligatoria. Más que la propina un tema de discusión seria que los restoranes que se catalogan con tenedores ó estrellas, sepan darles la capacitación adecuada a sus garzones y anfitriones; para que el servicio que entregan sea en totalidad un buen servicio. Saludos !!!

Amigos, como decía Andreu, este tema lo hemos debatido antes en LBV siempre con resultados dispares. Hablo como cliente y como persona ligada al negocio gastronómico. Creo que pensar en incluir la propina en la cuenta nos llevaría a vivir una paulatina disminución en la calidad del servicio, ya que este se basa mayoritariamente en una relación de motivación entre el cliente, el trabajador y la empresa. Mi opinión es que el ideal es tener personal de trabajo en permanente capacitación y comunicación; contratado, con un sueldo mayor al mínimo, que se incrementa de acuerdo a resultados y comportamiento, y que se basa en saber que un mesero gana buena propina...por algo un cocinero o barman ganan siempre más sueldo base que un garzón. Nosotros tenemos un sistema en que los meseros tienen un área de trabajo asignada por d

http://www.lun.com/modulos/catalogo/paginas/2008/05/27/LUCPRDI02LU2705.htm?tipoPantalla=1024 Vean este link. Aparece la noticia del proyecto en el LUN. Aunque señalan que la idea va recién en el pisco sour jajjjaj Sldos

benjamin: si cobrando, por ej., 8.000 por un plato no se alcanza a pagar los sueldos dignos de todo el personal que involucra el negocio, entonces el negocio no da no mas!!!, o esta mal estructurado, mal planificado, mal evaluado, o algo asi. problemas de costos, rentabilidades, control y gestion. comparte ABSOLUTAMENTE la opinion de Alvaro. NO ES nuestra responsabilidad pagarle el sueldo al garzon, (que ni siquiera escogemos). tal como ejemplifique en otro debate similar, es como que le tuvieras que dar propina a mi secretaria para que te conteste el telefono o te atienda, porque como el servicio te lo da a ti....tu le pagas el sueldo...MAL PENSADO DE BASE. la solucion seria legislar un sistema digno para los trabajadores de "la restauracion y hoteleria", y FISCALIZAR que se cumpla. saludos, veronica

Yo opino que la propina debiera seguir siendo voluntaria, ya que es la única instancia en que podemos demostrar nuestro agradecimiento/desagrado por la atención en el restaurant. Creo que el oficio de mesero es uno de los pocos en que se aplica el dicho su propina es mi sueldo. Tengo entendido que la propina representa algo asi como el 50% de sus ingresos y en casos extremo hasta el 80%. Lejos estamos de paìses como los asiáticos en que dar propina puede considerase hasta un insulto o en Australia donde esta no es esperada. En el otro extremos está Estados Unidos en que la práctica de la propina se ha extendido a todo tipo de oficios (taxistas, mucamas, guias, etc.) Desconocemos cuales puedan ser los efectos de este proyecto de ley, pero de seguro que los precios subiran y perderemos esa instancia de expresar nuestra opinion del servicio. Hay quenes dicen que s

La verdad, yo no le creo mucho a la prensa, porque la encuentro demasiado sensacionalista, y creo que más que los parlamentarios, es la prensa la que la da la cobertura y habla como si fuera una realidad. Es como lo del año seco jajaja. Con respecto a las opiniones, pensando qué me parace a mi la opción; No puedo dejar de pensar que fue ley hasta los 80, y no debem

Gi: en hartos lugares del mundo no funciona asi. en europa el personal de servicio o cocina o cualquiera en realidad, esta amparado por una ley que le garantiza un sueldo minimo y por lo tanto SU empleador se lo paga. No se usa dejar el 10%. los europeos se caen de espaldas cuando intentas dejar taaaanto, segun ellos. la propina se considera un premio equivalente a "unas monedas" (que valen bastante en todo caso) y el garzon te atiene EXCELENTE porque ese es SU trabajo y SU jefe le paga por eso. ahora bien, en Argentina, Brasil, Centro américa se hace como tu dices. la pregunta es si queremos dar un paso atras, o uno adelante? creo que una comision de las ventas es una solucion mas REAL. saludos, veronica

Te creo, obviamente tú sabes bien lo que es Europa. Mi percepción la cual no dudo puede estar errada, la obtuve por un Frances nacido y criado allá, con todo el árbol genealógico Frances. Aclaro el punto porque en Chile casi todos los que tenemos familia que llegó a Chile de esos Lares somos Europeos jajajaja. Bueno retomando el punto; si en Francia tienen un sueldo mínimo para el garzón, quiere decir que está regulado de esa manera, y produce el efecto al que me refiero; mejora el nivel de atención, y la propina es menor y voluntaria, porque tal vez ya la pagas

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar