Pasteles de siempre
Después del post de Caroc, sobre el huerto de su abuela; me decidí a compartir otra de esas cosas que a mi juicio no debieran perderse y creo debiéramos revalorar.
Independientemente si a uno le gusten mucho, poquito o nada, hay una variedad de ellos a lo largo de chile.
Me refiero a dulces chilenos o pastelitos típicos característicos de distintos lugares de nuestro país. Hice un primer intento de registrar por escrito algunas variedades de alfajores o chilenitos como les dicen en varios lugares.
Aquí van algunos, si saben de otro(s) se agradece lo haga saber; una vez ya pedí esfuerzo de memoria colectiva... veamos si ahora logramos hurgando en la memoria y los recuerdos colaborar con dejar registrado parte de nuestro patrimonio culinario.
Alfajores de Pica y Matilla, dicen su receta es secreta y los rellenos varían según la estación. Según eso pueden ser de dulce de guayabas, mangos, o chancaca biene especiada.
Aprovecho de agradecer públicamente a Felipe V de LBV, por conseguirme varios y fresquitos.
Bandeja surtida de dulces chilenos, estos de la IV región. generalmente rellenos de manjar que en algunos casos es hecho de leche de cabra, los hay con betún (merengue) y sin; ahora último algunos con cubierta de chocolate (solo arriba).
Estos si que son curiosos dulces chilenos rellenos con Manjar de Arroz, que solo he visto por la zona de Pichasca y hasta un poco más acá Combarbalá y alrededores. Esa receta si que es antigua, arriba llevan escarchado de azúcar.
Estos van dedicados a Pancho A, a ver si cuando ande por esas tierras encuentra y le puedo encargar algunos.
Más hacia el sur hay muchos más: están los dulces de La Ligua, los de Melipilla como éstos de la foto y siguiendo camino otros se van sumando a la lista:
Las tortas de Curicó, los de Harina Dorada y los de Café de trigo de la zona entre Parral, Cauquenes y un poco más al sur. Más adelante los Valdivianos y Osorninos con chancaca y nueces o los de higo con nueces. Los de manjar y mermelada o dulce de alcayotas aparecen por varias partes.
Sé que deben haber muchos más, no solo hay alfajores o dulces chilenos. Están los empolvados, los principes, cachitos. Y de otra familia son las roscas o pajaritos, las fritas como los calzones rotos, las sopaipillas pasadas y... ¿ ? aquí es donde su esfuerzo de memoria o poner ojo por donde viva o ande deambulando es muy útil, para poder aportar a dejar registro de nuestros dulces.
Denle una vuelta, a ver si se acuerdan de algo más....