Porque no nos gusta lo que no nos gusta?

Escrito por: pachi vargas
F21 Sep 2010
C18
C

Photoxpress_4439986.jpg

 

Porque no nos gusta lo que no nos gusta?

Siempre me he hecho esa pregunta, que es lo que hace que alguien encuentre riquísimos los porotos granados mientras yo no soporto ni mirarlos....hay alguna diferencia en las lenguas y las papilas gustativas de las personas? es algo que obedece a una razón estrictamente psicológica? cultural? ambiental? genética?

Yo no soporto los porotos, y cuando era chica era común que obligaran a comer a los niños sin respetar sus gustos porque total eran niños (aun sigue considerándose normal hacer cosas con los niños tales como interrumpirlos mientras hablan porque son niños, gritarles porque son niños, o pegarles una palmada porque son niños, a ver si hicieran lo mismo con un adulto... seguro que no seria muy bien considerado obligarlo a comer a usted lo que no le agrada, amigo lector,  o que le pegaran en el trabajo o en su casa para enseñarle a no tener un mal comportamiento...en fin es otro tema).

La cosa es que solo podía comer los porotos si los molían y pasaban por cedazo, pero aun así estaba como dos horas con el plato haciendo arcadas mientras lo comía, una experiencia terrorífica.

Hasta que una vez vomité en plena mesa y por fin dejaron de obligarme a comerlos, sin antes pegarme una tirada de pelo que me dejó china y chascona,  por haber echado a perder el almuerzo familiar (como si una quisiera haber vomitado....según los adultos para llamar la atención, que cosa más injusta y tonta).

Lo más raro es que a mi hermana gemela le encantaban los porotos, llegaba a chupar el plato.....porqué existía esa situación? no éramos casi iguales genéticamente? no habíamos tenido la misma educación? porqué entonces a ella le gustaban y a mi no?

Y lo que no me agradó (gastronómicamente hablando) de niña nunca me gustó de grande, seguramente en parte por el trauma de haber tenido que comer lo que mi estomago rechazaba por instinto, pero aun así hubo cosas que nunca me obligaron a comer y aun así las detesté de adulta.

Las humitas por ejemplo, detesto su olor y me llega a dar arcadas pensar en comer una. Porqué será que el choclo cocido me fascina pero molido me repugna?

Porqué me pasa que muero por las pasas negras secas pero las aborrezco horneadas y blandengues?

Yo creo que en parte existen asociaciones inconscientes. Por ejemplo yo detesto las pasas verdes porque me recuerdan a una barata albina que una vez voló hacia mi en Arica, era gigante y con una cabeza que se movía como observándolo  todo, y unas antenas enormes que bailaban sin parar mientras me perseguían....simplemente abominable.

También me cargaba el jugo en polvo de manzana, porque una vez que atravesamos el desierto en automóvil y pasamos a una posada a almorzar, mis padres reian bromeando sobre el restorán ya que en realidad era bien picante, y decían que en vez de servir jugo habían puesto pichí de jote....(abundaban los jotes en ese lugar). Y nunca pude sacarme la imagen de la cabeza del pichí de jote.

Alguien tiene alguna otra teoría que explique la diferencia en los gustos?

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pachi vargas

pachi vargas

Comentarios:

Cuando digo "no como mariscos" Cuando chica vivíamos en Coquimbo y yo los amaba, tanto que comía los míos y después picoteaba los de los platos de mis viejos, hasta que un día, por patachera, sufrí un "percance" que provocó que nunca, pero NUNCA más los pudiera comer. Como mi vieja decía "la casa no es restaurante" cuando hacía caldillo, me los tenía que comer nomás, y me los tragaba y listo, una tortura china, pero relativamente soportable. Ahora grande, cuando me dicen "pero cómo, los mariscos son lo mejor" lo he intentado sin éxito. Las machas a la parmesana las he comido, porque cualquier cosa con queso, crema y vino blanco , son comibles aqui y en la quebrá del ají. He tomado ponche de picoroco y bien, no hay problema, pero el otro día probé una ostra y fue demasiado para mi. Lo mis

Si, he escuchado a mucha gente que no tolera los mariscos, o por sabor, o porque se intoxicaron, o por aspecto. Muchas veces algo no nos gutsa por trauma familiar, estomacal, por saturación, por apariencia fea, etc. Pero hay cosas que son más extrañas, como el caso de los camarones que te caen bien frios pero no calientes, o a mi que me gusta el choclo entero pero no molido. Pero lo más curioso sin duda es que hay cosas que no nos gustan sin razón aparente. Gracias por comentar ----------------- Pachi Vargas

A mi me pasaba lo mismo con los mariscos! Y aprendí a comer algunos (lo mas raro, los erizos ahora me encantan) pero no soy capaz de comer ostras. Para mi es una mezcla: hay gustos que se asocian mucho con la personalidad, otros que son gustos adquiridos que son más bien de "madurez" (en general cuando uno es chico no le gustan los sabores fuertes), y creo que talbién la naturaleza hace que te gusten cosas que uno necesita comer. En todo caso, creo que una parte del gusto se educa. No hay nada peor que a un niño decirle "vamos a hacer un esfuerzo y comernos en brocoli", porque uno lo predispone. Yo encuentro que el brocoli es muy rico! Eso sí, no sé de nadie a quien le gusten realmente las guatitas.

Afortunadamente nunca tuve problemas con los mariscos, me podían dar hasta piure y los comía feliz de la vida. Ciertamente tienes razon cuando mencionas lo de la madurez, a mi me gustó morrón de adulta, antes no lo queria ni probar por el puro aspecto, quizás uno vence miedos y se atreve a probar aquello que se presentaba como tan poco apetitoso. Pero lo que más me intereso es cuando hablas de los gusto que se asocian a la personalidad. Respecto a las guatitas tambien las hacian en mi casa, y apesar que de adulta nunca mas las comí pues soy vegetariana, debo recnocer que la nana que habia las hacía increiblemente ricas, las cortaba en tiritas delgadas, les quitaba todo lo gelatinoso, y las cocia en la olla presion parece pues quedaban muy blandas y sasonadas...las servía con salsa de tomate y las acompañaba de papas fritas y arroz.

Yo creo que hay de todo y en parte también hay maña jajajaja, pero hay cosas extrañas por decirlo de una forma. A mí me pasa con el cordero, pero no es que no me guste su sabor, pero no puedo comerlo pero por su aroma y la sensación que me queda en el paladar. Siempre sentí que era raro lo que me pasaba con el cordero e insistí con el tema, pero no hay caso. Y cada vez que comento que no me gusta el cordero me tratan como loca jajajaja y siempre me dicen lo mismo: es que no lo has probado como corresponde. Lo he comido en muchos lugares como en la Maison de France porque me dijeron que nada superaba a los franceses y cordero, pero nada. También lo he comido en Usa, Coyhaique y en una hacienda en Cochrane y none, no hay caso..lo mismo el olor me mata. Pero lo que más me impresionó de esto con el cordero, fue que conversando co

Olivia, yo amo las guatitas! las como como carbonada, a la jardinera,chupe, a la española (madrileña?), probé el arrollado de guatitas hecho al estilo de IsidoraD, creo que era una de las pocas niñas que pedía guatitas para su cumpleaños y para cualquier ocasión especial, hasta el día de hoy prefiero unas guatitas a la jardinera que un pollo o un bistoco. Como ves, en gustos no hay nada escrito Saludos

que increible historia, no creo que sea coincidencia. Cuando estaba embarazada yo tuve unos antojos terribles de comer pollo, quizá porque era vegetariana mi organismo me pidió algo de proteina animal....comí tanto pollo que al parecer le transmití la alergia alimnetaria a mi hija, quien no puede comer pollo porque sino tiene hemorragiasa ocultas. Gracias por compartir tu experiencia. Saludos ----------------- Pachi Vargas

Ami me gusta el 99% de la comida, como desde apios hasta sushi, macdonals, etc.... Primero que nada, la comida entra por la vista, el olor, las experiencias anteriores, la textura, y obviamente el gusto La gran mayoria de las veces yo al menos no entiendo a las personas que tienen un prejuicio sobre una comida sin siquiera haberla probado y ya dicen, "Ah que asco" o "Eso no me gusta", y eso pasa siempre, especialmente con los niños que siempre veo lo mismo de que dicen "No me gustan las verduras, mariscos, etc.." pero cuando ellos no logran ver la comida y la comida se ve bien, Misteriosamente si les gusta. Por ejemplo la gente dicen, "Los bichos son asquerosos" les apuesto que si uno come un plato bien cocinado, y bien hecho a base de la comida que sea, les aseguro que a la gran mayoria si les va a gustar pero por culpa del prejuicio dicen instantaneamente que no les gusta. Lo otro es

Amo las guatitas y es porque debe ser que las he comido bien preparadas y tambien hay que saber bien elegirlas, la gracia esta en que tienes que conocer al carnicero para que te avise cuando estan recien llegadas o cuando llegan mejores... en mi casa mi madre siempre las cocino esquisitamente tanto con una salsa de tomates con crema acompaniadas de arroz, hechas escalopas o chupe... de las 3 formas las amo... Bueno en relación al tema yo creo que por cosas de las glandulas gustativas, ponte tu, yo desde que tengo uso de razón me encanta el cochayuyo, nose porque, mi mamá me dama una bara de cochayuyo en vez del chupete y andaba para todos lados con el cochayuyo y me encanta, nose porque. Pensandolo bien creo que me gusta 99% de las cosas... pruebo todo lo que se coma, se que no me gustan los piures, porque los probé y no me agradaron me pasa tambien con los erizos, no

Sobre las verduras, alguna vez leí --creo que en la revista Selecciones-- que el rechazo de los niños hacia ellas probablemente se deba a un instinto que impide que coman alimentos que podrían ser venenosos. Claramente, no tenemos vegetales con veneno en nuestras mesas, pero lo más seguro es que, antiguamente, la apariencia de una verdura o fruta fuese un criterio importante a la hora de decidir comerla o no... porque no había doctor para andar equivocándose de plato jajaja.

UF!!!!! picante de guatas en paila de greda y con un cerro de papas fritas arriba es lo mejor y un fricassee de cochayuyo............ ----------------- @Fresco_cocinero, www.fresco.bligoo.com

asi como hay mucha gente que detesta el cochayuyo (se ha convertido en simbolo de lo que nadie supuestamente quiere comer), habemos muchos que nos deboramos un buen plato de cochayuyo, ya sea en ensalada, al horno, en guiso, etc. Yo creo que el gusto tambien tiene que ver con la apariencia. Mi mamá decía que no podía ni probar el cochayuyo, pero un día mi abuela la engañó e hizo cochayuyo cocido, lo molió y lo junto con huevos batidos queso y salsa de tomates y lo echó al horno....todos elogiaron aquel delicioso plato, cuando mi madre supo lo que era se resistió a creer que había comido lo que supuestamente era su peor pesadilla en comidas. Saludos ----------------- Pachi Vargas

Existe un libro un tanto dificil de encontrar en chile, llamado "Fisiología del gusto, o meditaciones de gastronomía trascendente; obra teórica, histórica y puesta al día, dedicada a los gastrónomos parisienses por un profesor, miembro de diversas sociedades literarias y científicas". Del autor Jean-Anthelme Brillat-Savarin.El que pueda trate de conseguir, comprar o permutar la versión completa de aproximadamente 500 paginas.

yo quisiera que me gustara toda la comida, pero hay una (o más razones) que me lo impiden, y esoes lo que trato de entender. Recordé otra cosa que me desagrada enormemente, tanto por su olor como por su sabor...el arroz con leche....no sabría describir que es, quizá a nivel químico se produce una combinación extraña que definitivamente me produce asco. Me encanta probar nuevos sabores, cuando voy a un restaurante siempre me fijo en aquello que nunca antes he probado. Saludos ----------------- Pachi Vargas

Yo estoy leyendo un libro muuuy bueno, escrito por un pediatra llamado carlos Gonzalez, el libro se llama "Mi niño no me come", y alli explican las razones por las que los niños le hcen el quite a ciertas comidas, además de despejar ciertos mitos que tenemos las madres a la hora de alimentar a nuestros hijos. Lo recomiendo para quienes les interese el tema. Saludos ----------------- Pachi Vargas

Solo me pregunto si un libro dedicado a los gastrónomos parisienses podrá ser comprendido por un público sin grandes conocimientos en este ámbito, por alguien que simplemente disfruta de la buena comida. Pero gracias por el dato, tal vez este libro contenga respuesta a mis preguntas. ----------------- Pachi Vargas

Brillat-Savarin fué un pensador frances del siglo 16 que se caracterizó por escribir desde la ironia, es por eso el titulo su libro. Esto no significa que sea un libro hecho para gastronomos parisienses ni para mentes iluminadas, solo se rie del medio y de el mismo al referirse como profesor y miembro de diversas sociedades literarias y cientificas.Ironia pura.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar