+ ingredientes para la lista

Escrito por: anabella
F11 Ago 2010
C8
C

Tercer intento ( ojala ahora no se borre antes de compartirlo).

Esta semana se me cruzaron un par de cosas que llamaron mi atención.

1281533949735-IMG_0055.JPG

 Semillas de Peumo, que algunos comen y dicen son dulces y de rico sabor, yo no las probé. Esta foto me la prestó mi colega O, que recolectó semillas el fin de semana.

IMG_0062.JPG

En mercado de Chillán, estas arvejas con un hoyito (consultamos y no era gorgojo, son así) arvejas secas grano de oro.

IMG_0066.JPG

Habas secas, tambien del Mercado Chillán; durante la semana escuché que las usan previo remojo para algunas preparaciones durante el invierno en el campo.

IMG_0063.JPG

Arvejas verdes secas, misma procedencia de las fotos anteriores; tambien usadas en comidas actualmente.

IMG_0119.JPG

Y para quienes no los habían visto, aqui les presento los Chícharos, tambien llamados arvejones que no tienen nada que ver con los chicharos mencionados en recetas de otros paises.  Son una verdadera delicia y ojala puedan probarlos, se los recomiendo.

IMG_0123.JPG

También había por supuesto miles de bolsitas de aliños, esos mismitos del que Fresco y luego Prietas ya han dicho mejor que yo. No los enumero porque ya saben cuales son... y me resisto a poner la foto de la bolsita de Merken / Merquen, ya la hemos visto bastante! :)

 

Ya sé que me van a decir que varios de estos productos no son originarios, pero igual no más están incorporados en muchas preparaciones que se hacían y siguen haciendo hasta hoy (claro que no en restaurantes, posiblemente en pequeños locales de pueblos o en casa).

Nota, no andaba con mi camara, asi que gracias al telefono raro que usa mi colega O, quedaron inmortalizados, mi desquite la semana que viene ire preparada!

Que les aproveche!

A

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

La idea original era agregar lo anterior a Productos Chilenos Maravillosos (aunque está larguisimo, y muy contundente), pero no me queda más que reconocer que; se me fué en collera y perdí tres veces lo escrito junto a las fotos antes de llegar a subirlo. Casi tiro la esponja. A

Pero mija, lo más sano es publicar como artículo y guardar el borrador cada 5 minutos además del guardado automático que tiene. Esto claro es sólo para los artículos y no para los comentarios, así que ya tú saes chica...

Te estaba respondiendo y sas! se borró.... te decía que siguiendo tus clarisimos paso a paso para poner fotos en los comentarios para artículos de otros - en este caso el de prietas, donde varios aportaron, se me congelaba y no pasaba nada o simplemente desaparecía, ... pero ya opté por esta segunda alternativa. Con este "asesor" uno aprende, pero mi compu estaba taimado hoy. Que estes super, gracias por tus sabios y fundados consejos. A

Buenísimo! pero anita plis trata de ponerlo igual como coment en productos chilenos, para que se vaya armando en un solo lugar el archivo, Ojalá puedas!!! un abrazo y gracias! excelente post

Tengo una duda con las legumbres... últimamente he estado "entrevistando" a mi abuela, de forma de rescatar los conocimientos de cocina que posee, y en una charla sobre legumbres mencionó a los chícharos, como unos garbanzos pequeños, y también a las arvejas amarillas. Por la foto, veo que quizás se refiere a los arvejones y arvejas grano de oro, pero no se si habrán otras legumbres similares a las cuales se esté refiriendo.

Despejando las dudas primero: los chícharos o arvejones según mis amigos agrónomos se llaman latthyrus sativus, en el blog encontaras una foto que los muestra mas cerca en: http://cocinartechile.blogspot.com/2008/10/chile-comida-y-calendario.html Y si te fijas en el listado de comidas al lado derecho hay una de harina de arvejon o chícharos. Yo no los encuentro parecidos a los gabanzos, son mas blancos y estos de forma irregular, no me cansaré de decir que de sabor especial y muy sabroso, distinto a otras legumbres. (He buscado en la vega en Santiago, pero nunca tienen). Las arvejas (pisum sativum), de verdad aparecen en muchos recetarios por internet como si fueran recetas de chícharos, pero no lo son, son simples arvejas de las cual existen distintas variedades, en el mercado de Chillán conocí las de las fotos de ar

Laura, mucho gusto. No solo visité esos locales, justo al frente de este dónde estaban legumbres, condimentos, frutas, verduras, aceitunas, café de trigo, chuchoca, harina tostada, mote de maíz y de trigo, miel, quesos frescos y tantas pero tantas cosas más (incluso digueñes y conejos, camarones de barro, cochayuyo negro). Lo siento, me entusiasmo! :) Tengo guardadas muchas fotos, de tiras de longanizas, chuletas ahumadas, arrollados, quesos de cabeza, y algunas cosillas más. Y toneladas de pliegos de papel en el que anoté una a una mis sesiones de trabajo con grupos al interior de Chillán, Cauquenes y Parral en los que hablábamos de su alimentación cotidiana y recordadando preparaciones festivas y del diario vivir que poco a poco se van dejando solo en la memoria. Si uno se come todo lo que se trae de allá de un

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar