Vino + Fruta

Escrito por: german920
F01 Ene 2010
C16
C

Estos calurosos días veraniegos, ¿qué mejor que un refrescante vinito con fruta?La tradición es conocida y la técnica simple: macerar la fruta detemporada picada y con azúcar, un vino sabroso no necesariamentepremium, y si se quiere agregar la cuota de malicia, unas gotas deespirituoso no vienen mal. Ahora si le quiere poner color, un buenChardonnay acompañará de los más bien duraznos o chirimoyas. Especialespara bajar esos porotitos granados, humitas, pasteles dechoclo y asados interminables que dejan con el ombligo pa''fuera.

La preparación puede ser individual al vaso o masiva con kilos de fruta y litros de vinacho, las medidas casi siempre varían según el dueño de la receta, pero proporciones típicas van de 1/4 a 1/3 de fruta por 3/4 a 2/3 de líquido.

Los más refrescantes se preparan con vino blanco que combina casi con cualquier fruta por lo general con duraznos o chirimoyas, mientras que el tinto se prefiere para frutillas y naranjas y sirve para épocas menos estivales.

Eso sí, hay una amplia variedad en las denominaciones segúnla fruta, el vino y la receta, muchas veces mezclándose y repitiéndoselos nombres para distintas combinaciones. Los más comunes son clery, borgoña, ponche y arreglado, que se usan casi como

comodínpara cualquier mezcla a los que el tiempo y el traspaso de las recetasse han encargado de diluir y amalgamar en el conocimiento popular.

Tinto + Frutilla: Casi siempre denominado Borgoña,algunas veces clery, y algotras ponche o arreglado. Siempre confrutilla picada, sea en cuartos, rodajas o cubitos, algunas recetassugieren macerar las frutillas con azúcar flor y otras agregar azúcarnormal al final, para enfriar puede meterse al frío, agregar hielo oambas. El olor de las frutillas maceradas le da ese toque refrescante yaromático.

Blanco + Frutilla: Puede llamarse Clery, Ponche, Arreglado oBorgoña. Las frutillas pueden ser crudas o a veces cocidas. Crudas Se pican y se dejan macerar con azúcar en elrefrigerador por al menos 1 hora, para luego agregarle el vino. Unaalternativa es hervir por un minuto las frutillas, déjelas enfriar yenjuague con abundante agua fría... déjelas estilar. Luego píquelas ymezcle con la azúcar hasta que ésta se disuelva en las frutillas, luegoviértalas en la olla o ponchera de greda o vidrio, revolver con bebida papaya, agregar vino blanco, un poco de hielo picado y está listo paradisfrutar un rico borgoña blanco.

Blanco + Durazno: Típicamente conocido como Ponche o Clery  a veces aparece como Arreglado o Borgoña (P&C).Los duraznosmás usados son los peludos maduros, pero blanquillos, pelados o enconserva servirán igual para aportar su dulzor. Preparación 1: con duraznos picados en cubitos, una medida de vino dulcetipo Late Harvest y vino blanco a elección para rellenar. Preparación 2: Se cortan en cubitos,se agrega el azúcar, un chorrito de pisco, aguardiente o similar yfinalmente el vino blanco. Poner a enfriar o agregar hielo y servir.

Blanco + Chirimoya: Clery, Ponche o Arreglado.Especial para servir como aperitivo de un buen asado. Dicen que unSauvignon Blanc hará la pega, se macera la chirimoya picada (con o sinpepas al gusto del consumidor) con azúcar y luego de un buen rato serellena con el vino blanco. Para hacerlo aún más refrescante, se puedemoler con hielo para servir como frappé o caipirinha.

Tinto + Naranja: Servido frío con rodajas de naranja hace una españolísima Sangría,existiendovariantes como agregar uvas y/o duraznos, pero coinciden en que debieraprepararse justo antes de servir para que la fruta no fermente nicambien las características del vino. Servir con una cuchara paraevitar que caiga la fruta al vaso.

Si la ocasión ya es refrescante, el tinto calentado por un par deminutos en olla con rodajas denaranja y canela entera, o en caja directamente sobre laparrilla, hacen un reponedor Navegado.

Blanco + Melón: Típica combinación playera que se prepara ysirve dentro del mismo melón, luego de agujerearlo en su parte superiory extraer las pepas. El a veces llamado chimbombo(igual que las garrafas con jugo) se hace con vino blanco, azúcar ymelón tuna aunque no faltarán quienes experimenten con calameño y hastamelón europeo. El raspado con cuchara debe ser cuidadoso para no romperla cáscara. Para servir con bombillas o bien directo del borde (¡perosin masticarlo!). No apto para remilgados o escrupulosos si se sirvecon un melón comunitario.

Blanco/Rosé + Guindas/cerezas: Si bien por lo general las guindas se preparan maceradas con aguardiente por varios días (Enguindado),también se pueden usar para servir con vino y preparación "rápida". Adiferencia de las cerezas, las guindas son más ácidas por lo querequieren más azúcar, su buena dosis de espirituoso (cognac oaguardiente) y macerar al menos un par de horas. Agregar un vino blancobien heladito y servir en vasos o copas para quedar como rey frente alas chiquillas.

 

Y no olvidar el consejo milenario: No tome Tanto... tome TINTO ;)

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

CLAP CLAP !! , buen resumen de las variaciones. La receta de mi papá para el clery: picar las frutillas y dejar macerando desde el dia anterior con un poco de azucar y un chorro de un buen pisco o whisky (unos de 6 años no mas), esto en el refrigerador. Al otro dia agrega vino blanco en cantidad a discrecion del preparador. Chuta que quedan ricas esas frutillas... :-P

Don César Fredes hace ya muuuuuuuchas ediciones de Wain en su sección de "el Güarisnaque" hablaba de los distintos nombres y claro, al igualque tú comentaba los distintos nombres. Finalmente, su gran expertise lo llevó a la denominación clásica para toda preparación de fruta picada y vino: simplemente BORGOñA. Gracias por el post (y la primera foto) me dio una sed que te la encargo... Salu2 gozadores

Todavía me quedan varios artículos pendientes por leer de las WAIN, el que mencionas aún no lo he visto, lo buscaré llegando a casa. Gracias x el dato y Salud(os)

Qué rico. Lo mejor es el melón con vino... un clásico de todos los tiempos. Una vez en Curanipe vi a un señor que tenía una "melona", o sea un melón que yo conozco como "melón plátano" que es blanco por dentro, y muy dulce. Era del porte de un zapallo, y adentro tenía por lo menos 3 litros de vino. Venderán "melonas" en el mercado central? alguien ha visto?

nooo, qué miedo! voy a tener pesadillas esta noche con ese mono feo! Germán, cómo pones las fotos en los comentarios? Encontré en google una foto de la melona y no puedo ponerla! dime cómo plis....

Isi: Comentario + Foto = Copy + Paste La forma más simple es marcar la imagen con el mouse desde la página web original (ej: google) y luego copiarla y pegarla dentro del editor de comentarios, pero quedas dependiendo de la disponibilidad de la foto en el sitio externo. La forma más segura (o también si sólo tienes la foto en disco) es iniciar la escritura de un nuevo artículo en otra ventana, subir la foto desde la interfaz de siempre, copiarla y luego pegarla en la ventana del comentario. álvaro, Si no hubiera inconveniente en poner fotos a los comentarios, quizá haya que agregar esto al FAQ (enlace al final de la página principal aún no funciona) o bien agregar derechamente el botón de fotos en el editor de comentarios, pues ya lo han consu

Ahora sí. Exactamente estas son "las melonas". Ideales para un melón con vino colectivo. Gracias Germán por las instrucciones! Opino lo mismo, que se debería poner la opción de imágenes en el editos de comentarios. Saludos!.

Veo que aprendes rápido pequeño saltamontes. PD: Se ve bien bueno tu par de "melonas" en la foto XD (sorry, no pude resistir la tentación, pero es que la dejaste dando bote...)

De tanto haular de melonesme largué a escribir cuestionesSi Don R. las leyera¿qué cosas me le dijera? Si mis palauras picantes, a usté le causan vergoña con su tinto+frutilla disimúlese el color y capee tanta calore preparándose un borgoña. Este huaso picarón, le ha causado tal bochornoque ya parece camarón, recién salido del hornoconsiga su chirimoya, con vinito blanco hela'oy se manda una al seco, con su dosis de arregla'o Disculpe usté pué mijitaa este roto y Salucita

Costo pillarlo pero apareció, justo el último de la rumba... (Murphy en todo su esplendor) Wain 05 (cuando aún costaba luca), págs 26-27, El Borgoña - "Póngale güeno míster" Algunas novedades son el tinto + durazno, recomendación de no agregarles espirituosos o licores (para barmen y curados) y el nombre de borgoña para el blanco+chirimoya... Aprovecho de agregar el nombre de Clericot o Clericó para sidra/tinto/blanco + macedonia en Argentina (Gracias Pancho) Durante las averiguaciones previas, encontré varias recetas similares, pero que se arrancaban un poco

Y aprovechando el vuelito, les dejo otras payitas originales (y ad-hoc): http://www.locomidoylobailado.cl/content/view/712644/Payas-con-Aji.html Agradecimientos a la musa inspiradora Saludos

Por mi parte empezo la temporada de juntar vino con fruta. El domingo fue tinto con frutilla y este sabado le ire a blanco mas durazno. Y me dijeron que queda fenomenal con pulpa de chirimoya guayarauco. Les cuento. Saludos y salud!

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar