Espantando la Mona

Escrito por: german920
F01 Ene 2010
C3
C

Por 1972 Alfonso Alcalde publicaba Comidas y bebidas de Chile, un reportaje gráfico en forma de libro que da cuenta de los datos y picadas de una parte del sur de Chile.

Uno de los artículos versa acerca de recetas típicas para recuperarse de los efectos etílicos y se intitula Espantando la Mona el cual transcribo a continuación:

En esta zona, como en Arauco, se sirve un ajiaco que también se conoce como caldillo mañanero. La receta es la siguiente: Se rebanan cebollitas a la pluma, luego se fríe con pimienta, comino, ajo, y aceite. Se le va agregando pan picadito y si las fuerzas alcanzan hasta se le agrega un pedacito de carne o charqui de caballo. Nunca está de más ponerle un huevo caído. Este plato espanta la mona, aligera la lengua, quita el dolor de cabeza, hace circular  sangre y endereza la columna, según la versión del cocinero que la prepara en un modesto restaurant del lugar.

Otro plato casero que tiene muchos adeptos es el menestrón que se hace con porotos, cuerito de chancho,

tallarines, queso rallado. Se sirve, ojalá, en un ollete de greda. Espeso.

En las regiones del Itata circula la aloja de culén y también la chicha de membrillo como bebida refrescante. También se conocen el enmutillado, aguardiente con mutillas (se lo sirve como bajativo o subitivo), y el apiado, aguardiente con apio que es recomendado por las señoras de edad como sumamente digestivo y bueno para la flojera del estómago.

El plato de los pobres por estos lugares se conoce con el nombre de andavete, a base de chícharos, una leguminosa que es como un familiar venido a menos del garbanzo. Caupolicán Montaldo en su libro tanto tiempo agotado Del Diablo y Otros Personajes (crónica folklórica de la cuenca del Itata) anota estos curiosos decires bebestibles: El primer trago tiene que ser largo. Los demás, igualitos que el primero. Aquí no se exige a nadie. Tome con confianza y  voluntad..., siempre que sea al seco...

A quien le interese más de este libro, puede descargarlo desde acá http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0045193.pdf (9MB)

GERMÁN

1
693011 224966 2010-01-01 00:00:00 Cena de año nuevo en La Chimenea chimenea,anonuevo,santiagocentro,reflexionesculinarias,pica,paraircongusto

Soy Cantante. Amante de la comida y cultura popular. Me gusta todo tipo de comida hecha con dedicación, amor y creatividad. Por otro lado, en comidas, amo la tradición y la honestidad.

Siempre, eso sí, dispuesto a las nuevas experiencias.

Con mi pareja fuimos a La Chimenea a celebrar la llegada del nuevo año. Debido a la cercanía con la Torre Entel, el sector se encontraba acordonado y nos costó un poco llegar, pero al parecer todo estaba hablado con Carabineros y en una de las vallas había una linda señorita que nos dió la Bienvenida y pudimos sortear los obstáculos y llegar al local en donde nos esperaba una mesa para dos no muy bien ubicada, decorada con cosas para el cotillón.

Cabe mencionar que la carta era fija, pudiéndose elegir solo el plato de fondo entre dos alternativas (vidriola o filete).

Comenzamos con el aperitivo Whisky en dueto de Martinis, jengibre y burbujas (espantoso, mejor olvidar) y un apetizer Aspic de langosta y frutos del mar (Rico, suave y consistente, de buen sabor) sobre un pan pita que hubiéramos agradecido tostado.

Luego, la entrada Carpacho de Breca rellena con camarón ecuatoriano aderezado con limoneta de sésamo tostado y toque de humo. Muy bien, original, sabor y consistencia precisos, sabor contrastante.

Ahí pedimos el vino para acompañar la entrada y el fondo y fué un buenísimo Chardonnay Santa Ema Selected Terroir de Casablanca servido a la temperatura perfecta.

Lo mejor de la noche, la vidriola de fondo, preparada grillada con salsa de ostras y confit de champiñones y tomate cherry. Todo jugoso, con sabores que se potenciaban entre sí y que disfrutamos como niños. Excelente.

De postre, helado de chirimoya perfumado con salsa de naranja y decoración de chocolate. Como, por suerte no estaba muy dulce, acompañamos de un delicioso Late Harvest Sutil del Valle de Colchagua.

En resumen, una buena cena, por un precio mas que razonable, en un lugar que, aunque apretados, estabamos cómodos y celebrando contentos.

Eso sí, quedé con una tortícolis monumental por ver los fuegos artificiales desde directamente abajo de la Torre Entel.

La Chimenea queda en el Pasaje Príncipe de Gales 90, Santiago Centro.

1
693030 43323 2010-01-01 00:00:00 El criollito de Temuco! ferias,mercadosytiendas,labuenavida,turismoculinario,culturagourmet,reflexionesculinarias,comidachilena,pescadosymariscos,pica,parirtodoslosdias,paraalmorzardelunesaviernes,paraalmorzarelfindesemana,paracelebrarconlosamigosas,parainvitaralossuegros,paraircongusto spantita

Titulado de Adminsitración Gastronómica Internacional de INACAP, con titulo francés BTS.

Gracias a la carrera, a mi familia y a que mi padre vive hace más de 6 años en el Principado de Andorra, que he podido apreciar de una manera cercana, profesional y pasional las artes culinarias...

Con 2 viajes al Principado que forjaron un carácter profesional característico y con varias prácticas y trabajos en Chile, me he abierto paso en el mundo laboral.

Aunque mi experiencia no es notoriamente amplia, puedo decir que tengo la suficiente capacidad como para sentarme en una mesa y dar mi firme opinión, o mejor aun, puedo pararme en una cocina y dar a conocer al mundo el toque especial que hace más de 5 años estoy mejorando y demostrando....

 

Hace cerca de un año que mi familia vive en Temuco, y como siempre lo han hecho la pasión por la comida no ha decaido desde su traslado a la Araucanía.... Al contrario, aprovechando las bondades de la zona, han aprendido recetas, preparaciones ancestrales e incluso a aprendido a apreciar la cultura milenaria de nuestra angosta y larga franja de tierra....

Tuve el placer de visitarlos los ultimos dias de 2009. Fueron 3 dias de comer, comer y comer.....(creo que engorde 6 kg, por lo bajo) y de apreciar las fantasticas posibilidades gastronomicas de la region.....

Uno de los lugares que me fascinaron (razon por la cual me inspire a escribir) fue El Criollito. Restaurant variado, clásico y sorprendente. Lo que más me gusto que en sus 4 locales, uno puede disfrutar la misma excelente calidad, bondad, servicio, sabor y presentacion, pero en niveles de apreciacion distinto.

En su local del mercado de Temuco, atendido por su propia dueña, El Criollito 2, a pocos locales del 1, se aprecia la calidez de un mercado donde el turismo busca lo tipico y autoctono de la zona, donde no sólo llama la atención la ambientación del local con sus fotos de la dueña y sus hijos con famosos, y las suculentas y deseadas botellas de vino.... sino que tambien llama la atención el rápido servicio y la vista a los locales de chalecos de lana y otras artesanias....

En su carta podemos ver desde carne al jugo, guatitas a la españolas, chuchules, curantos, pescado frito (excelente, al punto y sabrozo, batido muy sabroso) con los clasicos acompañamientos.... pero de muy buen sabor....

El precio razonable por la calidad de todo.....100% recomendable....

Por otro lado, el último dia que estuve en Temuco, Visitamos el Criollito de Armando, del hijo de la Señora Ermenilda (o algo asi...disculpen la memoria y que me disculpe la Señora .....).... local exquisito, excelente ambientación, servicio impecable.... la carta casi igual a la del local del mercado, pero los platos un poco mas gourmet clásico y un tantito mas caros......

en resumen excelente.....votaría por él como el mejor restaurant del Sur de Chile..... lejos!

Hace tiempo que no probaba un exquisita comida Chilena.

 

no tengo nada más que agregar.... solo que si pasan por Temuco, asi como lo hice yo, llévense un rico recuerdo y visiten alguno de los Criollitos.

Yo visité el nº 2 y el ...de Armando, me falto el nº 1 y el de Puerto Saavedra, el Boca Budi, de los otros hijos.....

Por ultimo, recomiendo, el cebiche (revisarlo de todas maneras por las espinas), las ensaladas, la parrillada y sobre todo un plato dificil de encontrar, La merluza Frita!

 

saludos...y feliz 2010

1
693339 42155 2010-01-01 00:00:00 CAP DUCAL - Te estamos perdiendo labuenavida,vinadelmar,comidainternacional,norecomendable

 

www.amordepapa.cl

 

Estimados: No puede ser que un restaurant de esta  categoria, de partida el mozo te atienda mal, de las cosas que uno pida no tengan absolutamente nada....o sea pagas caro, comes lo que no quieres y el mozo te maltrata..... Don Tomas, pongale ojo a su boliche, saque a los viejos mozos maltratadores, preocupese de la mercaderia y tener lo que ofrece. Su restaurant, cocina y lugar es maravilloso...se esta perdiendo por detalles que usted puede reparar ahora.... Ojo que no soy el unico que piensa asi. Feliz 2010...

1
693795 221772 2010-01-01 00:00:00 El Club Italo Chileno de Limache. labuenavida,clubitalochilenodelimache,valparaiso,comidaitaliana,paraircongusto

Me llamo Javiera, soy Antropóloga, madre de tres hijas, vivo en Valparaíso y trabajo en temas relacionados con la cultura productiva.

Vengo de familia restaurantera y vinera y hasta 6 meses atrás fui dueña del Restorán Caruso de Valparaíso.

Mi amigo Edmundo me invitó a comer a este lugar y me encontre con un espacio de aspecto tradicional, familias numerosas en sus mesas, atención informal, cariñosa y personalizada y los mejores ravioles que me he comido en mucho tiempo. Pagamos barato. Lo agradecimos mucho!.

1
694306 213745 2010-01-01 00:00:00 Balandra Una Joya en puerto Varas puertovaras-puertomontt-frutillar,paraircongusto Impuestos

Hace unos dias atras fui a almorzar al ya nombrado restaurante del renovado hotel colonos en puerto varas, a cargo de la conocida chef pamela fidalgo, la misma del santiago grill, y en honor a la verdad quede maravillado no solo con la comida sino què, con el lugar y la vista hacia el lago llanquihue desde el restaurante, es un excelente complemento para el plato que solicites. La comida es muy personal, pero no cabe duda que trata de rescatar raices propias de la zona, mucho merquen y papas, sencillamente fenomenal, les recomiendo vayan y prueben el congrio, el charquican, tartaro de salmòn y los postres ufff ni hablar, ademas el lugar es amplio buena distribuciòn, nunca lleno, lo que hace la conversaciòn mas intima y relajada....el precio??? no es barato, pero no es mas caro que cualquier restaurante bueno de santiago, pero la comida en mi opiniòn, vista y  atenciòn las vale...

saludos...

Pedro Sànchez e

 

 

1
694478 210364 2010-01-01 00:00:00 Experiencia con Bo-Deli, primer delivery peruano. labuenavida,takeaway,lascondes,comidaperuanaparallevar,delivery,bo-deli,vitacura,comidaperuana,findesemana,singanasdecocinar

Linda, pero bajita.

Para este año nuevo, quise hacer un menú livianito para poder salir después, por lo que un aperitivo con algo de comida peruana me pareció ideal, tenía ganas de un buen cebiche peruano (es cebiche o ceviche?), un pulpito al olivar, cosas así.
Hace tiempo que estaba tentada con ir al Victoria por las mil y un recomendaciones que se han hecho acá y en Stgo en Picada, pero finalmente dado los miles de avisos de que cerrarían las calles del centro temprano y que en resumen quedaría la mansaca, decidí buscar algo que me fuese más cercano.

Bueno, la cosa es que encontré interneteando, Bo-Deli en Las Hualtatas, quien se dice ser el primer delivery peruano (alguien conoce otro?), aunque más bien es un takeaway, puesto que no hacen despacho.

Pedí 3 platos para compartirlos entre 2 personas junto con algunas cosas extras que ya tenía.

- Un cebiche mixto (mariscos y pescados y productos peruanos) $4400
- Un pulpo al olivo $4750
- Un picante de camarones $4490

La comida es rica?... sí, aunque ninguna maravilla, pero si muy fresca y se nota recién hecha, pero la verdad es que quedé muy insatisfecha con lo pequeñas de las porciones, a pesar de que advierten el tamaño en gramos en la carta, 250 grs, la verdad es que los platos, al menos el cebiche es demasiado pequeño aun para una persona (llegue a dudar de que fuesen 250 grs), debe tener un solo camarón, un solo ostión, además del calamar y pescado, el camote peruano que venía era tamaño liliput y no venía choclo, que pregunté expresamente si venía al ordenar, no me queda me dijeron, sin embargo tuve que comprar ahí mismo una bolsa del mismo choclo congelado por casi 3 mil, cosa que bien pudieron haber hecho ellos para dejar bien hechos los platos. En fin.

Lo mismo con el pulpo y el picante de camarones...me llamó la atención que no fuese para nada picante el picante (postulo renombrar el plato!), además de chica la porción, como todo lo demás.

En conclusión, rica la comida, porciones demasiado chicas que no se pronostican en los precios, sacador de apuro e interesantes los productos que se venden además de los platos, choclo, cancha, ajíes, pulpas de frutas y condimentos.
Venden además cositas tamaño mini (eh...) para coctel, se veían bonitas.

Salvador y para cuando de lata cocinar, pero le queda un buen trecho por recorrer.

www.bo-deli.cl

 

1
694529 44679 2010-01-01 00:00:00 TANTA.... debut y despedida parquearauco,comidaperuana,norecomendable

He leido a varios comensales de LBV que no tuvierion un buena experiencia en el TANTA, pero a pesar de eso decidí ir a probarlo...

Afortunadamente unos amigos tocaban esa noche en el boulevard del parque arauco así que  la media hora de espera por los cebiches se pasó relativamente rápido.... los platos si bien estaban muy sabrosos, eran muy escuetos y quedamos todos con gusto a poco...

La nota alta la pusieron los bebestibles.... CARISIMOS!!! 4.000 un sour, 6.200 uno doble, 3.500 una michelada!!! Si bien estaban bien preparados, creo que esos precios son un exceso...

En fin.... debut y despedida para mi

1
694919 208249 2010-01-01 00:00:00 TANTA . . . .cosa que dicen!!! parquearauco,reflexionesculinarias,comidaperuana,paraalmorzarelfindesemana Chef

Estimados habituales de LBV y a los no tanto tambien, primero que todo espero que este 2010 sea de lo mejor para todos.

Despues de leer varios post respecto a Tanta el nuevo Restaurant de G.Acurio ubicado en el Parque Arauco y despues de haberlo visitado dos veces me animo a emitir mi opinion.

Llegamos y estaba lleno, nos dieron lugar en unos pisos bastante comodos, nos tomamos un par de sorbos del Pisco sour y nos avisan que se desocupo una mesa, un tiradito y un tacu tacu para picar y compatir, luego los fondos, un rissoto de mariscos y un aji de gallina y no nos dio para postre, todo bien hecho, la atencion bien, atenta, rapida, lo que tiene que ser.

Un detalle es que la mesa donde yo estuve y las que estaban a nuestro alrededor fueron dadas vuelta(al pararse la gente, esta se volvia a montar y ocupar) de hecho en la nuestra fuimos nosotros, una pareja antes y una despues, eso demuestra que el servicio y cocina andan bien, si no imposible dar vuelta mesas como lo hacen ellos.

Esta mi opinion y mi experiencia vivida en Tanta no es para nada una verdad absoluta, pero vi consistencia y ritmo en el local y eso es bueno, respecto a los precios no esperaba que fuesen mas baratos como tampoco mas caros, relacion precio/calidad = Bien.

Quizas las expectativas son demasiado altas, quizas esperan Astrid y Gaston o La Mar y son cosas diferentes. con locaciones diferentes, conceptos diferentes etc. . . Tanta para mi cumple al 100%

Gracias por el espacio.

 

Saludos

 

T.O.L.

1
695536 211328 2010-01-01 00:00:00 Clientes odiosos bar empresario

    Antes que todo, un feliz año 2010 a todos los comensales de la buena vida. Ahora, al grano: Hace tiempo que leo y leo los comentarios de la gente respecto a locales y demases, me entretienen y me hacen ver que mejorar en mi local sorry, no me presente, soy dueño de un bar cerca de plaza ñuñoa, no lo nombraré para no hacer publicidad). muchas veces he vivido en carne propia algunas de las experiencias aqui contadas, pero esta vez, y no me gusta hacerlo, me pondré del lado del dueño del local; porque la gente cree que la relación precio-calidad siempre van de la mano? Son todos tan mal pensados que creen qeu si les cobras poco los estas cagando?. Me explico. Mi local se caracteriza por ser en extremo barato (ej. Absolut sabores+tonica a $2000.- hasta las 23:00, y el jueves este precio se mantiene toda la noche).De un tiempo a esta parte me han tocado un par de clientes que, al momento decir el precio de algunos tragos inmediatamente me dicen pero que sea el verdadero, yo se de (nombre de trago aqui) asi que sabré altiro si me cagan. Debo subir los precios, y cobrar un ojo de la cara para dejar de escuchar estos comentarios?. Me da lata, creo que mi local no es el más ondero, no tiene grandes instalaciones, no viene gente famosa, pero siempre nos hemos caracterizado por tratar de atender lo mejor posible a nuestra gente y, lo más importante, servir lo que estan pidiendo.

  Disculpen si me extendí demasiado y fui latero, pero debia desahogarme, y creo que acá es el mejor lugar.

   Saludos!!!!

 

1
696302 109052 2010-01-01 00:00:00 Libros y películas para Foodies libros,peliculas,gourmet,foodie,culturagourmet,propuestainteresante

Diseñadora de profesión, empresaria del mundo de la moda y de los vinos. Viajera, inquieta, amante de la buena mesa liviana y de los vinos B&B (bueno + barato). Lúdica y divertida, adicta al chocolate y los berries. Placer culpable : un gran pedazo de torta de chocolate truffa.

La mayoría de los que leen mi nuevo blog de cocina 'COCINA FRANCESA PARA TODOS' han llegado allá googleando después de ver la película Julia & Julie, sin duda que la pasión por la cocina de estas dos mujeres les ha servido de inspiración para empezar o saber más sobre el maravilloso y entretenido mundo del arte culinario. 
No conozco a nadie que después de haberse atrevido a incursionar en el mundo de la cocina y al preparar una receta con ganas y dedicación, creación absoluta de sus manos y corazón haya caído en el arrepentimiento. Por el contrario, la preparación de la comida es un proceso mágico y a la vez real, que sólo brinda satisfacciones y llena el corazón si se hace con amor y pasión.
Hombres y Mujeres de todo el planeta, en todos los tiempos han hecho de la cocina una de sus mayores pasiones. 
Somos los foodies, algunos dedicados en forma profesional al arte culinario,como los chefs y otros como yo que cocinamos por el simple placer hacer algo rico y original para disfrute propio y de los demás. Deleitar el paladar de los otros es una muestra de entrega que se agradece en tiempos de egoísmo y superficialidad.
A continuación les dejo una lista de libros y películas que reflejan, inspiran y evocan la pasión por el arte de la cocina. Relatos con olor y sabor, donde la alquimia de los alimentos es la herramienta de creación de historias de vida, de amor, humor y pasión.

Bon Appetit!

Libros para Chuparse los Dedos

  • Afrodita : cuentos, recetas y otros afrodisíacos, Isabel Allende
  • Gabriela, clavo y canela, Jorge Amado
  • El banquete, Orazio Bagnasco
  • Viajes de un chef : en busca de la comida perfecta, Anthony Bourdain
  • Sopa de Kafka , Mark Crick
  • La cocina del azafrán, Yasmin Crowther
  • Viñas de pasión, Janet Dailey
  • El festín de Babette, Isak Dinesen
  • Como agua para chocolate, Laura Esquivel
  • Intimas suculencias : tratado filosófico de cocina, Laura Esquivel
  • Tomates verdes fritos, Fannie Flagg
  • La bodega, Noah Gordon
  • Chocolate : una dulce novela de sabores y afectos, Joanne Harris
  • En deuda con el placer, John Lanchester
  • Bella Toscana : la dulce vida en Italia, Frances Mayer
  • Amigos, amor y chocolate, R A Smith McCall
  • Después del banquete, Yukio Mishima
  • El festín, Geoff Nicholson
  • Sabores de las mil y una noches, Jean Bernard Naudin
  • Odas Elementales, Pablo Neruda
  • Hoy caviar, mañana sardinas, Carmen de Posadas
  • Gula : los siete pecados capitales, Francine Prose
  • Lo más tierno : memorias de una gourmet, Ruth Reichl
  • El secreto del chocolate, James Runcie
  • El Perfume , Patrick Süskind,
  • Secretos de alcoba de los grandes chefs, Irvine Welsh
  • Leyendas del azafrán : la vida errante de la especia más seductora del mundo, Pat Willard

Películas para hacer agua la boca

  • American Cuisine / Jean-Yves Pitoun
  • Atún y chocolate/ Pablo Carbonell
  • Un buen año/ Ridley Scott
  • La camarera/ Adrienne Shelly
  • El cartero siempre llama dos veces / Bob Rafelson
  • Charlie y la fábrica de chocolate/ Tim Burton
  • Chocolat / Lasse Hallstrom .
  • Como agua para chocolate / Alfonso Arau
  • Cuando el destino nos alcance / Richard Fleischer
  • Delicatessen / Jeunet et Caro
  • Entre copas / Alexander Payne
  • Fast Food Nation / Richard Linklater
  • El Festin de Babette / Gabriel Alex
  • Fresa y chocolate / Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío 
  • El hijo de la novia / .Juan José Campanella
  • Jamón jamón / Bigas Luna.
  • La joven de las especias / Paul Mayeda Berges
  • Mi gran boda griega / Joel Zwick
  • El olor de la papaya verde / Tran Anh Hung.
  • El perfume / Tom Tykwer.
  • La quimera del oro / Charles Chaplin
  • Ratatouille / Brad Bird
  • Sin reservas / Scott Hicks
  • Super size me / Morgan Spurlock.
  • Tiempos de azúcar / Morgan Spurlock
  • Tomates verde fritos / Jon Avnet
  • Un toque de canela / Tassos Boulmetis
  • Tortilla soup / María Ripoll

1
696770 53198 2010-01-01 00:00:00 Hotel Iloca turismoculinario,pescadosymariscos,paraircongusto

Una persona que disfruta del buen comedor, no soy muy conocedor ni manejo tecnisismos pero si disfruto de un buen plato. Especial debilidad por las carnes en todos sus estilos.

Este fin de semana fuimos a comer al hotel Iloca en la costa de la septima región. El hotel los ultimos años a ido mejorando considerablemente su atención, siendo el restaurant algo digno de destacar.

Para el apertitivo pedimos unas empanadas fritas, camarón queso, ostíon queso y machas, todos excelentes, la fritura muy bien. También me pedi una cerveza, tenian Kross, algo inimaginable años atrás en Iloca.

De plato de fondo, me pedi un lenguado a la mantequilla (5200 aprox) con unas papas gratinadas con cebolla y tocino, espectaculares, al menos como a mi me gustan, con harto queso, eso si la porción es grosera para una persona, se puede compartir (2000 Aprox). Eramos 12 en la mesa asi que pude ver varios platos que valdría la pena probar, la trilogia de chupes, una tabla marina y una empanada que creo que tenia varios tipos de mariscos. 

En postres probé una panacota (no estoy seguro) que no tenia absolutamente ninguna gracia, los panqueques se veían mucho mejor. En la tarde probe el suspiro limeño y lo encontré muy suave, a mi me gustan bien espesos y dulces. 

La atención rápida pero con algunos ripios, aceptables si se considera la cantidad de gente que había, al menos unas 100 personas, con alta rotación desde las 2 a las 5 hora en que terminamos de almorzar.

 

Estacionamiento propio, aunque queda chico para fin de semanas largos. La dirección no aparece en la pagina web, pero es al lado de la plaza de iloca, en la única calle que existe.

Después de ir por 10 años seguidos a Donde Gilberto cuando visitamos Iloca, creo que el hotel Iloca lo supero, quizá la terraza de Gilberto y la atención sean un poco mejor, pero en comida no hay donde perderse, Gilberto no ha renovado nunca su carta, presentaciones anticuadas, frituras deficientes y los precios están muy altos, efecto Lago Vichuquén.

 

Les dejo las paginas  de ambos

www.hoteliloca.cl

www.dondegilberto.cl

1
696824 177442 2010-01-01 00:00:00 Valpo, Temuco y Pucón. hamburguesas,valparaiso,temuco,schop,pizzas,ceviche,pucon @isidoradiaz

 

 

Estimadísimos:

Este 1 de enero de 2010 me lo salto, porque ni siquiera pude probar alguna de las recetas para la recuperación...no se me juntó el alma con el cuerpo como hasta las 9 de la noche....y de ahí, sólo consumí Ginger Ale y una sopita de caracolitos de sobre. No tomo nunca más ! ( al menos, hasta el sábado en el Intercomunal).

El 2 de enero partimos al Journal de Valpo, en el Barrio Puerto. Hace un par de meses había ido y me había comido una empanada de ostión queso de esas que uno recomienda...rica y llena de ostiones, con la masa delgadita y cero aceitosa. También había probado unas calugas de merluza buenísimas. Y además tenían schop muy helado, lo que es trascendental.

Así que, para celebrar el primer sábado del año ( y con un hambre bicentenaria) pedimos las recordadas empanadas, mas nos encontramos con unas empanadotas con masa gruesa, pero grotescamente gruesa, tanto que por dentro no se había alcanzado a cocer y el queso no se había derretido. Eso sí, tenía como 6 ostiones gigantes que, por chiripa, estaban cocidos a punto. Ricos los ostiones. Pésima la empanada. Luego, porfiamos como burros, y pedimos un ceviche Journal, que traía pescado blanco y mariscos ( 8.000 aprox) . Llegó un cerro que constaba de lo siguiente: muchos ostiones chicos, camaroncitos, y un montón de pescado blanco desarmado que había sido remojado en limón al menos desde el 2009. Todo revuelto y muy aliñado con harta sal y ají; me da la impresión que era para tapar lo rancio del pescado. Mal. Y lo peor: al lado traía, como de yapa, un poco de tiradito de salmón, con salmón descompuesto (hediondo) . Y al lado, choclos grandes peruanos...avinagrados. Todo mal. Lo tuvimos que devolver e irnos.

En la mesa de al lado había un señor joven que también alegaba mucho y por razones parecidas. Era bien jodido y casi ladraba, pero tenía la razón. Casi lo saludo para preguntarle si era Germán. (Eras tú?)

Luego, nos fuimos al mercado Cardonal para otro ensarte que me da lata detallar. Qué rabia. Moraleja: en Valpo, un 2 de enero, es mejor comprar los mariscos y cocinarlos uno. Pero pareciera que uno nunca aprende...

Y ahora cambiando radicalmente de tema y de zona: me tuve que ir por pega ( mi esperado debut en el mundo laboral formal) al sur: Temuco y Pucón. El viático debe ser uno de los mejores inventos del ser humano.

De cuatro ocasiones, dos son dignas de recordar, y de recomendar:

En Temuco, el Madonna ( Alemania 0660, casi frente al Portal Temuco) . Allí tienen pizzas y pastas. Fui en la noche y me comí una pizza individual que en realidad era media familiar. Igual, como soy buena y quiero que el viejito pascuero el otro año me considere con especial atención ( y además porque no había almorzado) , me la comí toda. Tenía tocino y champiñones, y mozzarela de verdad. En realidad, estaba perfecta. La masa delgada pero existente, y bien crujiente. Pedí una copa de vino y llegó un copón de vino.... no me quejo. La atención excelente y rápida. Incluso, cuando iba en la mitad, llegó un garzón a preguntar si quería que me volvieran a calentar lo que quedaba de la pizza. Eso no se ve en Santiago.

No saqué foto porque me dio vergüenza.( no les pasa?)

En Pucón, el Beanies & Bikinis (Fresia 477) . Pedí un schop Kunstmann que estaba gloriosamente frío, y una hamburguesa Gringo  ($3.500) que en la carta decía votada como la mejor hamburguesa de todo Pucón. La sirven abierta y tiene queso, cebolla frita, pepinillos, tomate, palta, lechuga y viene con unas poquitas papas fritas. No creo que haya sido la mejor, pero estaba bien buena. Todos los ingredientes frescos y abundantes, pero la hamburguesa misma era chica para el tamaño del pan y estaba un poco seca. Tenían ketchup del rico y mayo casera, y la atención bien atenta.

Es un local medio ondero así como para el lolo con onda y el gringo outdoor, y también venden ropa top. Recomendable, pero pidan la hamburguesa no tan cocida. De todas maneras, tenían otros sándwichs que se leían ricos.

Como estaba sola en la terraza, no tuve problemas en sacar la foto:

(la de la foto no tiene queso)

Después me subí al bus con la guatita llena y el corazón contento, y dormí profundamente hasta Santiago.

Saludos a todos y que tengan un lindo 2010, lleno de satisfacciones personales, laborales y hedonistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

1
696977 206200 2010-01-01 00:00:00 Aji cacho de cabra ahumado ingredienteslocales Psicologo

Estimados, hace unos dias me regalaron aji cacho de cabra ahumado disculpen mi ignorancia pero es merken o no??, bueno la cosa es que me gustaria que me ayudaran con algunas recetas para preparar pro que de verdad no se que hacer con ellos

gracias

slds

1
696996 221772 2010-01-01 00:00:00 Samsara valparaiso,paraircongusto

Me llamo Javiera, soy Antropóloga, madre de tres hijas, vivo en Valparaíso y trabajo en temas relacionados con la cultura productiva.

Vengo de familia restaurantera y vinera y hasta 6 meses atrás fui dueña del Restorán Caruso de Valparaíso.

Esta vez fue el Samsara en el Cerro Alegre... Que placer volver a salir a comer a menudo!

Me encanta el Samsara. Su comida es un golpe a los sentidos, elaborada por manos obsesivas y meticulosas.

Además ya han consolidado un estilo de servicio propio, sobrio y atento.

Que perdure por siempre!

(www.samsara.cl)

 

 

1
697119 4 2010-01-01 00:00:00 Bierfest 2010: Tenemos entradas para la Feria Cervecera de este fin de semana. cerveza,bierfest alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Esta es una buena noticia para combatir el calor de este fin de semana: se inaugura la Bierfest 2010. La feria parte este Viernes a las 11 de la mañana en el Parque Intercomunal de La Reina, en el mismo lugar donde se realizó la Expo Mundo Rural, y termina el Domingo. Los organizadores esperan a mas de 20.000 personas, habrá 25 stands de cervezas artesanales, 30 de productos gastronómicos, 20 para la exposición de artesanías, un restaurante principal y una media luna con juegos y actividades tanto de día como de noche. Los organizadores la quieren convertir en una feria familiar y que sea un hito del verano santiaguino. Las entradas cuestan $3.500 pesos el Viernes y $4.500 pesos el Sábado, los menores de 12 no pagan.

Tenemos 8 entradas para regalar entre los que voten en la encuesta que se encuentra a mano derecha en el sitio.

1
697261 225779 2010-01-01 00:00:00 Alpamayo, picada Peruana labuenavida,peru,santiagocentro,comidaperuana,parairdevezencuando

Me encanta la comida. Visitar nuevos restaurantes y poner en practica recetas en mi hogar.

Amo la cerveza!

Si son amantes de la comida peruana y en especial de el ceviche no pueden dejar de visitar el famoso Alpamayo.

Alpamayo es una picada de comida peruana, apto solo para aquellos que gustan de las verdaderas Picadas , no sufren alergia a extranjeros ni a la musica tropical picara.

 

El local esta ubicado en santiago centro y tiene 2 sucursales. La principal esta en Teatinos esquina Rosas y es sin duda uno de los mejores lugares donde he provado comida peruana. Precios muy accesibles, platos grandes y sabrosos. (mucho mejor que el Aji seco que tiene mejor atencion pero que es bastante mas caro).

Recomiendo el Ceviche mixto sin picante. (porque el con picante UF solo para los amantes y de buen aguante, porque el rocotto se los encargo).

Es bueno comentar que les recomiendo visitar este local durante la semana, como cena de dia miercoles en la noche. Los fines de semana generalmente sabados y domingos se llena el local, en una mezcla de extranjeros y principalmente peruanos con sus familias, si no tienen inconvenientes con familiones y niños dando vueltas entonces no hay problema.

 

Esta picada sirve cervezas de litro, bebidas de 1 litro y aperitivos varios como pisco sour peruano.

 

Muy recomendable.

1
697372 225821 2010-01-01 00:00:00 Pavo carne negra tomate mayo 10:00 am pierna,colademono,pavo,sandwich,santiagocentro,paraircongusto

Fotógrafo

Para remediar un día que ha empezado mal nada mejor que comerse un magnífico sandwich en el Ciro´s. Parece que hay varios locales en Santiago con el mismo nombre pero Ciro hay uno solo y está en Bandera 220. A las 10:00 o no hay nadie o a lo más algún necesitado de una cola de mono bien helada así que podrán sentarse con comodidad en la barra. A la hora de almuerzo seguro que les tocará esperar pero igual vale la pena. Sugiero pedir un sandwich de carne negra de pavo, tomate mayo. El pavo lo asan muy bien y es cuidadosamente remojado en un caldo no muy delgado no muy grasiento que le agrega sabor al pavo, la mayo casera hace gran collera con el tomate. El pan ya llegó a esa hora y el maestro le armará su bocado con cariño. Si el día empezó realmente mal puede agregar un schop a su pedido. Si el día empezó bien puede agregar dos schop a su pedido. Si no le gusta el pavo puede pedir lo que pedí yo justo después de comerme el de ave, un suculento pierna palta que da para otro comentario otro día. 

1
697640 225857 2010-01-01 00:00:00 La Vuelta al Mundo en 80 Tenedores conocer,rusa,amigos,probar,mexicana,italiana diseñadora

Figuraba en el trabajo una tarde de Septiembre cuando me llega un mensaje de texto de parte de mi pololo. Vamos en la noche al Soul of India, pq el Seba lo quiere conocer. Considerando mi amor por la comida india y el hecho de que el Soul of India lo conocía y me encanta, accedí. Así en la noche pasamos a buscar al Seba y fuimos los tres al Soul of India que queda en Vitacura. Durante la comida (acompañada de varios vasos de agua, muy buen ají tienen ahí!) comenzamos a hablar de las comidas más exóticas que hemos comido, los mejores restaurantes, etc... De repente, a uno se le ocurrió una genial idea: Con tanto lugar para comer en Santiago, deberíamos hacer un tour mundial culinario! Cada mes uno eligiría un nuevo lugar para comer, con las condiciónes de que 1) debe ser comida específica de un país y 2) ninguno de los tres debe haber comido ahí antes. Y así nació una pequeña tradición que ya nos ha llevado a Italia, México y Rusia.

El primer mes fuimos al Strada, restaurante italiano ubicado en la terraza del Alto las Condes. La carta es relativamente acotada, pero nunca había comido un risotto de champiñones tan rico en mi vida! De postre un créme brulée realmente maravilloso, si bien un poco pequeño, jejeje.

En Noviembre fue el turno de comida mexicana en el restaurante La Mexicana ubicado en Av. Condell. El ambiente es muy entretenido, con hartos motivos de Día de los Muertos. Debo decir que la espera por la comida fue un poco larga, pero estaba muy bueno todo. Yo comí un plato llamado cochinita Pibil que venía con arroz verde, blanco y rojo como la bandera mexicana. Tenía el picantito perfecto, ya que podía comer y disfrutar sin sentir que se me iba a caer la lengua.

El mes pasado, me tocó elegir a mi y fuimos al restaurante de comida rusa, Olivié en Av. Rancagua con Av. Italia. Fue toda una experiencia. La atención impecable, con un shot de vodka que va por la casa. De entrada pedí el infaltable blini (que nunca había probado antes, me encantó!) y de fondo comí una pasta rusa (tipo ravioli, pero redondo) relleno de cerdo y vacuno en una salsa blanca. Aunque un poco pesada la comida, estaba todo delicioso y muy sabroso.

Y hasta ahí vamos con nuestro tour mundial! Este mes tengo la sospecha de que vamos a disfrutar de la gastronomía Alemana. Alguna sugerencia de comida exótica o algún restaurante nacional o internacional imperdible?

1
697783 60756 2010-01-01 00:00:00 Por que te fuiste albahaca? albahaca

Chef de profesión, pero ahora trabajando como agente de viajes.

 

Después de una noche de vodka con albahaca, mi plantita quedo sólo en tallos.

A la hora de almuerzo, mi ensalada de quinoa, tomate, palta y huevo duro estuvo deliciosa, pero pucha algo importante le faltó.

Este Sábado iré a la feria a abastecerme de esta vital plantita.

Saludos.

 

 

1
697932 225779 2010-01-01 00:00:00 Esa Cerveza artesanal llamada Cork destgourmet,comida,bar,cerveza,puertovaras-puertomontt-frutillar,ingredienteslocales,comidafusion-cool,paraircongusto

Me encanta la comida. Visitar nuevos restaurantes y poner en practica recetas en mi hogar.

Amo la cerveza!

 

Por motivos de trabajo me tuve que radicar a Puerto Varas por casi 2 meses......2 meses de lluvia y frio que me hicieron olvidar la palabra verano. ( Pero el trabajo era evaluar restaurantes y hoteles asi que Uf la pase SUPER mal muaaaaahahahaha, sorry tenia que sacar pica)

 

Puerto Varas es una ciudad turistica ubicada en la X Region a unos 20 min de Puerto Montt. Es un lugar muy lindo con una imponente tradicion alemana que lo hace tener unas casonas perfectas y hermosas completamente de madera, calles limpias con floreados jardines y un sin fin de restaurantes y bares que dan la bienvenida a extranjeros y chilenos que visitan la ciudad.

 

Mi viaje justo comenzo cuando hacia mis planes para ir este año al Oktober fest en Melipilla, Santiago, asi que quede con un enorme vacio cervecistico que tenia que saciar, para mi suerte..llege justo para el oktober fest de Puerto Varas, para mi sorpresa..completamente diferente! con una fuerte tendencia alemana y en donde se mezclaba la cerveza artesanal local con una gigantezca variedad de kucken con rellenos para todos los gustos. ( sere sincera...no era mi concepcion de oktober fest ir a comer kucken.. -.-).

 

Ya que los kucken no me llamaron la atencion y estando en tan bonito lugar con una gran gama de cervezas artesanales que incluso uno puede adquirir en el supermercado, me senti obligada de encontrar alguna que superara o igualara a mis dos cervezas artesanales favoritas ( Edelstoff y la insuperable kunstmann) y tuve suerte porque la encontre!.

 

Como dicen...preguntando se llega a roma... pues fue como di con esta requete artesanal cerveza llamada Cork, con tres variedades diferentes : Golden Ale (rubia), American Pale Ale (morena estilo torobayo) y Smoked Porter (negra).

Esta cerveza es realmente deliciosa, donde me enamore de la Smoked porter con un sabor justo sin exeso y que no ostiga. La cerveza no es muy barata y para comprarla solo se puede hacer en el local o pidiendo con aticipacion pues la enbotellan a la minuta ( de hecho yo misma enbotelle la mia y le pege el sticker de la marca).

Ademas el local, Cork ( ex Govinda) es realmente agradable, con una antencion genial y comida muy buena pero como todo en Puerto Varas para nada de barato.

Les Recomiendo que si visitan Puerto Varas se den una vuelta por este local, esta ubicado en Av. Santa Rosa 218, Puerto Varas.

Y lo mejor..las botellitas son expectaculares como regalo! Quede como la mejor polola del mundo al traerme las 3 variedades de cerveza de regalo. (por comprar 6, te regalan una cajita de madera bn linda)

 

Les dejo la pagina web:

www.cork.cl

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

Asi se pasa la ... mona, caña o ñaca ... como postea Germán, tambien asi lo han dicho varios durante la semana: el liquido post parranda es necesario. Puede ser frio o caliente; a gusto del cliente. En el norte y por el sur son tradicionales los "calditos", las aguitas, otro trago para afirmarse y hay un sin fin de datos útiles para El DIA SIGUIENTE. Alfonso Alcalde describe con una pluma -envidiable- las costumbres y picadas sureñas de la decada 60-70 (y quiza anteriores). El otro que vale la pena leer es Oreste Plath. Me encantó este post tan tipicamente chilensis, como despedida de año y eso que estamos recien ad portas del tan mentado bicentenario. Buen fin de año para tod@s l@s fieles seguidor@s y amig@s de

Lo que hicimos en 1810 fué la creación de una junta de gobierno que administrase el país mientras en España gobernase José Bonaparte y como una señal de lealtad a Fernando VII, depuesto Rey de España por la invasión Napoleónica.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar