La marcha blanca
Este post lo abro, con la intención de discutir acerca de la tan mentada Marcha Blanca. ¿Qué es la marcha blanca?, teóricamente es el espacio de tiempo que un dueño de restaurant se da para ajustar los procesos de la empresa: tiempos de la cocina, coordinación de los mozos, atención, menú, vinos y todo lo que estime conveniente. Hay que convenir que esto de la Marcha Blanca es un invento mas bien nuevo en el ámbito gastronómico o por lo menos no se hacia de conocimiento público. Esta es una práctica que tiene muchos años en otras industrias: ingeniería, computación, etc. y que ahora la vemos en los restaurantes.
Personalmente creo que las marchas blancas deben ser privadas, sólo con público de confianza, que te pueden dar feedback, finalmente es el objetivo último de una marcha blanca: mejorar en un ambiente controlado antes de abrir formalmente. Si se cobra o no es cosa del dueño. Yo creo que hay que cobrar, menos para que esten dispuestos a soportar los errores, pero cobrar, ya que cuando las cosas son regaladas la gente se pone mas indulgente con los errores, y no es la idea.
La pregunta es, si un restaurante esta en marcha blanca declarada por el dueño y abierto al público (no a los amigos, sino que abierto-abierto), por qué se me ocurriría ir al restaurant? ... mejor dejo pasar unos meses, que experimenten con otros, y voy cuando las cosas estan andando bien, si total igual me van a cobrar lo mismo cuando está en marcha blanca que cuando no. Ahora si me rebajaran el precio por ser marcha blanca.. para qué? para potencialmente pasar un mal rato.. no gracias!.
Cosa distinta es "encontrarsecon que estan en marcha blanca
A Alvaro Portugal
Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.