¿Qué tipo de comida te gustaría en Antofagasta?

Escrito por: david gonzález
F01 Ene 2010
C27
C

Anoche estuvimos en mi casa con unos amigos disfrutando de un "filete de vacuno grillado con verduras", creación de Charles Becar del Zully y que publicó la revista platos y copas en su edición 24, de octube - noviembre 2005, y que reprodujo magistralmente Paula (cocinera innata, aprendiz de chef y mi querida mujer por lo demás.)

La carne, las verduras y la salsa de frutos secos estaban realmente exquisitos, todo un acierto.
El asunto es que, en la conversación, nos hicimos la famosa pregunta... ¿Qué tipo de comida te gustaría en Antofagasta?...
O más bien...¿Qué comida, que servicio, qué precio y qué restaurante, en definitiva, crees que sería un éxito en Antofagasta?
Más allá del gusto personal, la pregunta busca determinar la demanda contenida de los antofagastinos;  algo por lo que están están esperando, para despertar aún más este árido desierto.
El cómputo final  fue abrumador, 5 contra 1, a favor de un auténtico "asador de carnes", (incluido cordero al palo o asador) cuya oferta no existe por estos lados.
Hay algunas "parrillas" por aqui, pero lo que normalmente producen son "desabridas suelas", que invitan finalmente a buscar otras alternativas.
La voz disidente, defendió una opción más sofisiticada, tipo restaurante "temático" que estuviera renovando su oferta permanentemente, acompañado de exposiciones de la más variada índole, como por ejemplo la historia del salitre o de la gran minería del cobre.

Y ustedes, que creen  : ¿cuál que es la oferta que le hace falta a Antofagasta?

/

Teléfono:

Dirección:
Imagen de david gonzález

David González

Comentarios:

Lo principal es ofrecer una excelente calidad en el producto, acompañado de un buen servicio y magistrales toques de exclusividad en un còmodo y grato ambiente. Ese es el lugar al que todo el mundo desea ir.

Yo creo que debe haber una integración entre buena atención, buenos precios y ambiente agradable (físico, social y de ubicación en la ciudad -con vista al mar- por ejemplo). Del tipo de restaurant, creo que ambas posturas son buenas. Las carnes son una buena opción,dan pie a un ambiente entre familiar y de relajo para las recepciones de amigos que "dejan el turno" y quieren disfrutar de un buen asado "servido". Pero el tipo de restaurant que dentro de un mismo estilo de sofisticación ofrece una carta que se actualiza tampoco es mala idea. Pero tendría que ser no muy sofisticado... en Antofagasta como que se prefiere la cantidad que la calidad. Como tengo cabros chicos considero importante considerar un espacio para niños, para dejarlos jugar cuando han terminado de desparramar la comida sobre la mesa y así no nos obliguen a salir corriendo detrás de ellos, con el menu a medio servir y la cuenta en la mano.

No se si se grabó en: LA BUENA VIDA. de todas formas aquí va mi comentario: Estimados, el tema parte por el servicio, entorno y el placer de estar. La comida muchas veces no es lo principal. Antofagasta en particular no tiene definido sectores con identidad propia, así es como aparece un restauran entre casas habitadas o en cual cualquier parte e igual se llena. Creo que falta mucho tiempo para que se definan sectores que nos hagan sentir cómodos, con ambiente grato, buenos estacionamientos, gente homogénea. Por ahora una buena cajita feliz basta y sobra. FVF.

Para mi un buen lugar para comer debe cumplir con los siguientes aspectos:buena comida, rapidez en la atención, amabilidad en la atención, un lugar bonito y agradable, espacios para los niños para que te dejen tomar un trago tranquilo y conversar despues de la comida, y en lo posible espacios para estacionamiento. El lugar debe tener uno o varios platos que sean su especialidad y que en ningun otro lugar preparen ese plato como ahí.

Yo no vivo en Antofagasta, ni he ido ultimamente.. de hecho creo que desde niño que no lo hago.. asi es que mi comentario no toma en cuenta el mercado restaurantero antofagastino, sino que solo en general.Yo creo que la atencion es lo primordial, mozos con experiencia que saben lo que hacen, que saben servir, que estan bien informados acerca de lo que se come, como se prepara, en definitiva que si uno pregunta te puedan guiar. Otro punto importante es que puedan gestionar la cocina, a esto me refiero con que si un cliente pide algo que no esta en la carta, o pide que se saque algun ingrediente a la preparacion, o que cambia el orden de lo platos....me trae esto primero y esto despues, lo indispensable es sea capaz de hacerlo impecablemente. Yo creo que ahi es donde se mide la destreza de los mozos, y uno de los puntos altos de un restaurant.Con respecto a los restaurantes de carnes, aqui en Santiag

No puedo decir que conozca mucho Antofagasta, he ido unas 5 veces por un par de días cada vez........ Claramente no soy antofagastina, pero lo primero es que creo que un restaurante ahí tiene que pensar en los locales pero también en la gente que va de paso, ya sea como turista o a trabajar por unos días.A mí me importa mucho el servicio, que no sea una cosa latera y estirada pero que te atiendan bien. Lo segundo es que lo que aparece en la carta es porque hay el 99% de las veces. Digo esto porque en diciembre fui al más top de los restaurantes de Puerto Montt, el Club de Yates. Tiene una carta que parece un libro de lo grande que es. Al empezar a pedir, eramos dos, antes de dar con algo que hubiera a 4 cosas nos dijo, no de eso no hay, después de lo cual le dijimos un poco apestados, nos puede decir TODO lo que no hay??????? Eso es una mala cosa que pasa en algunos restaurantes qu

Soy estudiante universitaria, Calameña de nacimiento, Antofagastina por opción. y salgo a cenar con mi pololo cuando podemos. He aprendido a apreciar las bondades de la buena mesa, disfrutada de NOCHE. Me entaría que existiese un restaurant NO muy caro, pero con una carta seleccionada e internacional (alomejor es poco probable que se pueda conjugar el precio con esta caracteristica.) A lo que voy, es que debido al precio, estan vedados a mis sentidos (y los de muchos que creen que salir a cenar es un lujo) miles de sabores increibles, desde ñoquis (bien hechos), sushi, o comida indú.

Porque más del 60% de los costos del restaurant son fijos, entonces si son caros, salimos a comer poco y si salimos poco, los precios suben. (círculo vicioso).Además, mientras exista demanda dispuesta a pagar los precios que cobran, éstos no bajarán.Pero para tenerlo en cuenta.Muchas Gracias

Me es muy grato navegar por la red y encontrarme con situaciones de alumnos que ayudado en su formaci????omo profesionales de la gastronom? Es as?omo hoy me encontr?on Paula, alumna del 2? a????e la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena de la sede Antofagasta de Santo Tom? Orgulloso de ver sus logros en el ?ito profesional. Hoy me encuentro un tanto alejado del arte de ense???? me encuentro enfocado en mi profesi????e lleno, en lo que me apasiona, sin embargo jam?eh perdido el contacto con las escuelas de cocina. Recuerdo a Paula firmemente hace ya un a????uando tubimos el evento en las Ruinas de Huanchaca, recuerdo su inagotable ayuda donde no paraba de trabajar y fascinada con lo que estaba haciendo; recuerdo adem?cuando llegaba con sus dos hijos a clases una mujer que manten?sus estudios y su casa en correcto orden, sin duda una gran mujer, persona, amiga y profesion

me encantaria tener mas opciones en antofa, ya que no hay nada que realmente valga la pena al momento de kerer darse un gusto como los que uno se puede dar en stgo en lugares tan increibles como el magestic o el huerto. tambien me pasa lo mismo con la ropa, pura multitienda, pero nada mas original y distinto. tambien necesitamos urgente una fuente alemana...

Yo también pienso que el comentario de que se necesitan alternativas no solo en el ámbito gastronómico si no en cuanto a cultura, vestimenta, espacios de entretención se refiere. Como estudiante de Diseño Gráfico está latente en mí un deseo de innovación y creatividad que no siempre veo satisfecho en mi ciudad. Así y todo, no me gustaría que Antofagasta se convirtiera en una réplica de Santiago, como alguien señaló por ahí, con una Fuente Alemana ¿para qué?, nuestra ciudad tiene identidad propia y por lo demás Santiago no es el ejemplo de ciudad paradisíaca como para querer imitarla.

como que para que una fuente alemana???!!!! para disfrutar al maximo de los mejores churrascos, rumanos, lomitos, gordas, hot dogs, etc etc etc! hay ene cosas de stgo que son reprobables, pero ojala tuviesemos la 1/8 de los restaurantes, cafes, picadas y tiendas. yo feliz con un lugar como el emporio de la rosa, o como el bombon oriental, el huerto, etc etc etc me dio hambre

Es para matarse de la risa como este personaje se dice chef y demases, como el señor vidal (notese que esta escrito con minuscula, pues una V es demasiado) se arroga la docencia "enlapandose" discipulos, por favor, usted nunca se dedico a enseñar, solo se dedicaba a:,mmmmmm, inefable para alguien que diga tener moral y espiritu docente-decente, don vidal usted repetia como loro, y mal, lo que le enseñaron otros en donde se "educo" jkajkajkajk asi que señor manuel vega v. dejese de figurar por donde pueda y cuando realmente haya hecho algo por el "arte culinario", salga de su hoyo oscuro, que solamente usted conoce, y bueno, quienes lo hemos sorprendido en sus cochinadas, y hagase notar, antes no logra sino nauseas en quienes realmente sabemos la calaña de gentuza que es usted.

hola, encuentro muy interesante ya que soy parte de la comunidad vegetariana de antofagasta, pero no Hare Krishna, la verdad es que aqui en todos lugares, o en su mayoria la oferta de comidas vegetarianas es minima por no decir nula. por lo tanto me interesaria que hubiesen alternativas de este tipo.

100% comida tipica Chilena Estoy construyendo en Antofagasta un restaurante de comida típica Chilena, esto lo resolví después de pensarlo mucho, y de haber conocido varios restaurantes con estas características en el sur de chile. Creo que le hace falta a Antofagasta un toque 100% chileno y criollo, es por esto que les quiero pedir su opinión referente a este proyecto. Y además quiero a los mejores cocineros especialistas en comida típica chilena que se contacten con migo.

Pamela: apuesto de buena forma a tu propuesta de un resto de cocina criolla. Hablemos de cocina criolla y no de cocina típica, ya que caemos en desigualdades culinarias. Si hay algo que desarrollo con frecuencia, tanto en mis eventos como en los concursos que participo es gastronomía nacional y local. Influencias gastronómicas envoventes que captan nuestros sentidos y nos transportan a inigualables viajes en el placer del comer. Creo fervientemente que tenemos una infinidad de insumos que podemos adquirir para nuestras cocinas y llevarlas a la práctica. Bueno creo que mi pasión me lleva a decir éstas cosas. Pamela si necesitas cualquier cosa o tan sólo me necesitas como tu chef en tu resto me avisas y gustoso te ayudo.. jajaj, pero me inetresa demasiado tu propuesta. Saludos, Miguel Vega V. Chef Miembro de ACCHEF. pd: saludennos el 20 de Octubre. Día Internacional del Cocinero.

لا يوجد حُب أصدق من حُبّ الطعامMe encantaria un lugar donde disfrutar de la maravillosa comida arabe con lo mejor de oriente medio con musica y su tipida danza.El cuscus, el arroz pilaf. de gustando en el paladar esos platos. Frente al mar que maravillosa mescla....

لا يوجد حُب أصدق من حُبّ الطعامMe encantaria un lugar donde disfrutar de la maravillosa comida arabe con lo mejor de oriente medio con musica y su tipida danza.El cuscus, el arroz pilaf. de gustando en el paladar esos platos. Frente al mar que maravillosa mescla....

Estuve en Antofagasta, ciudad en que me criè. Cada vez que la visito la encuentro pobrìsima en su turismo gastronòmico, ya que me alojo en el Hotel Antofagasta,que siempre está lleno de gente ansiosa, y cerca de éste no hay donde comer nada, lo que siempre termino comiendo en el hotel, que es caro y cierra temprano , no así el bar que es muy ameno y simpático; la otra alternativa es el Bavaria, local salvador en toda ciudad de provincia, o simplemente me dirijo al antiguo Arriero, que es entretrnido pero la calidad de sus carnes ya no son como antaño. Lo demás puras shoperías. Se debiera instalar un local por avenida Angamos ¿ que es la del frente del hotel?, ya que tendría un gran público, ahí no hay nada y está cerca de todo y co

creo q encontre este link un poco atrasado, pero bueno igual respondo, estuve en antofagasta para estas vacaciones (2007) apesar de que desde q me fui hace un par de años, la oferta gastronomica en antofagasta crecio y bastante, hay mucho que hay que progresar, en esta pasada fui a Divinus, donde yo habia trabajado, sigue igual, muy buen ambiente, exelentemente bien decorado, buenos tragos.un DJ en vivo, buenisimo. Lo malo, la atencion no del todo mala pero lenta, la carta, muy parecida a la q tenia cuando yo estuve, asi q Hans ponga de su cosecha no mas.Otro local que conoci fue Tquila, lo bueno, iluminacion, decoracion, las mesas, esteticamente bonito. Lo malo: casi todo lo demas, la atencion, mala, lenta y casi no te pescan, lo malisimo fue que se cobraron la propina ellos mismos, mal. Los tragos, el precio me lo esperaba, caro pero normal, el comentario general es que son pesimos, yo me asegure y pedi

Está ubicado en calle Washington entre Uribe y Maipú.No he tenido la oportunidad de ir a conocerlo, pero espero pronto poder hacerlo o recibir comentarios de alguien que haya ido ----------------David

Bien, estuve en "El horno de barro" casi en sus comienzos y puedo decir de buena fe que la comida, la atencion y el ambiente son buenos; debo aclarar que en el periodo que fui aun no obtenian la patente de alcoholes pero creo que en la actualidad la tienen. Hace rato ya que no he vuelto a comer ahi, pero cuando lo hice, sus precios me parecieron muy buenos. Lo recomiendo ampliamente. saludos!

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar