Piratería de Habanos, el engaño para optar al status

Escrito por: philip ili barake
F01 Ene 2010
C6
C

La piratería de los Habanos ha existido desde los orígenes del descubrimiento de América, dañando al consumidor y al amateur de este mundo.

 


Es cierto que parte de la fama mundial se logró con la ayuda de la piratería, Falsosde esa forma podía llegar el tabaco cubano a lugares donde no llegaba la colonia española, ya sea por razones políticas o geográficas de la historia. Pero no es la misma piratería de hoy en día.

Quién no conoce a alguien que fue de luna de miel a Cuba o personalmente ha ido a
La Habana de vacaciones, y que en su retorno no haya traído Habanos de regalo, para consumo personal o para venderlos en Ebay o Mercadolibre.com. Una mala noticia para todos los que se hayan sentido identificados, seguramente son falsificaciones.

 


Si la respuesta de Uds. es que se los compró a un cubano que trabaja en la fábrica, también es una alta posibilidad que sean falsos, sin importar que me nombren al torcedor que me los hizo personalmente, pueden ser imitaciones.

 


En Cuba es tan fuerte el problema de falsificación como en otros países y el comprar Habanos a la mitad de precio, no nos hace “pillos” o “el chileno siempre gana”, porque de seguro que es al revés, y le ha pasado a personas que conozco.

En Chile el problema es algo mas descontrolado, al no haber una Casa del Habano o cultura tabacalera en los consumidores, todos quieren status, pero nadie está dispuesto a pagarlo, por eso que la piratería tiene un éxito tranquilo en el mercado, y es por esa razón, con más del 80% de los Habanos son falsos, la gente al saber de ellos los encuentran hediondos y de mal aspecto. Piensen que le agregan hasta hojas de plátano en algunos casos.

Espero que el pensamiento de pagar menos por Habanos, es decir, sacar la vuelta se acabé pronto y si tienen la posibilidad de viajar a Cuba o algún conocido que vaya para
La Habana, por favor no caiga en comprar falsos, vaya directamente a una Casa del Habano y se acordará de mi cuando fume su Habano.

 


En una segunda edición les pondré datos y fotografías para que se les sea más fácil identificar los que no son Habanos, porque créame en algunos, son sólo detalles los que hacen la diferencia.  

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de philip ili barake

Philip Ili Barake

Comentarios:

Hola Danitza, sobre piratería tengo como para dar una clase entera en la Escuela (toda una mañana o una tarde) pero tengo que adelantar este artículo primero....porque el otro, el que contiene las otras fotografías (que algunas son mías y otras sacadas de la Web) es algo enrredado si no han leído algo antes, me refiero para hablar del mismo tema...Hasta la foto que tiene el primer artículo, son piratas....un dato...ya se ven de distintos colores...y eso es un de los tantos tips para identificar a los falsos.Bueno estos y otros artículos iran relacionados con Habanos, así que atenta a los artículos.Philip

Philip,Primero que todo muchas gracias por tu post, la verdad es que en Chile no tenemos cultura del habano y creo que es un muy buen aporte a LBV...En marzo pasado fui de vacaciones a Cuba y déjame decirtre lo cierto que es la falsificación de habanos... Con 3 días en La Habana me quedó claro, desde el personal del hotel, hasta los taxistas (legales e ilegales) ... Todos ofrecen habanos a mitad de precio y te garantizan que son ";originales"; y como bien dices tú, el argumento es que conocen a un tipo que trabaja en la ";Casa del Habano"; y que los sacan directamente. Por eso es mejor ir directamente a la CDH y comprar ahí. Es verdad uno paga caro, pero para los conocedores la diferencia está a la vista, no es así para el fumador amateur, que no sabe lo que está fumando.Philip, creo que sería de mucha ayuda que nos

Bueno la verdad sólo hay un distribuidor en Chile, que es el Mundo del Vino, el cual tiene los Habanos dentro de un Walk in Humidor, ubicado en Isidora Goyenechea, pero la verdad, con todo el cariño que le tengo a los Habano y a la gente que trabaja en esa tienda, los Habanos están algo descuidados, secos, manchados, rotos, y difícilmente uno puede sacar algunas muestras. El cuidado de los Habanos es más exigente que el de los vinos, su Humedad es crucial y temperatura tiene que ser baja y sin oscilaciones para evitar el crecimiento del Corojo, qua en la actualidad se da cada vez menos por los trabajos que realizan en Cuba sobre los clones. En Santiago la humedad relativa es baja hay veces que llegamos al 30% y con suerte llegamos a los 70% en los días de alta humedad, bueno esa es una pésima noticia para los Habanos, ya que necesitan de una Humedad cerca

Estimado, Debo decir que tus comentarios al respecto de la pitatería de habanos me ha disuadido de comprar un buen "lote" que se me había ofrecido. Esta oferta fue bastante tentadora ya que mi intención era introducirme en esta cultura paulatinamente e ir aprendiendo de ella. Espero poder leer a futuro algún artículo al respecto para detectar la pirateria que no perjudica a nadie más que al consumidor, así como consejos para quienes nos interesamos en aprender de este mundo paralelo que son los habanos. Tu comentario respecto de la necesidad del chileno por ganar "status" es muy cierta. No deja de ser menos cierto que no se gana un apice de "status" por el hecho de fumar o consumir productos piratas, lo cual a buenas cuentas sería tomar el vino de una caja trasvasijado en una botella. Dificil es decir que quien colabora con el comercio ilegal es una

Como dije....ahora sale algo de piratería en el sitio personal....rescata algo de estos dos artículos....mas bien...estos artículos los saque de ahí....cualquier duda personal la pueden hacer a la página..... Ignacio...aun no me llega la lista de los Habanos de Cuba...pero por lo menos si no puedes comprar de todos una caja...compra algunos de todos...así probarás todos los de la lista que te di. slds Philip

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar