Manual de cómo desperdiciar una oportunidad ...

Escrito por: alvaro portugal
F20 Jul 2010
C13
C

Hace dos semanas atrás la revista del Sábado volvió al ataque con temas gastronómicos, esta vez Auxilio dos chefs en mi cocina escrito por Sabine Drysdale, donde cuenta todo el estrés que vivió invitando a Carlos Meyer y Massimo Funari a comer a su casa. La revista del Sabado, a pesar de ser una gran revista, en los temas gastronómicos no da tiro con bola, como diría mi abuela. Hace un tiempo atrás con el insufrible relato de Contardo, esta vez con el insulso reportaje de Sabine Drysdale.

No me cabe en la cabeza tener a dos monstruos de la cocina en mi casa invitados a comer y terminar armando un articulo tan autorreferente, en el que no se les sacó ningun partido a los invitados. Lo único que me quedó claro después de leerlo es que a ninguno de los dos los invitan a comer por susto y que Carlos Meyer se ha dedicado a la cocina y no a la familia, el resto solo leer acerca de como la periodista eligió el menú, como fue a comprar los ingredientes, lo mucho que sufrió y un monton de dialogos simplones y sin sentido: ¿quieres que te lo saltee yo?, ... ¿esperamos a tu marido que no ha llegado?, Ufff!. Leía y leía y esperaba que mejorara, que tanto relato inutil finalmente llegaría a un momento de intimidad donde algo resultara interesante, pero el momento culmine nunca llegó. Una lástima, la Revista del Sábado es una gran vitrina y perderse esta oportunidad con dos de los mejores chefs de la escena local me parece un desperdicio sin nombre. A pesar de que muchos piensen que la gastronomía local está de maravilla y ha avanzado mucho, aun estamos en pañales como para darnos estos lujos innecesarios y totalmente autorreferentes. Y no hablo de que el reportaje haya debido ser sesudo y un decálogo de cómo llevar a Chile a ser una potencia gastronómica, pero algo de sustancia, algo de reflexión acerca de lo que ha estado pasando estos años, algo digo yo...

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Me paso algo parecido. Cuando llegue a la S final quede plop. Si pudiera decirle a la periodista que fué lo que se fueron conversando de seguro me bannean. Juajuajauajauajua, muy bueno y gráfico tu ejemplo Claudia, genial. Saludos.

Concuerdo completamente con tu opinión. Cuando hojee la revista, el primer artículo que me llamó la atención fue ese, y por eso lo leí de inmediato, pero al leerlo, me decepciono completamente. No hay sustancia, todo tan superficial, yo esperaba conversaciones interesentates con los chef, conocerlos un poco mas en un ambiente distendido, pero nada. Pudo ser algo muy interesante y no le alcanzó ni siquiera para anecdota.

álvaro, tienes toda la razón. Cero sustancia. Puras quejas. Al final la pobre periodista quedó como chaleco de mono. Faltó un real interés por cierta reflexión sobre la comida, sobre el goce y los procesos involucrados. A nadie le interesa saber que la periodista no tiene idea de cocina... ni que no sabe limpiar ostiones. No sé.... creo que el periodismo gastronómico debe tratar de comida y todo lo relacionado con ello, y no sobre las mismas personas que comen. He visto, y no sólo en este caso, mucho yo-yo-yo. A mi, al menos, no me interesa leer eso. Saludos álvaro!

Igual como que daba un poco de pena cuando decía que nadie los invita a almorzar, quizá pensando que los platos propios no estarán a la altura de quienes se dedican a trabajar con comida a diario.

Ya tenía olvidado haber leido eso, igual que varios esperaba algo super entretenido y... no. Me sentí estafada, sobre todo porque es una profesional; no era una amateur cualquiera. Bueno, en una de esas la obligaron a hacer esa invitación y de verdad se tupio...???? Hubiera preparado algo sencillo, o una receta probada y se hubiera dedicado más a conocer y conversar con sus invitados; que además de buenos cocineros deben tener más historias que no se quien! Los centrales del escrito debieron ser los invitados. A

Isi, lo que me produjo el artículo fue una sensacion de egolatría extrema.... de hecho, creo que fue incluso una falta de respeto, tener a dos monstruos de la cocina enfrente y terminar escribiendo acerca de ella misma. Si fuera ellos lo pensaría dos veces antes de aceptar otra invitación así: los hacen trabajar gratis, los pescan poco y terminan siendo un adorno dentro del reportaje.... mala cosa.

A, De hecho esa hubiera sido la estrategia correcta si es que el reportaje hubiera sido acerca de los invitados, pero al terminar de leerlo uno se daba cuenta que en realidad la protagonista era la periodista y no los invitados... :(

Así se llama ese estilo, no? donde la noticia o los entrevistados pasan a un plano secundario y el periodista ES la noticia? A mi me pasó lo que a todos acá con el mentado artículo. Totalmente Gonzo. Saludos!

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar