Antes de la lluvia (En Caldera y Bahía Inglesa)

Escrito por: isidora díaz
F17 Mayo 2010
C5
C

Cuando estaba en Santiago el sueño del pibe era mandarse a cambiar por el fin de semana a una playa cálida y desierta. Bueno, ahora estaba a 1 hora así que no me quedó otra que irme en este viaje un tanto autista. 

El viernes partí a Bahía Inglesa, sola mi alma, a descansar de los estreses copiapinos laborales. Me recibió un atardecer con pinta de que pasado mañana va a llover. Maravilloso. 

 

DSCN6372.JPG

 

Me senté en una roca con una Paceña heladita a mirar irse el sol y se fueron con él todos los problemas. Al menos por dos días, que era lo que necesitaba ( a veces dan ganas de ser estudiante otra vez).

Más tarde, fui a Plateao. A las siete de la tarde, éramos tres mesas y tres garzones, y nadie me fue a atender en 20 minutos. Mis neuronas, felizmente aletargadas por los efectos del mes de abril, ni se dieron cuenta, hasta que me dije a mí misma: Bah! si me vine a tomar una chela! Así que me paré a preguntar qué pasaba. Un púber me dijo voy altiro, y vino pero sin la carta. Se la pedí y se devolvió a buscarla y finalmente pude pedir mi anhelada cervecita (Heineken, a $2000). Los platos eran más caros (entre 7.000 y 8.000), pero se leían buenos. Me han contado que de hecho, son excelentes y muy abundantes, casi para dos. Pero siempre con el problema de la atención lenta.

Me terminé de desestresar frente a la playa, en Plateao, cuya máxima virtud es su terraza con sillones blanditos, a 30 metros del mar. Aún sin frío, sin lluvia, sin viento, escuchando las conversaciones de dos mineros recién pagados, un artista cuarentón santiaguino teñido rubio que decía grosso a cada rato y dos niñas también de la minería que querían conversar con el artista pero que estaban siendo acosadas por los mineros. Igual entrete.

Después, me fui dormír ultra temprano, y alcancé a agarrar en el History Channel  The History of Brewing en Maravillas Modernas. Encuentro genial que la cerveza esté considerada como una maravilla moderna. Totalmente de acuerdo. 

Al otro día, tempranito, fui a caminar por la playa Las machas. No tiene machas, pero andaba un perro muy simpático (quiltro tipo “ladrador” nº399) que me acompañó. 

 

DSCN6409.JPG

 

Después, me fui a Caldera, con un antojo de erizos que me nublaba el pensamiento. Cuando llegué al Terminal Pesquero lo primero que vi fue este inmenso lenguado. Nunca había visto uno así. De hecho, lo que le cuelga como de la boca, es un lenguado normal. Y los congrios que están colgados al lado, eran congrios normales, no chicos. Estaba a 3.500 el kilo.

 

1274140044151-DSCN6432.JPG

 

Abajo estaban, posando cual señorita para página social:

 

DSCN6435.JPG

(de izquierda a derecha) Vieja tute o vieja rusia, Rollizo, otra Vieja tute o vieja rusia, Vieja negra.

 

Le pregunté dos veces a don Nino los nombres, e inmediatamente anoté para no olvidarme. Yo conocía como Rollizo a un pescado más corto y gordo, de roca también, rojo por fuera y con unas aletas y espinas bien “parafernálicas”.  Pero parece que es bien común que los pescados de roca medios desconocidos, poco comerciales, vayan cambiando de nombre según la localidad (hasta ahí llegó nuestro afán de objetividad).

Después, me presentó al Payaso o Villagay (o Bilagay) . Así mismo: uno o lo otro.

 

DSCN6434.JPG

 

En el Terminal, que en realidad es como un típico mercado de caleta típica, venden en casi todos los puestos tarritos de piures, erizos y mariscales:

 

DSCN6428.JPG

 

Y luego, lo mejor:

 

1274141514606-DSCN6438.JPG

 

Erizos fresquísimos, a $2000 el tarrito plástico que hace harto (1 porción grande), con aliños a gusto. El placer mismo. ¡Ayayay!. Si a ud. le gustan los erizos, comprenderá. Se detiene el mundo. En mi casa, de chica, cuando llegaban erizos, a la hora que fuera, todo lo que se estuviera haciendo se detenía hasta que los erizos estuvieran limpios, la cebolla y el cilantro picados y el pan tostado. Es una locura. 

Después, en el famoso “Empanápolis” probé una empanada ostión-queso, como dicen en el Wikén, “correcta”. Nada del otro mundo, pero rica y con suficientes ostiones como para no alegar ($1350).

Al otro día, el domingo, en Caldera llovía a cántaros y en el terminal de buses el quiltro nº723 se preguntaba por el partido...

DSCN6456.JPG

 

Saludos amigos de LBV, que tengan una linda semana!

Teléfono:

Dirección:
Imagen de isidora díaz

Isidora Díaz

Comentarios:

Acá los erizos enteros salen luca en la caleta (grandes) y en el Jumbo cuando hay $899 (chicos), así que por 2 lukitas no es mala la porción "llegar y llevar"... Los piures también me encantan, pero los prefiero trozados antes que enteros como en la foto.

Estan lindas las fotos Isidora, sobre todo la primera y la del kiltro tipo labrador #399 y esa de los erizos, piures y mariscos. Muy entrete el relato como siempre. Saludos.

Isi: Excelente post, me encantó... Tengo muy buenos recuerdos de mi viaje Stgo - Antofagasta parando por todas las playas del norte... En Caldera pudimos disfrutar sin duda de unas ricas empanadas de ostiones, pero el lugar donde nunca me olvidaré fue en Pan de Azúcar... que ricas son ahí! Muchas gracias por la delicada pluma, espero estar up-date con tus posts. Gonzalo

Aunque desde Santiago. Está muy bonito Bahía Inglesa de invierno. Sin nadie. Me acuerdo que yo sacaba machas en "Las Machas". Y mi papá se las comía con mi hermano. A mí también me tocó una persona que decía mucho "groso". Pero era argentino. Y estaba que le chantaba una guitarrra que había. Porque en rigor, estaba el argentino otras tres personas y yo. En Caldera también fui al lugar de las empanadas, pero después pasé a lo del Padre Negro. De allí se ve Caldera enterito. Qué increíble cómo ha cambiado. Bueno, no sólo Caldera. Grcs. por las fotos. Buenos recuerdos. Slds. r.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar