feliz 18 para tod@s

Escrito por: anabella
F17 Sep 2010
C13
C

Sean de la onda alimentaria que sean, vegetarianos, carnivoros o entremedio.

 

Para todos hay más de algo (productos y preparaciones bien chilensis) que los acompañe en estas celebraciones, en que parece las comidas son parte fundamental de las celebraciones y las tradiciones.

 

Nuestro país largurucho tiene una diversidad impresionante de ofertas que hacernos (en cuanto a productos y comidas), hay para todos los gustos; asi que en un pais con tanta diversidad podemos disfrutar carnivoros y herviboros, no solo con empanadas y asados.

¡Viva la diversidad!, y LBV.

16_9_changle_c_huevos_campo.JPG

Digueñes salteados con ajo y huevos de campo, los famosos huevos azules.

 

1284735406291-Chillan_16_agosto_2010_139.jpg

Kilos y tiras de longanizas de Chillán, en su mercado y en muchas partes de Chile.

Agosto_chillan_2_2010_varias_073.jpg

Zapallos para sopas, cremas, asado, sopaipillas, con papas, con mote y papas. Y si fuera gring@, hasta para tartaletas!

Agosto_chillan_2_2010_varias_081.jpg

Mote de trigo, más atrás el Mote'mei ... mote de maíz. No son solo son para mote con huesillos, también quedan espectaculares con porotos, con papas o simplemente con agua y azúcar.

Salú

 

PD. UPS! se me quedaron fuera unos importantes ... perdón!

Agosto_01_sept_chillan_cauquenes_3_2010_varias_175.jpg

Los pescados y maríscos... buenisimos como se preparen; desde con puro limón o cocinados como mas se le antoje!

Ahora sí, tiqui tiqui tí!

A

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

Buenisimas las fotos, jamas habia visto los digueñes, me dieron ganas de probarlos (a que se parece su sabor?? de aspecto se parecen a los champiñones), genial la foto de las longanizas de chillán, un gran saludo dieciochero Jeannette

O puede ser que mis espectativas hayan sido muy altas, es un sabor muy suave; llama la atención la textura y consistencia. Acá en casa, alguien dijo que son "babosas", cierto tienen un dejo gelatinoso al comelas crudas y sin aliño. Probé tres datos recibidos de distintas fuentes; por el campo me dijeron que las preparara como ensalada con cebolla picada, cilantro y aceite, sal y mucho limón, -no tenía cilantro- asi que fué con albahaca picada finita, quedó rico, eso si los digueñes "agarraron" el sabor a la albahaca. Segunda forma, salteados en aceite con un poco de ajo y revuelto con huevos. Tal como los de la foto; esos son para mi gusto la forma más sabrosa de prepararlos, o al menos a mi me gustó mucho. La tercera, fué de algo que leí hace poco y no recuerdo don

La manera que siempre los comemos en casa es con cilantro, vinagre y sal. El sabor es bien suave, no son tan babosos cuando estan frescos, pero despues de unos dias (y si se guardan en el refrigerador) quedan medios babosos. Son bastante delicados, asi que hay que tener cuidado al guardarlos, como mejor duran es ponerlos en un colador y taparlos con un paño, en algun lugar fresco (no en el refri), asi quedan ventilados.

digueñes = babaaaaaaaaa no solo x su gusto, sino que x q se me hace agua la boca de pensar en ellos lastima que aca en viña es bien dificil encontrar, x no decir imposible la ultima vez q comi los comi hace como 8 años, y dp nos enviaron desde el sur pero desgraciadamente llegaron malos... les encargo el olor q habia en la oficina de turbus cuando los fuimos a buscar xDDDD

Para variar me traen buenos recuerdos tus artículos. Ahora bien, comparto que no son de gustos generalizados por su textura e insípido sabor, pero como ensaladita quedan perfectas.... ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

Ya terminando el largo feriado y mi provisión de digueñes, pregunto ¿dónde les llaman también quereñes o quireñes?. Eso es nuevo para mí, porque por donde anduve Cauquenes y alrededores todos les decían digueñes. Una nunca deja de aprender... Y gracias Felipe por tus datos para conservarlos, para la próxima que traiga (si es que encuentro todavía) pondré en práctica tus consejos; porque ahora si que insitiré en probar la ensalada a la pata de la letra, sin improvisar más. Imagino el olorcito Andytta, sobre todo porque parece que son de corta vida, en el refri no se echaron a perder; pero aparentemente cambió o se acentuó lo "esponjoso". Con razón que no hay disponibles regularmente; además la temporada es corta. Lastima, porque los que los añoran como t&uacu

¿O andas muy perdida? Es sabido que hay productos de la cocina que sirven para el pelo... yogur, huevo, vinagre y seguramente otros; pero este es un sitio acerca de las comidas!

Javiera, Encuentro una patudez que primera vez que entras al sitio y te pongas a criticar el look de una de nuestras mejores colaboradoras, este no es un sitio sobre belleza si no de comidas, Conozco a Anabella y te dire que es bien buena moza y muy encantadora y quienes la conocen estrán de acuerdo conmigo. Javiera ya la embarraste con tus propagandas, porfavor no sigas. Jeannette no entrare en mas discusiones

Por favor , métase al sitio peluqueros.com y publicite su peluquería, pero acá no trolee ni le falte el respeto a gente que realmente aporta en éste sitio. Y si no se quiere meter a internet, relájese comiendo un buen SANWISH, si no hay, le recomiendo un sandwich, total, guatita llena corazón contento. PD: Ud cree que la gente acá es tonta y no se da cuenta de la autopublicidad descarada?, ud cree que después de leer sus comentarios la gente realmente irá a esa peluquería? Sorry pero NO

Javiera gracias por tus buenas intenciones, pero por favor abstente de publicarlas y por sobre todo inhíbete de hacer comentarios de tan mal gusto como el de pagar por algo que no se te ha pedido. Lo unico que has logrado con tú inocente, ingenua y candorosa recomendación ha sido alienar a muchos contra la mentada peluquería, muy pobre favor el que les haces a tus recomendados. Si tienes dudas de como funciona el sitio de la Buena Vida, te recomiendo que leas "Los terminos de uso" que se encuentran al final de la página. Felipe Vivanco.

Dejando de lado la muy mentada peluquería de nuestra amiga Javiera, les cuento que existen dos tipos de digüeñes, los de roble (o también llamado hualle) y los de coihue; ambos son comestibles, pero los segundos tienen un efecto narcótico (ni muy fuerte ni muy entretenido, así que no se emocionen mucho) y no son de muy buen sabor (algo parecido a damascos verdes). Los digüeñes de hualle son muy perecibles, es importante que al comprarlos estén "cerrados", es decir sin hoyuelos, estos se abren cuando los digüeñes ya están por pasarse, lo cual no afecta mayormente su sabor, pero es posible la aparición de unas larvas (si, gusanos) en su interior. Si los digüeñes están cerrados y recién picados no deberían ser babosos, al igual que las ostras, entr

Uf, por suerte no me parece haber visto ninguno en ellos. Los que conocí esta temporada eran de Hualle o Roble, no sabía que se "hospedaran" también en Coihues y menos que fueran... todo eso que dices (nuevo aprendizaje por cierto). Ya me parecía que los mas chiquitos eran más "firmes" que los mas grandecitos, o sea menos o nada babosos. Ya tengo más datos para la próxima temporada. Gracias Tito.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar