Cata de Whiskies, invita Johnny Walker Black Label.

Escrito por: pancho araya®
F01 Ene 2010
C2
C

Este post llega a ustedes vía FAX desde santiagoenpicada.cl

Así de pitucos estamos chiquillos. El gran crá de los alcoholes, Ricardo Grellet (mejor sommelier de Chile 2008), nos invitó a probar las bondades del destilado favorito de los ejecutivos jóvenes y hombres de negocios, derribando varios mitos acerca de su preparación, historia y sabor. Aquí algunos datos pa' conocer mejor las caracteristicas y bondades del whiscasho.

01: El whisky está hecho de granos

Por lo general son muchos tipos de granos que se maltean (se hacen germinar en agua tibia para llenarse de almidón = azúcar= alcohol) A excepción de los single malt que son de cebada y nada más.

02: Las destilerías hacen el mismo whisky durante años

Así es, si tu abres una botella de Caol Ila por ejemplo hoy, la de 20 años atrás es la misma, no importando el mercado. Es whisky es tradición.

03: Las principales patas de un whisky.

El grano, el ahumado del mismo (a través de turbas, lo que los hace mas o menos turbados), la barrica. Las barricas de whisky son de segundo uso. Antes tuvieron brandy, cherry o jerez, lo que le da un sabor único a la guarda, propio de cada marca y sus barricas.

04: El whisky es un destilado de la cerveza

A grandes rasgos la materia prima del whisky es una cerveza (agua, grano, levadura) que pasa por dos destilaciones, una que la deja a 27º y otra que la deja a 90º, luego a guarda donde va a perdiendo 1.7º alcohólicos por año aprox. Al final de su período de guarda, y para bajarlo de las nubes del octanaje, se diluye en agua. Agua tratada chicos, nada de manantial.

05: Porqué el whisky es diferente al whiskey gringo?

Basicamente las diferencias son el grano y las barricas. En USA se usan barricas nuevas que son quemadas por dentro para dar ese ahumado DIRECTO que hace que el bourbon sea tan aromático. Por otra parte el dulzor lo da el maíz como grano principal en la preparación del whiskey mismo (en lugar de la cebada como mayor grano en el escocés).

Les cuento también que Johnny Walker está hecho con los mejores whiskies de Escocia (me tocó probar Caol Ila, Mortlach, Glendulan y Cameron Brig) y que en toda su existencia nunca se ha destilado ni una gota de alcohol en sus dependencias. El sabor del black label es el mismo durante años  solo gracias a las dotes y narices de los BLEND MASTERS de la compañía, que entre 25 personas dan con el mismo sabor todos los años, usando distintos whiskies, a pura nariz. Esa si que es ñata ¿o no?

Agradezco este viajecito sensorial por parte de DIAGEO y el master Grellet que además de ser una gran persona es un mostro de los crá!

Muchas gracias también a WD en Nueva Costanera por tan buena atención!

Saludos a todos!

Pancho Araya®

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pancho araya®

Pancho Araya®

Comentarios:

Por tus fotos me da la impresión que te gustó el Caol Ila... a mi en general siempre me han gustado más los Whisky de una malta, pero ese en particular no me agradó... me explicaron que la turba le deja un sabor muy marcado y por eso es tan caracteristico. En lo personal, prefiero el Glenlivet. Y no escondo la envidia que me dio leer este post... debe haber estado muy entretenido :) Saludos! ________________________________________ Sergio Andrés Chesta Saffirio PSICOLOGO Temuco, CHILE________________________________________

En general soy fan de los sabores únicos y potentes (esos que no se borran facil de la boca) y de los whiskies que me tocó probar, el Caol Ila era el con más personalidad. Fuego de dragón loquillo. Y el sabor tan pronunciado es por que se usan más turbas para secar el grano, por lo mismo queda más ahumado y salino. Yodado incluso. Saludos!

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar