¡Verde que te quiero verde¡ - Comiendo hortalizas

Escrito por: heraklion
F01 Ene 2010
C10
C

tengo un huerto muerto y gris en la casa de mis padres a 400 km. de Lima, y a 3000 msnm. y tengo ademas un receso forzado de la facultad de medicina, tengo algunos libros de horticultura: "El horticultor autosuficiente por Seymour John

Teléfono:

Dirección:
Imagen de heraklion

Heraklion

Comentarios:

la foto de contacto tuya es de un disco de Victor Jara.- la tomo el gran fotógrafo Antonio Larrea que junto a su hermano Vicente diseñaron las caratulas de todos los discos de los musicos populares de finales de los 60's y comienzos de los 70's.- Por ejemplo los de Inti Illimani, Quilapayun, Cantata de Sta María, Angel Violeta e Isael Parra, además de discos de Pettinellis y Los Tr3s... también la carta del Liguria es impresa y diseñada por los Larrea...según me contaron... esa foto de las manos abiertas es la caratula de un disco llamado "Pongo en tus manos abiertas..." y traía Te Recuerdo Amanda, Duerme Duerme Negrito, Ya parte el Galgo terrible, A cochabamba me voy...etc...Escribo esto, pues no pude dejar de pensar que Victor Jara también hizo lo que tu...sembró. Saludos....y aunque sea en mi Perú querido...esper

Siempre les he tenido en mucho aprecio a todos los grupos que mencionas, incluso recuerdo haber estado en algún concierto de los quilapayum cuando estuvieron en Lima, tengo entendido que suelen venir a menudo, en general me gusta la buena prosa y la buena guitarra, sean Mercedes Sosa, Yupanqui, Savia andina, Inti illimani, jorge cafrune, o trovadores mas actuales, como drexler, delgadillo, filio, pedro guerra, y vaya uno a saber la ingente cantidad de trovadores que hay. Saludos... y aunque sea en Chile querido... espero que ganemos hoy.-heraklion.- :)

que bueno estrechar lazos con los hermanos peruanos.. Yo también amo la música peruana... Los Destellos y Los hijos del Sol... mis preferidos... como no bailar "Cariñito" un himno al amor y las cumbias...

"Cariñito" .. :); bueno si; creo sin temor a equivocarme que esta cancion es mas citada fuera del Perú, una hipotesis mia, el probable uso y abuso de la misma en el tren que va para machu picchu. :). pd: ¡heyyy¡, olvidaste a los Mirlos, a Juaneco y su combo, a papa chacalon :), de los actuales, recomiendo bareto, la sarita, y a proposito del post que sigue hay unos neoyorkinos que tocan cumbia peruana, sacando a relucir su lado mas sicodelico. :) el lider es un tan Olivier Conan

LS.- ¿ imaginas a la ciudad de Sinatra bajo los efluvios de la sicodelica selvatica? :), te dejo estos links para complementar: Chicha libre Chicha libre Ayahuasca rules ... :)

te pasaste...esa si que es cumbia sicodelica... hay un disco que se llama CHICHA "La cumbia sicodelica Peruana" que se está vendiendo y tocando mucho acá en Chile...lo que pasa con "Cariñito" es que un grupo Chileno llamado "Los Jaivas" siguieron la misma escuela que esos grupos peruanos...de hecho su baterista Gabriel Parra, padre de la actual baterista Juanita Parra, murió el año 88 en Perú en un accidente...y ellos tocaban mucha cumbia peruana..de hecho tocaron Alturas de Machu Picchu en las ruinas...es un poema de Neruda.. si mal no recuerdo Juaneco y su combo o Los mirlos también murieron en un accidente aereo...pues tocaban mucho en la selva.. Paaaaatriiiicciiiaaaaa....otro gran tema (creo que era de los destellos)

para saber de lo que estamos hablando http://www.youtube.com/watch?v=PD6My4qz7XQ (reconocible por el mismo sonido de Los Jaivas) http://www.youtube.com/watch?v=QIk3R14ArO8&feature=related

Neruda a diferencia de Gabriela Mistral creia en una identidad latinoamericana, ahora mismo no puedo ver los videos por un problema con el flash player, pero si reccuerdo haberlos visto. :), buenos años los 70, ¡ lastima me retrase' :).

Pucha que tienes razon mucha de esa gente murio en avioneta, uno de ellos el pobre Juaneco, ahora con la aparicion de grupos grupos "Neo-Chicha" :), han aparecido algunos dinosaurios de aquellos años, alli esta el tal Isidoro ex integrante de Juaneco y su combo, uno de los primeros en usar la guitarra electrica en la musica peruana. pd: vaya que tienes gustos eclecticos. :)

los primeros en usar guitarra electrica en el folcklor fueron Los Jaivas en los 60's y 70's...antes en cuecas lo hicieron Los Perlas (el perla grande usaba una guitarra jazzera media caja que es el grosor del cuerpo..) y hacían tonadas o cuocas a cuatro manos... Luego Los Tr3s incorporaron lo eléctrico al folcklor de manera masiva...llegando incluso a grabar un disco "Peineta" donde Roberto y Lalo Parra tocan guitarra electrica.. Alguyien me dirá que los Blops fueron también....pero lo de ellos no era Folcklore puro sino neofolcklore...como aguaturbia o sol y medianoche.. en fin...LBV también es la música no? Ls.-

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar