No es fácil

Escrito por: german920
F01 Ene 2010
C8
C

Kukisrc=/sites/default/files/bligoo/images/20080926(001).jpg/

Las razones para decidirse a abrir un restaurant pueden ser variadas, quizá por el gusto de cocinar, o por pensar que dejaría plata o quizá por haber estudiado cocina/gastronomía...

Cualquiera sea la razón, no es fácil mantener un local, ya sea café o restaurant, con las cuentas fijas y el flujo variable de clientes (que huelen a kilómetros cuando algo anda mal) entre otros factores.

En Viña este año uno que otro se ha cambiado, otros quizá abren en horarios más restringidos, pero algunos simplemente no lograron mantenerse a flote...

Donde antes estuvo el Chez Gerald, el Proa Calipso lo intentó, pero sólo había cortado 200 boletas en un par de meses.

proa

La Dieta de Nos ofrecía platos y recetas naturistas... ahora tendrán que apretar el cinturón.

Dieta

El Mai Kai lleva buen tiempo diciendo que abren muy pronto...

Mai

El Cuernavaca de 2 Norte no abre al almuerzo los días de semana. Actualización: Recientemente reinaugurado por remodelación luego de 2 meses cerrado.

Cuernavacasrc=/sites/default/files/bligoo/images/20080917(006)

Quise ir a conocer La Bottega, pero estaba desmantelado...

La

Este Margaritai funciona como pub en las tardes, pero no en horario de almuerzo a diferencia del de calle Quinta.

Margaritaisrc=/sites/default/files/bligoo/images/20080917(008)

Otros que han quedado en el camino o cambiado horarios son el Malevaje (interesante presentación de acompañamientos) que lo encontré cerrado hace poco en hora de almuerzo días de semana, y el Terramía (tenía abundantes parriladas) en cuyo local actualmente está Lamartina.

El KUKI''S de la primera foto no es que le haya ido mal, sino que se cambió 1/2 cuadra más arriba, al 2do piso del Portal Alamos.

GERMAN

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

Interesante tu post Germán.....Viña es la capital turística de Chile (según muchos) y resulta sorprendente que haya locales que habren solo los fines de semana...de verdad no se como aguantan...y me imagino que se debe funcionar al "día a día" con esta baja estabilidad, o sea, teniendo personal sin contrato, con flujos de ventas bajos, soportando costos fijos altos, comprando el stock que se pueda, etc. Allí vienen los problemas: "no tenemos"....."eso tampoco"...."lamentablemente no nos queda"......etc.etc. Es una cadenita que deteriora un lugar, y como tu dices, el olfato del cliente cuando algo esta mal "es muy refinado"... Mantener un local funcionando, sea cual sea su formato y caracteristicas, no es fácil. Más dificil es mantenerlo en el tiempo, y mayor aún, que sea exitoso. Una vez leí una estadístic

Negocios nuevos se abren muchos ,por la razon que sea que hace a personas a entrar al mundo de la gastronomia pero, propuestas nuevas pocas y si hacemos mas de lo mismo y no tener claro el manejo interno de este tipo de negocio se auguria corta vida. En Viña creo que se peca de eso” mas de lo mismo” y poca propuestas diferente que rompa el esquema. Naci en viña y pase mi a

Armando: cambio el post pues ya respondiste y al parecer borraste el anterior.  No creo que esto sea algo particular de Viña como indicas. He observado renovación (cierres e inauguraciones) de locales en varias ciudades. Este es sólo el caso particular que estaba más a mano...

Hola Jaime: Entre los detalles que hacen sospechar y alejarse a los clientes, podría mencionar algunas situaciones que delatan preocupación-ansiedad-desesperación, como por ejemplo: 1. El mozo o dueño o cajero o cocinero (a veces una misma persona) parado en la entrada del local atisbando ansioso el horizonte en busca de potenciales comensales. Pocas cosas son tan notorias y auyentan más a los clientes que ésta. 2. Exceso de atención, si te preguntan una vez cómo está todo, está bien, pero si lo hace cada persona del local varias veces; o también cuando te ofrecen el ketchup, las servilletas y el diario... es hostigoso. 3. Cambio de rumbo la carta, intentando llegar a otro público, cambios en los precios, algunos bajan para capturar clientes y otros suben para intentar cubrir las

No es nada nuevo, si pensamos que el 80% de los boliches que abren, cierran. La mayoría de las personas les encantaría tener su boliche, lo encuentran super enretenido. Otra cosa es con guitarra..........................

Y como soy de ayi, creo que conozco la evolucion que tu vez, yo en lo personal veo nuevos locales o renovacion como tu dices,pero muy poca propuestas nuevas ,osea Mas de lo mismo. Los Motivos que he visto de cierre de resturantes son muchas,pero en general van de la mano con los que te he comentado, Propuestas nuevas y poca experiencia en el manejo de este tipo de negocios . he quitado el otro post por un probema en mi portatil, pero lo mismo que te comente, esta en mi biografia de LBV. Un cordial saludo.

De acuerdo en cuanto a lo de la renovación e ideas nuevas que mencionas. El énfasis iba por el lado de no tipificar a VIñA respecto al cierre de locales (recalcando que sólo era una ejemplo puntual) sino que la rotación periódica es normal y global en el rubro gastronómico.

Tu has puesto un ejemplo que era el mas a la mano, pero yo hago un hilo conductor a tus post donde no has mostrado varios y bastantes restaurantes de Viña . Oye que me parece una inicativa excelente, ojala lo hicieran mas personass como lo hacen aquí con Antofagasta,Santa cruz,el sur de chile en fin. He sido yo el que coje a Viña como claro ejemplo de RUTINA CULINARIA Y FALTA DE PROJECTOS CON ENCANTO. (con la intension de deba

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar