El SAG se quedó con mi chorizo ibérico!!

Escrito por: alvaro portugal
F01 Ene 2010
C8
C

Estuve una semana en España por trabajo y he de confesar que me costó decidir que me traería a Chile, me di varias vueltas por el supermercado elegido buscando que sería lo mejor para intentar prolongar esta sensación de Indiana Jones gastronomico que me habia provocado probar todos los días diferentes formas de alucinar mis papilas gustativas. Los elegidos: medio kilo de queso manchego, y medio kilo de chorizo ibérico, todo debidamente rotulado y sellado al vacío.

Mis primeras dudas aprecieron cuando la azafata me entregó la papeleta del SAG para declarar los articulos de origen animal y vegetal. Decía que no se podían entrar quesos y carnes crudas especificamente, uff... se habia salvado mi chorizo pero el queso tenia pocas posibilidades, luego ya en el aeropuerto habia grandes carteles que llamaban a declarar lo que uno traía y mostraban un queso y una manzana verde como el ejemplo del diablo... no habia caso mi querido queso manchego no llegaría a buen puerto. A regañadientes declare en la papeleta que traía articulos animales, en realidad es la unica opcion ya que todo las maletas pasan por los rayos X asi es que los iban a pillar por angas o por mangas. Dicho sea de paso, cuando llegamos lo hicimos con 6 aviones mas y el aeropuerto colapsó, habia unas colas impresionantes, y eran solo 6 miserables aviones, igual me dio un poco de vergüenza por los turistas que llegaban y que pensarían que lo estaban haciendo a un país banarero.

Llegó el momento... el tipo del SAG me preguntó si tenia algo que declarar y dije que un chorizo y un queso. Miró el queso y dijo que tenia leche pasteurizada por lo que me iba a dejar pasar, nótese la conjugación verbal y el tono me iba a dejar, como si fuera una paleteada, y no algo que después descubrí es un derecho. Ufff ... dije me salvé, el chorizo no es carne cruda por lo que no pueden quitarmelo. Error!!.. me dijo que esta carne no estaba cocida por lo que no podía dejarla pasar, y que sería destruida. Vi como se la llevaban con el dolor de mis palilas gustativas. Obviamente alegué de que no era carne cruda, la respuesta es que al otro lado de la papeleta decía carnes y derivados... acepté a regañadientes la explicación, pero quedé con la bala pasada.

Llegué a mi casa y revisé mi querido queso por todos lados, en ningun lado decia leche pasteurizada, por lo que el tipo del SAG mintió, es decir, fue algo antojadizo, lo que si decía era una resolución de la autoridad sanitaria española. Así es que me dije: aquí hay algo raro, y claro que lo había, revisé el sitio del SAG y dice expresamente que se puede traer lo siguiente:

Productos y artículos que pueden ingresar cumpliendo con las condiciones señaladas:

Productos que contengan carne

  • Productos enlatados que contengan carne cocida y sin hueso.
  • Comida de uso personal (sandwich y platos preparados) que contengan carne cocida y sin hueso o productos cárnicos cocidos.

Productos cárnicos procesados

  • Cecinas y embutidos industrializados y cocidos
  • Jamones industrializados y cocidos
  • Jamones industrializados madurados (ejemplos: Serrano, Ibérico, etc) que presenten certificación sanitaria oficial del país de origen.

Productos lácteos

  • Lácteos industrializados pasteurizados (ejemplos: leche, crema, yogurt, otros)
  • Quesos industrializados elaborados con leche pasteurizada
  • Quesos industrializados madurados (maduración mayor a 60 días)

Huevos cocidos

Claramente mi pobre chorizo ibérico cae dentro de la categoria cecinas y embutidos industrializados, lo mismo que el queso manchego en la de productos lácteos.

¿Por qué en la entrada del aeropuerto colocan fotos de quesos en grandes paletas diciendo que no se pueden entrar, cuando en realidad sí se puede?.

Como resumen, tenemos funcionarios del SAG en los aeropuertos que gracias a nuestra desinformación hacen lo que se les da la gana, aplican las normas como mejor les conviene, o segun el hambre que tengan.

Esto no puede seguir pasando, próxima vez me llevo impresa la resolución del SAG y lo que dice la página web y se lo enrostro al funcionario de turno.

Para mas detalle aquí esta la pagina web y el PDF con la resolución de lo que se puede o no entrar al país.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Me pasa que cuando viajo, prefiero no arriesgarme, ya que tal como Alvaro lo expone, estamos supreditados, a la "suerte" del funcionario que nos toque y por ende a ser medidos con una vara personal de como él entiende su labor, ya que como en casi todas las cosas de mi querido Chile, las reglas y politicas, se hacen para darle trabajo a las imprentas, peo lamentablemente, nadie las lee, ni menos aun, nadie, en las instituciones o empresas Fiscaliza que se le de buen uso a las mismas. A mi me ha tocado ver como confiscan, frascos de mermeladas selladas, pack sellados al vacio de productos carnios, asi como tambien ver cuando gente (usuarios o pasajeros), haciendo caso omiso a los avisos y dando muestras insolitas de inconciencia, trata de ingresar al pais, plantas, frutas frescas, etc. Esperemos que la gente del SAG siga con su valiosa labor, pero con mas tino y crit

Alvaro, encontré muy interasante tu post, realmente nos entregaste información útil para tner en cuenta a la hora de traerse de un viaje souvenirs culinarios. Sólo una observación, el comentario de "país bananero" lo encontré un poco ofensivo, además de innecesario en el contexto de lo que relatas. Saludos,

Tengo sentimientos encontrados. Por una parte me parece estupenda la labor que realiza el SAG de evitar del ingreso de productos que pudieran traer plagas o enfermedades del extranjero. Y me parece necesaria la información para los pasajeros con el fin de evitar situaciones como la relatada. Por otro lado, al dejar a "criterio" del funcionario, suceden situaciones que a nadie deja conforme, ya que termina siendo cosa de "suerte". Cuando las normas son claras, creo que es más fácil cumplirlas y no habría necesidad de entrar en discusión alguna. Una vez me sucedió que la persona que revisó el producto que traía, no lo conocía y se negaba rotundamente a dejarlo entrar por considerar que estaba crudo. Afortunadamente pasó por ahí otro funcionario que le dijo: ah si... es muy rico... está frito, no lo has probado? Finalmente pasó

Efectivamente la información no es clara y se podria mejorar. En lo particular no me arriesgo a traer alimentos desde el exterior por la probabilidad de que no requisen aca en Chile. Hace poco me enteré que no esta permitido entrar miel desde Europa aunque venga envasada / A principio de años estuve en Australia y allá si que se toman en serio el tema. Al ser una isla/continente se aseguran y controlan todo lo que entra....no solo alimentos – ya sean crudos o cocidos – sino artesanias... y hasta peluches que son confiscados, ya que muchos de ellos estan hechos o rellenos con materiales organicos (semillas, maderas, frutos secos, etc) / En 1986 ingr

Alvaro, sintiendo contigo.... Traje de mi último viaje unos quesos franceses maravillosos, sellados al vacío y con certificación de la autoridad francesa, pero el funcionario del SAG que me tocó no supo leer la etiqueta para comprender si eran quesos de leche pasteurizada o no...y por supuesto, mi palabra no era suficiente. Así es que me imagino que ese día, los funcionarios del SAG tuvieron mucha suerte y comieron unos deliciosos quesos franceses como aperitivo, antes de almuerzo. Así como deben haberse comido tu chorizo. Ahora, llevar la resolución y discutir con ellos? Yo creo que no resultaría, ya que uno llega cansado, con ganas de salir pronto del aeropuerto de país bananero que tenemos (de acuerdo contigo en ese punto), en donde te puedes demorar más de 1 hora en salir si tuviste la mala suerte de llegar junto con otro avi&oac

Chile es -al menos en sudamérica- uno de los paises con control fronterizo más estrictos que hay (al menos refiriéndome a las cosas de índole pecuaria). El relajo ya nos costó bastante caro en varias ocasiones: un par de entradas de fiebre aftosa... otras de mosca de la fruta.... la varroasis de las abejas (todo por un sacerdote que se trajo un par de reinas bajo la sotana)... etc etc... Así que tanto control no deja de tener razón. Ahora, no es menos cierto que muchos funcionarios no tienen idea de lo que están controlando así que el dicho ese de "ante la duda abstente" l

jejeje con jamón serrano....jejejejejje.....pucha que mala álvaro...son así....si yo cacho que ligerito salen en el programa Contacto...si es que ya lo están editando......con Habanos pasa algo similar.....cuando vi la primera compra que llegó desde Argentina.....habían unas cajas abiertas...y le pregunté al encargado y me dijo que habían sacado algunas muestras para estudios!!!!!!!!....si es así...yo estudio cada fin de semana...y la vez pasada nos juntamos a estudiar en el Barcelona...jejejejjejee....que mala.... ya van a caer!!!! slds Philip

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar