Los 100 vinos mas "emocionantes" del 2007 segun Wine Spectator: 2 chilenos!

Escrito por: alvaro portugal
F01 Ene 2010
C21
C

La prestigiosa revista norteamericana de vinos Wine Spectator publicó en su ultimo número su lista con los 100 vinos mas emocionantes ("exciting") del año pasado. En la lista hay sólo 2 vinos chilenos, en el puesto número 30 se encuentra la Viña Montes con su Syrah 2005 del valle de Apalta y en el número 49 de viña Santa Rita su Cabernet Sauvignon Medalla Real Reserva Especial 2004. Buena noticia para las cepas nacionales, hay que tomar en consoderación que tambien hay 3 vinos argentinos: dos malbec y un zifandel. Hay que tener cuidado con los vinos argentinos que y hace rato se nos estan metiendo en el mercado.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

En el año 1907 el médico patólogo Alois Alzheimer, describe en una paciente de 51 años, un cuadro clínico caracterizado por un deterioro progresivo de la capacidad cognitiva (sensaciones, percepciones, etc), síntomas de lesiones cerebrales localizadas, alucinaciones, ilusiones y pérdida de la capacidad de integración psicosocial. El estudio anatomopatológico muestra que esta enfermedad lleva consigo una destrucción de células nerviosas en la corteza cerebral y en el hipocampo – primera localización de la función de la memoria- a una velocidad muy superior a la que se produce en el proceso de envejecimiento fisiológico. El examen microscópico pone de manifiesto la presencia de un enredo u ovillo neurofibrilar y una estructura con la forma de placas

Yo no creo que haya que tener cuidado con el vino argentino, sino hay que aprender a aprovecharlo. Ojalá obviamente que los productores nacionales sigan mejorando, pero que los argentinos hicieran buen vino era una cosa que tarde o temprano iba a pasar.

espero no enfrascarme en una discusión con nadie, pero recuerden que los chilenos tendemos a mirar nuestras cosas con nuestros propios ojos. hago clases de mktg internacional de vinos y me actualizo constantemente en la literatura que se publica al respecto (en gral. gringa) y el tema de ";las posiciones"; de los actores del nuevo mundo se vaticinaba así hace mas de 4 años. los argentinos tienen MUCHAS posibilidades de quitarnos ";el trono"; que creemos tener. para que hablar de los australianos o los gringos. el tema esta en la organizacion del pais para potenciar sus productos, los incentivos a las exportaciones, el desarrollo de la industria, las tecnologias, los acuerdos de libre comercio, y muchas otras. es cierto que TENEMOS nuestro lugar entre los 10 ";vendedores"; de vino mas imortantes del mundo, pero ese ranking cambia a&nt

Hola,Asi es Alvaro, muy buen dato para los productores nacionales de Vino, y un abarazo gigante a los hermanos Argentinos, por darnos cada vez mas y mejor vino con que acompañar esa buena cocina que tambien se hace ";allende los andes";.Yo creo humildemente como dijo Veronica que los vecinos, simplemente han sabido hacer las cosas un poco mejor y mas que preocuparnos por lo que ellos hacen debemos ser mucho mas critico con lo que hacemos y como lo hacemos.Salud y viva LBV che!___:::ppg:::___

pablo: no digo que los argentinos hayan sabido hacer las cosas mejor (tiene mas volumen y costos mas bajos). hay muchos compradores británicos o americanos (principales destinos de las exportaciones de este cono sur) que no se ";atreven"; a hacer negocios con argentina. han tenido malas experiencias con cumplimientos de plazos, cantidades, especificaciones, etc. Eso, lamentable para ellos,, nos favorece. El tema esta en que vamos a los mismos mercados, y el comprador decide con quien se queda, y muchas veces las sutiles diferencias de calidad (piensen en muchiiisimos litros de vino a granel que viajan en un barco para ser embotellado en su destinos, con marca propia del comprador) no hacen gran diferencia para el ";british";. le interesa un vino bueno, de calidad constante, con un proveedor CONFIABLE. esa imagen país TENEMOS que aprovecharla. el vino embotellado en chile con etiquet

Como decia humildemente, solo es lo que ";creo";, no manejo el dado al dedillo, del mercado del vino, solo lo veo como consumidor de este, de todos modos te agradezco profundamente la informacion, muy constructiva.Gracias y que tengas un lindo diaSalud!::::ppg::::

Lo escribi antes, pero el consumo interno de vinos en Chile apenas supera los 14 litros per cápita al año. Este mediocre consumo (por no decir uno de los más bajos entre los países productores), se debe básicamente a la ";incultura"; de consumo, ya que las personas en Chile sólo beben los fines de semana.Más arriba hay un tremendo estudio de los beneficios para la salud que tiene el ";consumo moderado"; de vinos, pero, como todo tratamiento nédico o ejercicio, la constancia en el consumo marca la diferencia.Para terminar y para refleccionar: ¿cuantos de ustedes almuerzan con una copa de vino?Más que felicitar o no a los Argentinos, lo que debemos hacer es empezar a TOMAR en casa y todos los días, no sólo en la parrilla del viernes.Salud por eso!-----------------¡¡Al fi

Totalmente de acuerdo Ricardo !Es saludable una copita al almuerzo...por lo menos en la semana...últimamente y por las temperaturas, le estoy dando duro al Rosé y al Pinot Noir, cepas muy frescas y versátiles en cuanto al maridaje.Respecto a los beneficios del Vino, tengo el ejemplo vivo de mi padre, que con sus 61 años su copa es sagrada al almuerzo desde que tengo memoria. Su salud, gracias a Dios y al Vino, está impecable !Salud !

Es cierto que con los calores no da para grandes tintos, asi que prueba con un merlot simplecito (Cousiño Don Luis, el varietal de La Rosa, Valdivieso o Chocal´n), anfríalos como si fueran Chardonnay y verás que son también buenas alternativas para el almuerzo semanal.Un abrazo y a seguir tomando-----------------¡¡Al fin!! en Chile hay exactamente 33 Sommeliers Profesionales

Tienes toda la razon, siempre he pensado porque no puedo disfrutar de una agradable copa de vino en mi almuerzo diario?, porque tengo reuniones?, tengo que presentar algun informe?, hacer una presentacion?, a quien le importa si la pasta de dientes y las buenas tecnicas de cepillado se inventaron hace tanto tiempo... (je)Sabes, el otro dia estuve en Lavaud y por el calor importante que ha habido pedi un Rosé (era un Shyraz 2007 aroma Strawberry de Las Niñas), que opinas tu es lo ideal para maridar un buen Rosé?Saludos a to2( ( ((P)) ) )

Creo que ese estilo, de acidez media alta y simplecito, mariscos frios sin limon, pero con algun condimetno tipo salsa verde o aceites de oliva van de miedo (choro zapato o almejas con salsa verde, ostiones grillados con un poco de paprika encima o las empanaditas de camarones de la comida china).Otra son ensaladas que tengan algo de pimentón, sin carnes rojas ni tocino ni queso, ya que la grasa de esos elementos más la acidez del vino hacen corto circuito.Prueba con Carpaccio, también sirveOtros Rose, como el de MIguel Torres por ejemplo, son un poco más dulces, lo que los hacen más dúctiles de armonizar con platos con elementos más grasos o cremosos (ensalada caesar con mostaza y pechuga de pollo, salmon a la plancha condimetnado con pimienta rosada o pavo frío con salsa americana).Sirvelos fríos en todo caso, pero no como Sauvignon Blanc,

Yo resido en españa desde hace 5 años aprox, y para mi una de las experiencias mas simpaticas por asid ecirlo cuando llegue a españa era que cuando salias a comer fuera en algun restaurante de medio pelo, fino o a algun tugurio, pedias un vino tinto para acompañar la comida o la cena te trairan el vino frio, para mi fue alucinante ya que siempre se ha dicho por lo menos cuando vivia en chile que el vino se debia consumir a temperatura ambiente....Luego despues de un tiempo cuando trabaje ene spaña en gastronomia supe que el vino no es que se sirva a temperatura ambiente lo que pasa es que el vino debe consumirse a una cierta temperatura que creo que son 15 o 16 grados de temperatura, y claro como aki en españa las temperaturas son colosales en verano incluso llegar a despertarte con 23 grados y rondear los 37 a la hora de comer, entendi porque el vino se mantenia frio y no era porque

Igual que Dionisio, por eso le ponía ";Escuchaos San Vaco"; pidiendo que se cumplan los deseos de mayor cultura del vino en Chile.Un abrazo y perdón por la clase de mitología.Grellet-----------------¡¡Al fin!! en Chile hay exactamente 33 Sommeliers Profesionales

Si ya sabia quien es vacus, algo se de mittologia lo que no entendia era lo de escuchanos san vaco te rogamos eso solamente... un abrazo y gracias por la aclaracion -----------------Fraternalmente Raul Leiva Escudero /http://bomberosdelmundo.bligoo.com/

Gracias Ricardo una vez mas,Ya tengo un Rose Miguel Torres en mi refrigerardor esparando que compre algunas cosillas para regalonear a mi caramelito con alguna de las cosas que me comentabas.Chau ( ( ( (P) ) ) )

Quizas uno de los mas golosos de los rose chilenos, pero indudable aue uno de los npreferidos por el publico.Suerte en la conquista;Grellet----------------¡¡Al fin!! en Chile hay exactamente 33 Sommeliers Profesionales

Cuando me toca servir vinos es un dolor decabeza, pasa que debo preguntar primero si son chilenos - franceses o esoañoles - a los chilenos les gusta temperatura ambiente. Vamos, si en Chile desde Noviembre a Marzo los patos caen asados del cielo por que no se puede soportar el calor, finalmente la temperatura ambiente con que se toman los vinos oscilan entre los 25° hasta 30° grados, en otras palabras...";calientes";.- Por otra parte, viene un español, los vinos los debor refrescar de inmediato, pues lo agradece fresco - al igual que el francés (sobre todo a la hora de almuerzo con más calor). Me crereías si te digo que cuando sirvo un vino hasta 18° me lo devuelven por estar muy frío??Por mi, que se sirvan todos los tintos a no más de 18°C.-Saludos grandes

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar