El ranking de Wine Spectator de los mejores restaurantes en el mundo para tomar vino

Escrito por: alvaro portugal
F01 Ene 2010
C13
C

Wine Spectator es uno de las revistas de vinos mas respetada de Estados Unidos. En la pasada edición hicieron una revisión de los 3.955 mejores restaurantes del mundo para tomar vinos. Que restaurantes de Chile salieron?, cuáles se imaginan que podrían haber estado en el ranking?.... bueno, no se estrujen mucho el cerebro, no hubo ninguno de Chile. Salieron 3 argentinos, 11 brasileños (10 de ellos en Sao Paulo), 1 de Colombia, 24 de México, 1 de Venezuela. ¿Por qué si somos un productor importante de vinos a nivel mundial no estamos en el ranking?. Una opción es que hubo una conspiración para sacarnos del ranking, que los gringos no nos quieren, que nadie de la revista visitó Chile y por lo tanto no nos incluyeron. La otra opción es que no hay buenos lugares en Chile para tomar vinos, o por lo menos no hay buenos lugares con estandares internacionales de calidad para tomar vino.

Para muestra un botón, en el ranking además se daba una pequeña guia para entender de que tipo de restaurant era, si tenia una copa tenia un premio de excelencia, lo que significaba que tenia una buena seleccion de vinos de calidad, con el correspondiente maridaje de las comidas que se estaba comiendo. No debia tener menos de 100 vinos diferentes en su listado de vinos.

El siguiente tipo de restaurant tenia 2 copas de vino, lo que significaba que no debia tener menos de 400 vinos en su listado de vinos ademas de un apartado para vinos seleccionados con cierta antigüedad, y la opción de elegir de todas las cepas de los mejores productores de vino.

La tercera opcion y de la que habia menos, eran los restaurantes con 3 copas, lo que significaba que al menos debia tener 1.500 vinos de los cuales elegir, y se debia notar una devota pasión (asi decia la revista) por la calidad de su programa de vinos. Aquí primaban la armonia con el menú, la organización, y el servicio dedicado al vino. Demás esta decir que se debia tener todas las cepas de los principales productores del mundo, además de un espacio considerable para vinos antiguos.

A eso me refiero con estandares de calidad, bueno ya que estamos lejos de esto aun la pregunta es quiénes podrian ser los restaurantes que en un tiempo mas podrian optar, o que podriamos decir que esten en el buen camino para llegar a este ranking??

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Alvaro: Junto con saludarte y, felicitarte por La Buena vida, te comento que a mi me parece, por lo leí, que el criterio es más por cantidad que calidad, y los gringos son expertos en cantidad sobre la calidad (comida). Creo que para un mercado como el Chileno (pequeño) sería una locura para un Restaurant tener más de 100 0 200 diferentes tipos de vinos. En cantidades pienso que nunca podemos compararnos con Buenos Aires y menos con Sao Paulo, creo que si sólo hubiese sido calidad de vinos y buenos Estándares, de seguro que habríamos sido nombrados. SALUDOS, Gi.

A mi juicio ninguna de las dos opciones es valida. Claramente no nos hemos puesto como oferta para esa revista. Porque de otra forma no me explico que no estemos ahí. También comparto que el criterio de cantidad no es le mejor parámetro para este tipo de calificaciones, pero aun así pienso que podríamos estar. -----------------Atte.Didier Vidalwww.puertonatura.cl

Así, mentalidad cerrada. Al chileno le gusta su vino y es, además, sumamente nacionalista al respecto. Chile es un país productor de vino, pero no es un gran consumidor de vino. Es evidencia en las cartas de vinos locales (mi restaurante incluido) la carencia casi absoluta de vinos de otras partes del mundo. Si incluso aún existe la creencia que el vino Argentino es malo. Pero ni siquera tenemos un gran conocimiento de vinos franceses, italianos, españoles, portugueses, alemanes, australianos, neocelandeces o estadounidenses (por nombrar algunos que se jactan, como Chile, de ser grandes productores de vino). Estoy seguro que en todos esos restaurantes, la oferta de vinos permite al cliente elegir un vino de diversos terroirs alrededor del mundo.Chile ya tiene un segmento consumidor y conocedor de vinos. Además, llegan muchos extranjeros que transitan constantemente por los varios restau

El análisis de Carlos García es verdad, muchas veces no hay gran variedad (en cuanto a países) en las cartas de vinos, pero también hay buenos lugares (pocos es cierto) que si tienen diversas opciones...Me causa coherencia el tema de la cantidad, somos un país chico, con buena producción de vino, pero con un bajo consumo aún. Es cierto que acá no hay una cultura hacia el turista, casi nada está hecho para que un turista (venga de donde venga) se sienta muy cómodo y quizá en gente como tu, dueños de restaurantes, está el hacer un esfuerzo, de manera que cuando un turista vea la carta de vinos encuentre algo más que vinos chilenos.Sin embargo, creo que tampoco es bueno caer en el clásico ";chaqueteo"; de que acá no tenemos o no sabemos

Yo creo que el porte del mercado no es tema, Santiago tiene 6 millones de habitantes, lo que es bastante y comparable con casi todas las ciudades de Latinoamerica, y bastante mas grande que varios que sí aparecieron en el ranking, por lo tanto segun creo la concentración de plata y de gente da para tener un mercado alrededor del vino. Creo que como dice Carlos la cosa va por la mentalidad de los clientes y de los dueños de los restaurantes, en cuantos restaurantes tienes un mozo que te pueda recomendar un vino adecuado para tu comida (en cuantos hay un sommlier?), en cuantos puedes encontrar vinos que no sean chilenos, de hecho si vas al mundo del vino no encuentras ningun vino argentino que haya salido en algun ranking decente de vinos, ademas tienen como 5 marcas, y pocas cepas.. todo mal.

El tema de la elección del vino dependerá siempre de lo que vayas a comer. Mientras más elaborada o compleja sea la receta, creo que las opciones deben ser mayores.Pero tener 400 vinos en una carta ??? Creo que para el negocio gastronómico es poco viable. Es dinero detenido y que no siempre todos los empresarios pueden aguantar tener un stock tan grande... Saquemos cuentas. Si el promedio de costo de cada botella de buen vino es de $5.000, son $2.000.000. Si consideras que al menos debe haber 03 botellas en stock por cada vino, estamos hablando de $6.000.000. Solo en la carta de vinos...ni hablemos de los demás insumos que posee un restaurant.Creo que pocos restaurantes pueden darse un lujo así y si que se cobra por ello.Mi opinión es tener una carta de vinos variada (90 vinos), bien elejidos y que puedan tener una rotación. Cambiar la carta de

El ranking fue de los mejores restaurantes del mundo para tomar vino. No sobre el país con los mejores vinos, seguro en esos restaurantes que encabezan el ranking hay vino chileno ... de esas marcas que jamás hemos escuchado en Chile, pero sin embargo la etiqueta dice from chile. Tampoco creo que seamos mentalidades cerradas (expresión limitada para auto definirnos) yo diría desconocimiento. Por lo general en Chile, los garzones apenas conocen la carta del restaurante , los sommeliers son súper escasos y los chefs escondidos en sus cocinas y por otro lado los consumidores siempre esperan ser sorprendidos con una buena sugerencia en vino, por que tampoco somos grandes conocedores ... aún.Encuentro topisimo lo de tener estudiantes de sommelier co

Victoria, estoy completamente de acuerdo, todos esos restaurantes tienen vinos chilenos. Y no solo las marcas desconocidas en el medio local, también las que aquí uno encuentra en restaurantes caros. También estoy de acuerdo que Chile tiene vinos buenísimos y que es un placer tenerlos en carta porque es fácil recomendarlos a un comensal. Sin embargo, como dice mi garzón-sommelier: No hay vinos malos, solo vinos que te gustan o no. Por eso decir que ";el mejor Malbec es tal o cual"; es solo cuestion de gusto personal. En general al Chileno no le gustan los vinos Argentinos porque ellos los hacen con taninos mas suaves y ligeramente menos alcoholicos. Pero eso no hace que sus vinos sean ";malos";, solo que al público general en Chile no les gustan.(Aprovecho el paréntesis para hacerme propaganda: nosotros, en F&aacute

Que bueno tener tanta gente que le guste el vino ,vivo en la patagonia ,y estudio en el gato dumas ,sommelier,porq no hay enologia pero bue... mucha luzzz energia a pleno para disfrutar ,con un trbajo buenisimo ,creo.,y me gustaria conocer .... bsos katalina patagonica ,je ,

Soy sommelier de un Hotel ubicado en Colchagua, trabajo en un hotel con una carta de vinos de - aproximadamente - 300 etiquetas. Todos los vinos son chilenos. Por mi experiencia podría señalar que el extranjero viene a Chile a probar vinos chilenos y si pudiera...los probaria todos, lamentablemente le faltaria tiempo. Me parece que el rubro gastronómico aún ve de manera peyorativa la funcion de un sommelier en el restaurante. No basta con tener a un sommelier solamente para hacer el show del servicio del vino y...ya esta, sino que este deberia tener la capacidad de poder decidir y gestionar desde las negociaciones con las viñas, control adecuado de stock, manejo estrategico de ventas y tener la vision para crear una carta de vino que entregue la mayor informacion posible al consumidor final de

Considero que el chileno, y estoy hablando del segmento de personas que consumen vino frecuentemente, que tienen los medios para adquirirlos y sin expertos en la metraia, es decir...un consumidor normal, no invertiría en comprar un vino extranjero bueno. Insisto, los vinos extranjeros buenos son caros, sin incluir el importe (FOB) que se debe pagar. Tener vinos extranjeros en la carta de vinos de un restaurante chileno de categoría sería como tener un vino con valor venta de $15.000.- compitiendo con uno extranjero de calidad similar con un precio de venta de $30.000.- Si bien, habría que consultar a algún sommelier del Ritz para ver como le va, pero doy por dado que el vino chileno es el que mas se vende y si algun chileno compra vino extranjero en un rtestaurante, eso responde solamente a una excepción. Insisto, en Chile se deb

y nos acordamos que recién a principios de los 80 aparecieron en Chile los primeros tanques de acero inoxidable, entenderemos que sólo nos falta tiempo para lograr llegar a ser los mejores.No es que seamos un mercado poco atractivo para la Wine Spectator, basta con ver las publicidades de Montes, Concha y Toro o Errazuriz en sus páginas,el tema va porque no tenemos cultura gastronómica.¿Quien me puede decir cual es la comida típica Chilena?, ni la cazuela que viene de centroamerica puede ser nuestra salvación.Creo que estamos recién construyendo y que debemos esperar, que los vinos en terminos de calidad estan creciendo, pero que la cultura de salir a comer por divertirse o ppr conversar, está recién apareciendo. Si ni los camareros en realidad tienen algo de entrenamiento salvo honrosas ecepciones.Animo chicos, estamos en pa&ntil

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar