Los niños y los restaurantes

Escrito por: angel arcangel
F14 Mayo 2012
C13
C

Estimados amigos, no quiero ser antiniños, pero lamentablemente toda vez que salimos a comer con mi pololo y hay niños es desastroso, cuando yo era ñiña se estilaba que los padres mandaran, no los niños, uno comía tranquilito y sin molestar a los demás comensales, pero debo reconocer que si llego a un restaurant y me asignan una mesa al lado de donde hay niños chicos, pido que me asignen otra, pero esto no es que yo sea mala onda con los chicos, ahora se estila, que griten, corran, se suban en las sillas y pobre del que tenga la idea de decirle algo a la mamá o al papá, ahí arde Troya... pero para no extenderme, me pregunto porque un niño está despierto y está en un restaurant a las 11 de la noche, no se supone que debería estar durmiendo???

Teléfono:

Dirección:
Imagen de angel arcangel

Angel arcangel

Comentarios:

Su palmetazo, grito corto, remezón... Eran cosas que nuestros padres nos daban para hacernos entender que las cosas eran CMO ellos decían, no como nososotros pedImos Lamentablemente los papas de hoy se olvidan de que lo que se aprende en casa no se puede enseñar en el colegio Una buena manera de hacer Patría es acercarse a la mesa del lado y mencionarle al pendejomaldito: si no te portas bien, te quedas sin postre y tus papaConn vergüenza suerte en el intento, a los míos los tengo medio domados ----------------- 60 Sommeliers Profesionales en Chile y parece que recién comenzamos!!!

Debo partir indicando que no tengo hijos... Al igual que ángel, lo pienso dos veces antes de sentarme al lado de una mesa con niños; sin embargo, cuando me ha tocado una experiencia desagradable, me dan mas rabia los papás que los niños. Están los papás que ignoran completamente a sus hijos, los dejan que griten, corran, se metan bajo la mesa de otros clientes, y no hacen nada. Otros, mejor que no hicieran nada, porque al final terminan gritando más que los niños (al borde de la VIF). El asunto es que es algo que se educa... me atrevería a decir incluso que es parte importante en el desarrollo infantil el aprendizaje de un desempeño efectivo en contextos sociales. Si hay veces que me molesta un niño gritando al lado, otras también ha sido una grata sorpresa el ver como algunos pueden ser niños (jugar, conversar, c

Yo creo que haya de, padres maleducados y a veces intolerancia por parte de quienes no tenemos hijos. No se pueden pretender que los niños se queden como momias a lo largo de todo un almuerzo o cena. Un solución por lo casos más molestos es hablar con los padres en buena onda. A mi me ha resultado, pero quizás haya sido afortunado. Saludos

Amigos , gracias por el apoyo, no soy yo la "amarga" , intentaré eso de acercarme y decirle que se quedará sin postre!!!! Cuando ocurra les cuento como me fue... Sería fantástico que leamos somentarios de los que si tienen hijos para conocer la otra cara del asunto, Saludos!!!!

Se supone que si uno elige un restaurante especial, es para ir a pasar un momento agradable y disfrutar de un buen almuerzo o cena. Me ha tocado de todo, sin ir más lejos el sábado fui al dolce napoli y se sentó una familia a nuestro lado con 2 niños, que se portaron muy bien, creo que las señoras hacían más escándalo. El domingo fui a otro que tenían un patio con juegos, los cabros chicos estaban entretenidos en ese lugar. También me ha tocado esos cabros chicos mañosos que gritan, lloran y dan vueltas por todo el lugar...Creo que si los padres no son capaces de controlar a sus hijos debería limitarse sólo a MC Donald's o a restaurantes que cuenten con un área para niños. Saludos Roberto

El tema de la disciplina de los niños es un signo de nuestra mala educación. Los niños perciben la laxitud con que se los maneja y reaccionan al darse cuenta que pueden hacer lo que les dé la gana. Yo particularmente me pongo histérico al ver niños corriendo entre las mesas y pasando sus caritas a milímetros de puntas de mesa y respaldos de sillas. Un tropezón y a la clínica. Por otro lado, a mí uno de los temas que me asombra es la época veraniega, cuando veo llegar familias de siete personas a mi local con dos o tres menores a comer pizza ¡A las dos de la madrugada! Entiendo que los horarios en vacaciones son relajados pero esos extremos simplemente son mala crianza. Agradezco tener patente de bar (que prima sobre las otras e impide la entrada de menores de edad).

Con Gloria, aún no tenemos hijos, pero en las salidas a comer hemos conversado este tema, de si vamos a ir con hijos o no, pero obviamente eso depende del horario y del lugar. Lo que si nos ha llamado la atención es que lo padres que van con sus hijos a restos, al parecer, se olvidarían que andan con ellos y por eso los niños comienzan a dar vuelta por los mesas y se generan a estas situaciones incomodas para los que estamos sin hijos. Por eso, el llamado de atención debería ser para los padres y su criterio (entendiendo que a veces es dificl controlar a pequeñso demonios).- Mientras buscaba un lugar para ir a comer en Frutillar, ingresé a la pagina de Lavanda Casa de Té y revisando la pagina me encontré con el siguiente mensaje que me parece, es atingente a la conversación: "Para que podamos brindar un ambiente relajado y tranquilizador, los l

Interesante tema...yo como mamá de dos niños encuentro muy valida la postura que se plantea, nosotros personalmente estamos orgullosos de nuestros peques, se portan bastante bien, tratamos que el almuerzo o cena no dure mucho para no dar pie a que los niños se aburran y cuando lo hacen se les controla, no es que se queden quietos dos horas pero debo decir que se portan muy adecuademente, no dejaría que fuese de otra manera a mi tambien me cargan los niños gritones y escandalosos en los restaurantes, pero los niños también tiene derecho a una rica comida de restaurante pero se tienen que adecuar al contexto, pero como muchos dicen aqui la culpa no es de los niños es de los papás. Lo que no me parece es el comentario de "que hacen los niños a las 11:00 de la noche cuando deberían estar durminedo" ese comentario me parece completamente fuera de lugar,

Hace unas semanas fui con una amiga a El Ancla de providencia y nos sentamos en el primer piso al lado de una mesa con 4 adultos y un niño que se notaba algo inquieto pero dentro de lo normal. Al rato esta tierna criatura empezó con unos berrinches del demonio y los padres ejemplares no hicieron ni el menor esfuerzo por calmarlo ni se mostraban incómodos con la situación. Ante tal relajo de estos adultos "criteriosos" para evitarnos el mal rato pedimos otra mesa, y cuando nos estábamos cambiando los "padres ejemplares" tuvieron la patudez de mirarnos con cara de ofendidos!!! Ni me imagino las chuchadas que nos habrían llegado si les hubiéramos pedido controlar a su hijo o hacerle el comentario del postre!!! Después seguimos escuchando los gritos aún desde el segundo piso!! No quiero generalizar, pero lamentableme

Hola Nat: Definitivamente creo que te fuiste para otro lado en la conversa... , tal vez soy retrograda, pero hay ciertos rangos horarios que hay que observar, pero la idea no es molestarse, mientras los chicos no metan bochinche todo bien!!!! saludos

A veces queremos comer tempranito y uno de los restaurantes donde es posible es Eladio en Ossa. Pero, el gran pero, temprano hay muchos niños con sus famiias. Aún si se portan super bien, ruido hay. Así que descubrimos que pasar a la zona de fumadores (siempre bien vacío temprano) se encuentra la tranquilidad deseada. Claro, funciona temprano y no más tarde cuando se llena de fumadores! La verdad si yo salgo a comer a un buen restaurante a las 9:30 me soprendería ver niños comiendo. Me parece que hay horarios para los niños y horarios para los adultos, como con la televisión.

Al igual que varios de los comentaristas tengo algo en común con ustedes: TAMBIéN ME HA TOCADO MAMARME EPISODIOS DE BERRINCHES INFANTILES. Qué desagradable, no los niños, ellos no tienen la culpa, sino los padres que no son capaces de educarlos socialmente.

Mi visión al respecto como madre de dos hijas, es que el asunto pasa en parte por el tipo de restaurante, hay algunos más familiares que otros. No se puede pretender que el universo total de niños sean tranquilos y que se comporten como un adulto chico. El comportamiento de un niño depende de su edad, mientras más pequeños menos estan preparados para comportarse como la sociedad espera, cognitivamente estan en una etapa de descubrir y experimentar. Mi hija es muy inquieta y desde guagua fue asi, desde el vientre diría yo. No todo pasa por la educación, también hay un factor genético para el caracter. Estoy en total desacuerdo con Ricardo (primer comentario) sobre el maltrato físico a los niños, esa es la manera fácil de lograr un resultado efectivo para el adulto, pero el golpe (sea palmazo, coscorron, bofetada, etc)

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar