Espumosos, Cava y Champagne

Escrito por: alvaro portugal
F13 Feb 2012
C2
C

Debo decir que me encantan los vinos espumosos, o champagne como le diría mi abuela, que no entiende esto de las denominaciones de origen, ni que la Unión Europea nos haya obligado a dejar de llamarle champagne a nuestros ahora vinos espumosos.

La idea es hacer una selección totalmente aleatoria y antojadiza de espumosos, cavas y champagne, aprovechando que hoy será uno de los días de mayor consumo durante el año. Parto por algunos Cava que he probado en el último tiempo. Cava es la forma de hacer un vino espumoso de algunas regiones de España aunque Cataluña es su región emblematica y de origen. Obviamente se llama Cava y no champagne por la denominación de origen, la cual parte a principios de 1900 en forma mas profesional experimentando con cepas locales como la Macabeo, Garnacha o Monastrell, y nuestra conocida Chardonnay. Últimamente he probado dos cavas: Freixenet en sus versiones Gran Cordón Negro y Gran Carta Nevada y por otro lado Raventós I Blanc, perteneciente a la familia Raventós una de las familias con mas larga data en el mundo dedicada al vino. En este ultimo caso probé el Reserva Brut 2009 y el muy fresco y aromático De Nit 2009. De los Freixenet me quedo con el Carta Nevada un Brut equilibrado que deja un agradable dulzor en la boca. De los claramente superiores Raventós I Blanc me quedo con el de Nit 2009 por su complejidad, es como para tomarlo con ganas varias veces para sentir todo lo que puede dar. 

De los espumosos que he probado ultimamente me gustó mucho el X Brut de viña Portal del Alto, con el cual celebran sus 40 años de existencia. Elaborado con el método Charmat con un 90% de Chardonnay y 5% de Moscatel. La verdad el moscatel se le nota bastante pese a ser tan poco, le da un dulzor frutal muy interesante, en otras palabras, le agrega caracter a este muy fresco vino espumoso. También habría que nombrar el Santa Digna Estelado de Viña Miguel Torres un espumoso rosado hecho con uva país -la cepa despreciada por años-, quizás el resultado no sea del todo impresionante, pero es un proyecto increible desde el punto de vista de recuperación de la tradición vitivinicola chilena y de innovación empresarial.

Mi aporte con los champagnes es escaso pero contundente: Veuve Du Vernay. Este champagne ha sido catalogado por Wine Spectator y Wine Entusiast como "Best Buy

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Que argumento? parece que me perdí de algo ... en el artículo anterior no se habla acerca de que las denominaciones de origen sean un patrón para decidir cual es mejor o peor, sino como se dice ahi mismo es una "selección antojadiza" de diferentes tipos de forma de hacer vino espumoso. Saludos y ojalá aprendas a escuchar la opinión de otro sin intentar poner la tuya como verdad. Una ultima cosa: no se dice "desgustas". ----------------- Juan R.

Creo que estas haciendo un mal aporte a este sitio. Yo nunca ofendo al resto, sólo doy opiniones , fuertes algunas veces para llamar la atencióm, pero en esos casos no me dirijo a nadie en particular... En tus post solo veo opiniones ofensivas, que para mi son de mal gusto... Y ante ese tipo de opiniones prefiero abstenerme, ya que este sitio me parece muy interesante y no creo que sea bueno transformarlo en un lugar de conflictos. Saludos...

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar