Pescados grandes contienen mercurio

Escrito por: pachi vargas
F01 Jul 2011
C8
C

Hola a todos. Acabo de ver en la televisión una noticia que me dejó totalmente alarmada y me veo en la obligación de compartirla de inmediato, no soy experta, no tengo conocimientos avanzados en la materia, solo transmito lo que acabo de ver y en donde incluso apareció una doctora cubana reafirmando la información:

los pescados grandes, como el atun que vive cerca de 10 años, acumulan porcentajes peligrosos de mercurio debido a la contaminación de las aguas. Esto lo sabrían las autoridades europeas hace al menos 7 años y no dijeron nada. Se recomienda no consumir el atun sobretodo a los niños menores de 3 años y a las embarazadas.

En cambio se sugiere comer pescados pequeños cono la sardina o  la merluza.

Aqui encontré más información por si alguien quiere leer:

http://www.rioja2.com/n-82804- 501-toxicidad_espada_atun_rojo _ocultada_siete_anos


http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2011/07/01/21379/Recomienda-a-embarazadas-y-ninos-no-consumir-atun-por-alta-concentracion-de-mercurio.aspx

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pachi vargas

pachi vargas

Comentarios:

Perdoname, se dice desde hace 40 años de no consumir pescado de procedencia desconocida demasiado a menudo por la misma razón. El riesgo es de comerse, junto al pobre pez, buenas cantidades de metales pesados... Hace 50 o 60 año se dió un caso de envenenamiento masivo por mercurio en Minamata, Japón, por la ingesta de pescado y marisco con altisimas concentraciones de mercurio. En realidad la concentración de mercurio en el pescado no depende solo de la dimensión del pescado sino también de la zona donde se crió y fue pescado. Si una sardina vive toda su vida en una zona donde hay grandes vertidos de mercurio, no hace demasiado bien, supongo... La pregunta es: El pescado que comemos en Chile sufre del mismo problema? Esperemos que el buen Mañalich, entre un vaso de tinto y un super 8, se ocupe también de encargar análisis en las costas y en los mercados locales. Matte

Lo que es yo primera vez que escucho algo asi, sino hubiese puesto más cuidado a los pescados que compraba en el supermercado. Y se lo hubiese contado a medio mundo. Lo que me alarma es que si ya se sabía, porqué se permitió comercializar pescados con alta probabilidad de contener mercurio, exponiendo a la población a sus efectos dañinos. Estoy segura que muchas otras personas también desconocen esta situación, asi que no esta de más publicarlo aqui. ----------------- Pachi Vargas

Lo que es yo, no tenia idea y estoy embarazada! Lata porque el atún es mi pescado favorito. Me entere hoy tambien por el diario (El Mercurio.. ingrata coincidencia jajaja) Es bastante evidente pensandolo bien por la calidad de las aguas, pero tambien tiene que ver con el tipo de pescado y obviamente la procedencia. De todas maneras gracias Pachi! Saludos

La mayoría de estos peces de gran tamaño tienen la virtud de migrar en busca de comida por grandes distancias, lo que los hace mas propensos a consumir alimentos o aguas elevadas en su rango de contaminación. Lo otro es que se crían de forma silvestre, lo que los hace inmunes en la ingesta de todo lo que se llevan a la panza. Es un gran tema, lo mejor de todo, es que debemos informarnos en todo momento de lo que compramos o consumimos, pero si a la hora del diente salivante, no hay mas remedio, morir guatita llena no es tan malo. Una resolución lógica y sana, que muchos cocineros y proefesionales de la restauración decimos... Si el producto que consumes en un restaurant, tuvo que viajar miles de kilometros para ese lindo plato que cuesta $+x, debes pensarlo un par de veces y quizás inclinarte por lo fresco y local. Y por ultimo, el mercurio, no me suen

Lo fresco y local es lo mejor , de acuerdo. Pero a veces uno compra en el supermercado ya sea por economía o por otras razones, y ello no debería significar un riesgo venga de donde venga el producto. Sin embargo después de leer la noticia prefiero no arriesgarme y comeré solo pescados pequeños y de Chile. Saludos ----------------- Pachi Vargas

Como todo en la vida, no debemos condicionar nuestras vidas basándonos en prejuicios. Hay que experimentar con valentía y meditar en, y sacralizar lo que nos trae buenos frutos. Se debe aprender a ejercer dominio sobre nuestro entorno, aprender a manejar la información relevante para poder repetir las experiencias satisfactorias gracias a conocer su ciencia. Para este caso. No teman consumir pescados. En general, sí se aplica cierta regulación a los metales pesados contenidos en éstos. También, los productos enlatados, efectivamente, han cambiado a través del tiempo bajo conceptos de calidad y bienestar, con lo que se observan mejores revestimientos o incluso cambios radicales en los materiales del enlatado. Entonces, consuma pescado sin miedo, dé un voto de confianza al mercado, pero no deje de repar

Hola Garf HK MS: Me parece que leer más de 6 artículos en diferentes diarios electrónicos sobre el tema de la contaminación en el atun y otros pescados, y ver la entrevista a una doctora que corrobora la información de la prensa, son motivo más que suficiente para desconfiar de un producto y dejar de consumirlo ante el eventual riesgo, no me parece un prejuicio en ningun caso. No necesito tanta experticia o estar un mes completo leyendo libros sobre este u otros temas que no son de mi ámbito y especialidad, cada vez que lea una información importante en la prensa, sería para estar leyendo todo el día sobre infinidad de temas, y tengo otras cosas más que hacer además de informarme. Me molesta bastante cuando a quienes decidimos compartir una noticia difundida por medios de comunicación importantes, se nos exije in

Aunque no me refiero precisamente a eso, Pachi, tampoco era una crítica a tu artículo, debes saber que la fuente de la información no es lo mismo que cierto número de artículos o entrevistas. Ahora, lo que se dice al respecto no refleja o al menos no precisa empíricamente en el impacto a la salud.Y tienes razón, no es tu problema el tema del pescado, es problema de la prensa, son ellos los que sí tienen la obligacion de informarse y no escandalizar, pero eso quedó en el olvido hace tiempo en la escuela de periodismo. Ese es el punto, no dejes que te escandalicen: no porque un experto haga una proyección de los resultados de algún estudio quiere decir que estemos bajo un peligro real.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar