Presentación en sociedad, en el Valle del Aconcagua.

Escrito por: anabella
F05 Jun 2011
C2
C

Con tanta contaminación por acá (en Stgo) ayer era el día ideal para pegarse una escapada en búsqueda de buen aire y que mejor que aprovechar un evento gastronómico que se venía anunciando hace unas semanas.

 

Levantarse un sábado en la mañana a una hora “decente” no sonaba muy tentador, pero el interés y la curiosidad pudieron más que las ganas de quedarse flojeando. Total tampoco era ir de viaje al fin del mundo. No, Los Andes según el cuadro de distancias de la web está a 75 kmts. De la capital y a 140 de Valpo (más cerca que Stgo./Rancagua).

 

Así que partimos y el viaje se hizo cortito, con un sol que nos acompañó todo el paseo y de yapa buen aire. Llegamos y dimos inmediatamente con la 1ª Feria Gastronómica del Valle de Aconcagua, en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins de Los Andes;  en Santa Teresa s/n.

 

La fiesta comenzaba a las 11.00 según programa, y duraría hasta las 19:00hrs, nosotros íbamos un poquitín pasado la hora de inicio. Llegando, lo primero que vimos fue la siguiente imagen.

 

MAYO_JUNIO_2011_muchas_592.jpg

Lo segundo y que nos indicó que no estábamos tan atrasados, menos mal. Suerte nuestra…

 

MAYO_JUNIO_2011_muchas_593.jpg

Había público, pero espacio suficiente para pasearse por el amplio espacio “encarpado” para la ocasión. Con unas mesitas al medio, así como en las “plazas de comida” y al fondo un escenario dónde como en todo acto que se precie, primero unas palabras oficiales y luego comenzó el show.

 

MAYO_JUNIO_2011_muchas_647.jpg

¿Cómo funcionaba la cosa? La organización había previsto uno de los módulos para la venta de vales para poder elegir y probar lo que a uno le pareciera tentador, a un precio bien razonable y además elegir una bebida (gaseosa o copa de vino de la zona). Vale(s) mano a recorrer se ha dicho…

 

MAYO_JUNIO_2011_muchas_594.jpg

¿Con que íbamos a encontrarnos? Esa era la incógnita, los anuncios previos indicaban que esta era la presentación de una novedosa carta gastronómica del Valle del Aconcagua. Elaborado por una conocida chef internacional.

Debo confesar que eso me sonaba medio raro, o “disonante” me llevaba a preguntarme ¿por qué no un cocinero/a chilen@?

Llegue a entenderlo luego de escuchar a una de las personas que trabajó en esta buenísima idea.  De todas formas y como algo muy personal; si de mi hubiera dependido, hubiera trabajado la propuesta con un/a compatriota.

La elaboración de la carta era solo una parte de un largo proceso de trabajo con restaurantes de la zona; donde se fomentó la asociatividad para trabajo “conjunto” por la gastronomía local. Para a mediano y largo plazo posicionar esta zona como una alternativa gastronómica destacando los productos y preparaciones locales, además de nuevos platos surgidos de esta experiencia.

Se quiere que el Valle de Los Andes, sea mucho más que el paso obligado a llenar de bencina el estanque del auto en el viaje entre Mendoza y Santiago (o Portillo/Santiago), que sea además un atractivo para ir a gozar de un buen paseo con comida rica incluida. Ya sea que usted viva en la zona, venga desde Santiago, el Puerto y alrededores. Es decir fomentar el turismo a partir de la gastronomía del territorio, a través de los 17 platos con insumos típicos del Valle, menú By Dolli Irigoyen (chef trasandina). Maridado con vinos locales.

Vamos viendo que había:

MAYO_JUNIO_2011_muchas_597.jpg

Ensalada de conejo con aderezo de mostaza, aceitunas y hojas verdes (rúcula), no se asuste este tamaño es el elegido para la muestra y corresponde a una cuarta parte de lo que posteriormente encontrará en los locales cuando se decida a ir.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_598.jpg

Tarta de duraznos en almíbar y frangipane (sic) de nueces. Estaba sabrosa, las expositoras del postre complicadas porque la presentación no estaba “perfecta”. Como lleva algo de helado, este tendía a derretirse lentamente. Estuvieron a punto de no tenerlos a la vista, y solo servirlos a medida que lo pidiera la gente, ya que tenían helado en un cooler, metí mi cuchara...y opiné al respecto.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_608.jpg

Vegetales asados con queso, fue lo que explicaron quienes lo presentaban. Puede que corresponda a lo anunciado previamente de esta forma: “Plato de vegetales asados con queso de cabra y tapenade de aceitunas negras y uvas pasas”.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_612.jpg

El flan dulce de manjar y galletas de uvas pasas, me recordó la tradicional y sabrosa Leche asada.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_628.jpg

Chuleta de cerdo con chuchoca con aderezo de perejil, nueces y naranjas. La chuchoca estaba de verdad de un sabor muy rico. Aunque la expositora estaba un poco confundida y al preguntarle por el plato dijo polenta. Nada tan terrible. Igual estaba buenísima. Tan así que un amigo cocinero del Puerto Principal, dijo que era lejos, muy rico.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_632.jpg

Copa de manzanas caramelizadas con crema de vainilla, papaya en su jugo y crumble de nuez y canela Esta vez presentado en platillos de greda al igual que todos los otros platos de esta nueva carta. Originalmente, a ser servido en una copa.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_638.jpg

Croquetas de quínoa con ensalada de palta y vegetales. Lo siento pero el mantel de fondo distorsiona levemente el color de la preparación. ¡Siempre importante alguna opción para vegetarianos! y en la zona la hay.

 

MAYO_JUNIO_2011_muchas_641.jpg

Tarta de almendras y peras, nos dijeron que se podía preparar también con manzanas o papayas. No siendo muy dulcera, debo decir que la textura era especial, “arenosita” por las almendras molidas en la masa; el dulzor justo. Buen aporte como alternativa a los clásicos postres de restaurantes: frutas en almíbar, incluyendo papayas y castañas u otros clásicos como el mote con huesillos, los celestinos o las tortas de merengue.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_646.jpg

Y aquí el puesto con más interesados pasadito la una, hacían cola y fue imposible acercarme a fotografiar unas empanadas que divisé de lejos.

Ese sería el vistazo desde lo presentado como promoción al turismo gastronómico, quizá por “deformación profesional” me quedé con la sensación de que hubiera sido un acierto exponer en imágenes en paneles, parte de lo que fue el proceso de Transferencia Tecnológica para el sector gastronómico del Valle de Aconcagua, iniciativa financiada por Innova Chile de CORFO y gestionada por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), con el apoyo de DUOC UC. Programa realizado con un grupo de 23 empresas, del sector gastronómico.

Una cosa son los resultados de la propuesta de la carta aquí expuestos, pero lo más importante fue la capacitación y el trabajo realizado con los involucrados; de eso solo era posible conocer algo si uno se acercaba a conversar con los expositores que representaba a parte de los locales adscritos a este proyecto. Los presentes, en general valoraban muy bien toda la experiencia previa y los conocimientos adquiridos.

MAYO_JUNIO_2011_muchas_603.jpg

La “biblia” de estas recetas. Parte del material impreso con que quedan cada uno de los que participaron en el proceso. Ahí quedaron registradas las recetas para los restaurantes participantes. Por preguntar (intrusa), hubo la posibilidad de echarle una ojeadita ¿me podré conseguir alguna receta? Me encantaría intentar varias de ellas en casa; para mi delirte personal.

Restaurantes que trabajaron en este proyecto son, Arunco, Los Pedregales, La Ruca, La Table de France, El Guatón, El Vegetariano, La Carreta, Puro Campo, Los Ventisqueros de Guardia Vieja, Casa E Campo, El Rincón de Carlitos, Club House, La Tía Pepa, Lunfardo, La Bodeguita de Muñoz, Huertos Casas El Almendral, Termas del Corazón, Restaurant hotel Plaza y Hoteles Inca. -No todos presentes en la muestra de ayer-.

Si se lo perdió… tiene escusa para arrancarse algún fin de semana y almorzar en el Valle de Los Andes en alguno de esos lugares y probar sus platos tradicionales y algunos de estos, de la nueva propuesta de carta. Les deseamos éxito a futuro!

A

 

PD. Nuestro paseo sabatino, incluyó motu propio; la visita a uno de los locales del listado anterior. Un amigo cocinero de L.A, me lo habían recomendado previamente y el dato fue corroborado por alguien que tb sabe (involucrado en este evento descrito recien). Algún día contaré, el dato bien valía desplazarse hacia San Esteban. Eso al debe, será para otra...

Teléfono:

Dirección:

Recomendado para: Para ir los fines de semana

Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

Nosotros vamos mas o menos seguido a Casa E Campo, nuestro escape favorito fuera de Santiago. Su comida es casera y rica. Creo que La Tía Pepa está enfrente y hace carnes a las brasas. El Corazón siempre ha sido un buen lugar para almorzar rico también. Así que tampoco comenzaron desde 0. Anabella, llegaron a explicar porque habían escogido la chef Argentina? Aires nuevos? Tengo curiosidad.

Cuando un@ como cualquiera de nosotr@s, va a estos eventos generalmente se dedica a mirar, probar y en algunos casos a fotografiar. Es esos casos, a lo más hace un par de preguntas; por aquí y por allá. Nada muy profundo. En este caso, conversé bastante con las personas que presentaban las preparaciones en varios de los puestos. Y ahí logré entender lo que había detrás de esa muestra (trasfondo importantisimo en el proyecto). Es decir el proceso de capacitacion y demases. Imaginaba, que con los patrocinadores y gestores que salían en el cartel y en la información previa al evento, allí había un presupuesto generoso. De pura casualidad oí que como se quería darle "relevancia" al tema gastronómico como una forma de promover turismo a la zona; y dado que $ parece no faltaban. Buscaban alguna figura relevante de

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar