Ecos de ÑAM

Escrito por: anabella
F30 Mar 2011
C12
C

 

1301489007514-DSCN0026.JPG

Hace pocos días tuvimos Ñam, el entusiasmo por participar era grande. Acá en LBV hubo un concurso, bastaba responder la encuesta ¿Quién debería ser nuestro embajador gastronómico? y esperar el sorteo.

No gané entrada. Como estudie algo relacionado con artes, siempre soñé con tener un mecenas. Ahora tuve uno que me invitó, gracias a eso pude ir al Taller Orígenes. De más está decir me interesaba sobremanera.

Acá se notaba harto interés por ir, las entradas no eran una ganga, aunque cada taller bien valieran cada peso. Hay que felicitar a los que llevaron la idea delante, seguro que a mucho ñeque por Ñam.

¿Que si pudo hacerse de otra manera, o en otra parte?

¡Seguro!… pero otra cosa es con guitarra y como después de las batallas todos somos generales; muchos pensarán que lo habrían hecho distinto o mejor. Ojala tod@s dieran sus sugerencias a los organizadores y así, para la otra se superan y tod@s salimos ganando.

Viernes PM, dos mujeres al frente. Micrófono y ollas para ellas solas, aunque se les taimaban los fogones.

La dueña de casa,  como buena anfitriona dejó primero a la visita, la española María José San Román  capa del azafrán y del arroz. Amena y directa, vinculación femenina con el mundo de los sabores de su tierra,  llevada “al límite” con el azafrán. 

 

 

Chillan_16_agosto_2010_127.jpg

Costillar y arroz. Mercado de Chillán. 2010.

El arroz llegado acá en los tiempos de Hernando de Magallanes –dicho por Pereira Salas- producto muy conocido y utilizado por nosotros, me atrevo a decir a diario en todas las mesas chilenas. Así que era fácil sintonizar con María José.

Sus preparaciones de arroces, de una simpleza asombrosa –el oficio-, los aromas que inundaron el gran salón daban cuenta de una gran preparación y en las pantalla del fondo la paella, el arroz soposo (carbonada, cuchicheo alguien)y si me acuerdo bien, otro con vino tinto que nos sacaban la lengua.  No me extenderá, porque espero podamos ver imágenes que seguro los de Ñam  ya estarán editando para mostrar una síntesis de estos días intensos.

En el “recreo” conversación de pasillo. Una clásica: sobre gustos no hay nada escrito; cada lugar tiene sus costumbres… etc., etc., etc. ¿Y por qué eso?

Si ustedes o yo hubiéramos preparado arroz con costrita quemada, en la casa capaz que nos tiren el plato quien sabe por donde. Y ni pensar en los cronistas y críticos gastronómicos, como pelarían si acá en algún restaurante les ponen un plato con arroces cocidos a punto y otros tostaditos entre medio.  Por acá no faltará el que diga que le encanta la costrita que queda en la olla, o que rico lo quemadito.

Le pregunté a un cocinero de los que saben de técnicas de cocina y claro, si un alumno le presenta un arroz que no esté “graneado a punto” o cocido como corresponde en el risotto, o el pegote de los sushis tan de moda, mejor que vaya pensando en una mala nota. P’a que vean, que subjetiva u objetiva puede ser una opinión o el gusto.

Aplausos para doña reina del azafrán! Ah, y la paella, es sin chorizo ;) -lo dijo ella-

Perdonen lo extenso, pero fueron varias horas… Como está largo, decidí dejar hasta aquí por hoy. Otro día la segunda parte, salvo que otro se anime.

Esto fue posible, gracias a mi mecenas (cuya identidad será mantenida en reserva).

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

El taller de las chicas súper poderosas se llamaba "Orígenes" y en estricto rigor La María José San Román en esta preparación trató de mostrar una simple paella en la cual el el "SOCARRAO" Es la parte que tradicionalmente los españoles efectivamente se pelean por comer!! y es la costra que queda en el fondo de la paella, que es el arroz cocido y refrito. En buen chileno; lo quemado. Para ellos simplemente un manjar.... Por lo tanto, creo que estuvo acertada la preparación y quizás una mala explicación que fundamente lo realizado. Pero más que esto, me encantaría resaltar la exposición realizada por la Pili Rodríguez y que realmente fue gastronomía para el alma, conceptos que te dejan pensando en el que puedo hacer yo... Eso, -----------------

Esa era la palabra, no me podía acordar. Ya dije antes: Aplausos para doña reina del azafrán! Quizá me faltó agregar también del arroz. Esos que preparó ahí, emanaban unos aromas… (No se me ocurre la palabra precisa, para que quede claro que olía de maravilla). Quedé lela con todo lo que contó del azafrán y todas las variantes en que ha trabajado para “exprimirle” todo el sabor, color, aroma. ¿Qué puedes hacer? ¿Que tal por ahora contar o comentar los temas que dejó planteados Pilar?. Ando medio corta de tiempo (prefiero demorarme en compartir) no quiero decir vaguedades, ni caer en lugares comunes y menos quitarle fuerza a sus planteamientos. Y que p

Me dejaste con gusto a poco, estaré esperando. De hecho ya me extrañaba que nadie escribiera algo sobre el ñam. Yo no fui, pero cuando quise ir, era ese el taller que me tincó, bueno todos me tincaban, pero como eran caritas las entradas pensé en ir a ese. No sean flojitos que estamos esperando los comentarios. jejeje Saludos, Gi.

Alvaro, ¡eso es sácale el jugo a las tecnologías! Un@ que es medio lerda en esa área, se las bate a pura oreja, papel y lápiz. Y estando tan pendiente de lo que decían y hacían, hasta daba lata anotar; para no perderse detalle. Y que dice el resto del público? Porque no estábamos solo los tres. PD. Gi. Acabo de ver tu comentario, como Alvaro pretendo seguir el fin de semana. Como nadie decía nada empecé por algún lado. Te paso un dato revisa los sitios de: Isidora Díaz "La sartén y el Mango" y el "Santiago en Picada" de Francísco Araya, ahí hay otros ojos y orejas que estuvieron presentes en otros talleres. Porque en el fb de ñam, aún no sale nada.

O sea, no es que nadie escribiera nada sobre ñam, es sólo que no lo escribierón acá. Ahí están los artículos de Pancho e Isidora, en sus respectivos sitios. Saludos

Ay, ¿porqué todos escriben al mismo tiempo? Le estaba diciendo lo mismo a Gi y cuando le di enter, apareces (definitivamente, esto me supera :) Eres harto más sutil, yo aún no logro aprender a hacer esos enlaces. Puf.

Suponiendo que tu navegador no tenga problemas con bligoo, simplemente marcas el texto que quieres enlazar y luego le das al botón "Insertar/editar hipervínculo": Llenas los campos del mini-formulario que aparece en el la ventana tipo pop-up, le das al enter o [Insertar], et voilá. Obtienes un lindo enlace. PD: ¿Sutil? a veces, gracias.

Acompañe a Anabella, Alvaro y otros conocidos gozadores/patacheros en la exposición de las ya moteadas (Con mucho respeto) "Chicas Superpoderosas". Fué toda una gran experiencia, el lugar lleno de estudiantes de cocina, chef, blogeros culinarios, expositores de la industria alimenticia. Nadie que le entusiasme la cocina y lo que gira a su alrededor debiera de perderse este tipo de eventos, digo todos los ahí reunidos estaban para compartir sus experiencias, conversar sobre lo expuesto y generar debate al respecto, es decir una olla gigante de retroalimetación culinaria. Fila ingreso Nam. Sobre lo presentado por María José San Román aprendí varias cosas, pero el manejo del azafr&aacu

Eso faltaba, alguien que se sentara a contar lo del azafrán (cada uno se pone atento a distintos aspectos, de acuerdo a interese, gustos y miradas personales). Solo una grabación audio visual de todo; sin cortes ni edición permitirían ver y entender el 100%. No lo creo, esta vez seré yo la que te cuente como pegar fotos en comentarios (obviamente gracias a indicaciones anteriores de Germán, que se peina con estas cosas y tiene una paciencia). Hay que iniciar sesión, luego en vez de escribir comentario, abre publicar uno nuevo. Ahí sube las fotos y anda guardando para que no se borren. Una vez hecho esto es cosa de cortar y pegar cada foto en el comentario que ibas a dejar. Si te da lata o no soy clara, dale! Sube un post con fotos aparte y si

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar