Café instantáneo: amor y odio

Escrito por: german920
F19 Ago 2010
C10
C

Con el café instantáneo tengo una relación de amor y odio, pues no siempre lo tomo por gusto, sino más bien por necesidad.

Probablemente pocos beberían un líquido con un polvo oscuro con olor a quemado y que deja manchas aceitosas en el agua, si no supieran lo que es a priori ¿no?

Hace años me contaban que las distintas marcas de café instantáneo serían  mezclas de granos tostados de café y cebada en distintas proporciones a pesar que en los envases sólo indican como ingrediente café. Si es por eso el decaf declara contener sólo café descafeinado. Más recientemente una amiga comentaba que en ciertas marcas, la mezcla podría llevar incluso poroto tostado y hasta pimentón (!), vaya uno a saber.

En casa se tomaba puro Ecco y como no tenía cafeína, lo tomábamos desde niños de vez en cuando. Y es que el Ecco, por  ser descafeinado, viene a ser un sucedáneo del café, al estar hecho (teóricamente) sólo de cebada tostada, se promociona como natural por ser de cereal.

20100728_000_Envases_nescafe.jpg

El café que más se toma en Chile es

el instantáneo Nescafé de Nestlé, que además del tarro con producto en polvo que volvió, ahora viene granulado en envase de vidrio (en polvo pero apelmazado como en pellets); según publicitan, al estar más concentrado, se requiere menos cantidad de producto para obtener el mismo resultado que con el en polvo. No obstante a pesar de ser algo más caro (~$2.600 a ~$3.300 aprox.), tanto el frasco de granulado como el tarro en polvo de 170 gr. dicen rendir la misma cantidad: 94 tazas. La diferencia en el sabor probablemente venga porque el granulado tiene más sodio y menos cafeína además de cambiar el tostado, lo que según varios consumidores, lo hace más amargo. En resumen, es mucho mejor precio/calidad el Nescafé Tradición en polvo/tarro que el granulado/frasco (dentro de la calidad que se puede esperar de un café instantáneo).

Otras variedades de Nescafé (Fina Selección, Alta Rica, etcétera) básicamente varían las proporciones de arábiga y robusta de café.

 

1/2 post en diferido desde hambrientos.cl

GERMÁN.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

Entiendo tu perspectiva completamente, pero cabe destacar, que el café en polvo, es bastante más barato tambien en la preparación, solo necesitas agua hervida y listo, el café de verdad, necesitas una maquina, filtro de papel, etc... El gusto también es totalmente distinto, amo el café en grano, ese aroma, ese sabor, claro está que me doy el gusto 2 veces por semana de ir a la casa de un amigo donde me da un café de calidad tremeda, sabor esquisito, pero en mi dpto, aplico puro NESCAFE jajaja... saludos!

Tienes hasta achicoria tostada... yo no puedo entender cómo es que en el envase sale "100% café", cuando está clarisimo que no lo es y todo el mundo sabe! Cómo será que siempre te preguntan "cafe-cafe, o nescafé?"

Probablemente de ahí su nombre "alternativo". ¿Será verdad también que trae bicarbonato de sodio para la espuma? ¿Cómo afectaría esto realmente la acidez del estómago?

....es que muchas veces al preparar el Nescafé, la gente hierve el agua y se la echa inmediatamente. Eso provoca que el café se "queme". En el mismo envase se sugiere usar agua caliente (un poco antes de hervir) o que hierva y dejarla reposar un rato. Si se tiene esa precaución, el sabor mejora un poco. Saludos Jaime Lamas

Me llama la atención lo diferentes que llegan a ser los productos, cuando, siendo los mismos se producen en distintos paises. En Arica y en Iquique el café nescafe en tarro se consigue principalmente de comerciantes Bolivianos y estos a su vez lo traen de Brazil, insisto, el mismo tarro solo que "fato en Brazil" y la diferencia de sabor y calidad es tremenda. Como dato en la vega central, en Santiago, es posible encontrar estos tarros (Grandes) de nescafe de origen brasileño en el pasillo de venta de productos peruanos. Saludes para todos Felipe Vivanco.

Dentro de la variedad criolla, diría que el mejor es el Nescafé. Pero este ultimo tiempo me he dado cuenta que el Café Cruzeiro esta ganando mucho terreno, tiene muy buen sabor y aroma, ademas de ser 100% brasilero. Pero el mejor mejor de todos es el café en grano, ese preparado en máquina, el Ily y el Juan Valdez son muy buenos, se nota inmediatamente la diferencia con los cafes en "tarro". Aunque obviamente guardando las proporciones en el precio, son mucho mas caros. Pero estoy en completo desacuerdo con los cafes americanos, tipo "Starbucks". Creo que pagar mas de $2.000 por un cafe en vaso plástico lo encuentro absolutamente inconsecuente. Si no se toma el cafe en tasa o en vaso de vidrio (cafe cortado), no es café. Esa es mi humilde opinion Saludos a todos El Chef

¿Han probado el cafe instanteo Lider?, pero no en polvo, el granulado, lo hace la asociacion de cafeteros colombianos. Vale considerablemnte mas barato que el Juan Valdez, y no le encontre diferencia de sabor, de aspecto son iguales, y los producen en la misma planta. Me sorprendio lo bueno que es, obviamente no se compara con uno hecho recien, pero ya que se murio la maquina de express..., pero es nada, y al lado del nuevo Nescafe granulado, mucho mejor igual. PS: no hice una prueba a ciegas de los cafes, pero ya que tenia un frasco de cada uno me prepare dos y los compare (Juan Valdez vs Lider)

Hace rato que tenia esta dudáa y ya que salió el tema solo, les hago la pregunta: El nescafe granulado es pésimo; ese amargo no lo soporto, pero, no se a cual instantaneo cambiarme... alguién tiene algún dato? Ojo que entiendo que es mejor el cafe en grano, y todo eso, pero la duda es.. a cual instantaneo?? Slds

Comparto la pregunta de Julio. El sabor se nota diferente en el café de frasco de vidrio de Nescafé, aunque no sé si efectivamente es mejor. El Cruzeiro es más barato que el Nescafé; también lo he probado y tienen sabores distintos. Uno que se publicita mucho últimamente en TV es el café Gold, pero creo que no lo he probado. Por supuesto que me gustaría mucho más tener una cafetera, pero como no tengo, en lo inmediato hay que conformarse con el instantáneo menos malo.

De varias personas he escuchado/leído lo de quemar el café y hace rato que me andaba dando vueltas la frase, pues algo no calzaba. Y es que al decir "quemarlo", se puede entender que el sabor del café sería aún más tostado de lo que ya viene (siempre compramos el café ya tostado) es decir extender el proceso que reduce el agua y cambia el color del grano de verde a café más oscuro mientras más tostado, entre otras transformaciones físicas y químicas, pero esto difícilmente será así por echarle agua hirviendo, pues al ponerlo en agua a temperaturas iguales o inferiores a 100° C, cuando mucho podría quedar "recocido" pero no más tostado/quemado a menos que se evaporara toda el agua agregada y se tenga una fuente de calor directa sobre el grano ¿se entiende?

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar