Ponche de Erizos, va dedicado ...
Porque lo prometido es deuda, asi que aqui va Germán.
Durante toda esta lluviosa semana, pasé al menos dos veces al día delante de este cartel.
En el trayecto entre Chillán y mis lugares de destino - poblados rurales- para hacer unos talleres, me tocó pasar varias veces por San Nicolás.
En las mañanas iba muy apurada y en las tardes volvía y no había cartel, negocio cerrado; claro si ya era de noche!
Hasta que ayer me desocupé mas temprano, paré; pero con tan mala pata que el señor que atendía me dijo que estaba a punto de ir a despachar el mismo un pedido y que no me podía preparar el ponche de erizos que me tenía muy metida.... intenté convencerlo; no hubo caso!
Finalmente mientras envolvía unos pescados en un diario y salía dejando el negocio abierto, me dice si vuelve mañana, encantado lo preparo.
Hoy de ida era muy temprano, pero a la vuelta; santa paciencia me recompensó y aqui vamos otra vez a ver al caballero, que nunca me quiso decir su nombre e insistía que tenía muchos clientes para este brebaje.
La Perla Marina en San Nicolás, comuna de Ninhue camino a Quirihue, una combinación de pescadería, almacen y unas dos mesitas para comer algo al paso.
El caballero me autorizó a tomarle fotos, siempre que fuera para algo bueno; ¿cómo no va a ser bueno que los de LBV sepan de este preparado?.
Hasta me prestó un papelito de diario para anotar la receta, asi que vamos:
Ponche de Erizo
1 erizo (vi que le echó solo dos lenguitas)
1 huevo (entero, clara y yema)
Azúcar a gusto (le puso dos cucharadas soperas)
Cáscarita de limón (no se la puso pero la dictó)
Vino blanco a gusto (esta vez fue un vaso, del pipeño blanco medio dulzón de la zona)
y al final, dijo retoque de canela (o sea como a las vainas, una espolvoreada).
A punto de ponerse manos a la obra ... y yo pensaba rapidito ¡que voy a hacer, no puedo tomar trago taaan temprano y manejando.... uF!
Menos mal que en el auto andaba con uno de esos vasos con tapa y como un chupete arriba y una cosa al medio que ayuda a mantener la temperatura de lo que se echa adentro (gentileza del sr del cambio de aceite del auto). ¡La media salvada!
Don ... partió por picar chiquitas las dos lenguas de erizo, las echó en el vaso de la juguera, le agregó la caña de vino copeteada, usando un poco para enjuagar en la juguera el platito donde picó los erizos. Le puso azúcar granulada (me vio cara de srta y le puso dos, con menos hubiera sido mejor para mi gusto). Agregó el huevo y... a batir se ha dicho.
Puso la juguera de modo que yo pudiera tomarle mejor la foto, minentras el apretaba el botón de la juguera, yo disparaba la maquina de fotos.
y ya estaba listo mi ponche.... me lo sirvió dijo que había una yapita porque no entró todo en el vaso
y ahora a explicarle que no podía tomar a esa hora, que la carretera, que los carabineros, que el tufo... pero igual le di su probadita, un besito al vaso como dicen algunos.
Pero antes de la probadita, el toque de canela, que dijo es importante.
Y luego el mísmo me lo envasó para llevar en mi feito pero practico vaso azúl.
Llegó directo al refri, y ahora cuando termine me lo tomo todito, me gustó lo poco que probé, quizá un poco menos de azúcar?
Lo puse chiquito, solo para certificar que acá está, no más grande porque afea la estética de todo lo anterior.
A probar! Me hizo recordar el dato de Lupula del Ponche de Picorocos, del año pasado cuando me ayudaron a armar lista de tragos chilenos.
aqui va..... lupula el 16/09/2009 a las 1:47
costò , pero despues de la cuarta jarra soltò su secreto,, para una jarra de licuadora de 1.5lts. se cuecen 6 picorocos,se desmenuzan y se ponen en la jarra, a lo que se le agrega un litro de vino blanco previamente enfriado en el refrigerador, un corto de cogñac y azucar a gusto, se bate y se sirve espolvoreado con canela en polvo....el ponche de machas serà para otra vez...
salud2
http://labuenavida.bligoo.com/content/view/550529/Memoria-colectiva.html#first
Obligada a decir que ojo! dicen que es peligroso comer huevos crudos, asi que bajo la responsabilidad de cada uno (mi disculpa era que eran huevitos frescos de campo, alimentados en forma natural :)
Anabella