No tengo pueblos...

Escrito por: isidora díaz
F05 Mar 2010
C13
C

No les pasa que no pueden escribir?

No sé, pienso en las cosas ricas que comí en las vacaciones, en las curiosidades de Copiapó (donde me encuentro ahora) y no puedo... es como una culpa la que me viene, cuando hay tanta gente que sufre, que no puede comer o que no puede comer decentemente.

Tengo una pena inmensa, un duelo que me impide escribir. Mi pueblo de adolescencia, Constitución, está en el suelo. Mi pueblo de infancia, Arauco, también.

Ni hambre tengo.

Saludos.

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de isidora díaz

Isidora Díaz

Comentarios:

me pasa lo mismo... me siento culpable hablando de comida!, no me pasó nada en el terremoto, a mi familia tampoco, a mis amigos tampoco. Yo creo que debemos canalizar esa culpa de alguna forma positiva.. no se como, quizás con mas ideas podriamos armar algo....

Ayyy si es terrible... qué hacer? Pienso que lo mejor es seguir ayudando mediante las vías ya existentes... hay que evitar el caos a toda costa y adherirse a las iniciativas ya organizadas. Dan ganas de "hacer algo", pero pienso que lo más conveniente es adherir a lo que ya se está haciendo.

...que experiencia de vida he tenido, de verdad. Ha sido durisimo no poder luchar, no poder pelear, sentirme tan débil, vulnerable, ver que tu hijo tiene pánico...y no poder hacer nada!!!! Humildad....nada más y en lo próximo, dar gracias por la comida!!! JL

Hay que romper esta inmovilidad que causa la culpa, pues tampoco ayuda a los que siguen trabajando. Hay bastantes negocios pequeños y medianos que funcionan basados en complacer y/o recrear al cliente, llámense restaurants, pubs, discos, hoteles/moteles/arriendos, agencias de viajes, espectáculos, festivales, etc., si bien algunos cumplen otras funciones adicionales que aseguran un flujo de caja mínimo, el enfoque para obtener ganancias es deleitar al cliente, pero antes el cliente tiene que querer pasar un buen rato (u otra motivación al corto plazo) para llegar allá, por lo cual esta posición no le hace bien a la economía de varios (aunque otros venderán como nunca: empresas de materiales, insumos, víveres, etc).

Los que estamos sintiendo cosas parecidas. Yo le doy vueltas y vueltas al asunto, creo como ustedes que por ahora hay que sumarse a las iniciativas que hay. Es mejor centralizar las ayudas y no dispersar. Lo primero es colaborar con que las personas tengan agua, comida y ropa para cambiarse, luego que tengan un techo porque más encima se viene el cambio de estación, atención sanitaria y luego mas cosas. Al igual que Isidora y todos ustedes, me costo pensar en escribir, leí lo que postearon de las perdidas de las bodegas y tambien fui a revisar el artículo de Mosto, el post de Germán con las fotos y su primer "informe" del estado de restaurantes en Viña. No puedo dejar de pensar en los lugares a los que había ido a lo largo de años desde la VI región al sur, pensar que mucho o la mayoría debe haber desaparecido, pi

Ya habiamos conversado en casa de esto. Hoy hay cosas que dejaron de tener sentido. Y de alguna manera, creo que asi es como muchos aprenderemos cosas importantes. El miedo y la inmobilidad no nos lleva a ninguna parte, hoy es el dia de ponerse de pie y sentir de verdad lo que está pasando a mucha gente, compañeros de trabajo, amigos, amigos del amigo, la señora del kiosko, la profe de tu hijo... Es momento de combatir el miedo constante que todos estamos sintiendo colaborando de todas las maneras posibles. Si hoy donaste alimentos, manda MSN, mañana lleva juguetes, tambien pañales, leche y comida pal perro... hay gente juntando juguetes, libros, bicicletras, cepillos de dientes... Ponerse con un par de lucas hoy no es suficiente. Una cosa es la emergencia... otra es volver a armar tu vida desde cero. Si quiere salir a comer... hay lugares que comprometiron un porcentaje de los

si hace memoria, se acordará de Heidegger. Y que el abrazo que no se da es el que no se recibe. Si bien hay necesidades que son entitativamente básicas, de esas no se vive. Lo que está en el suelo, si lo piensa, no son sólo sus recuerdos, sino personas. Uno se pone contento, no sólo tener un pedazo de pan, sino del gesto, del reconocimiento. Menos técnica, más afecto. Hay quien dice, es un señor muy raro, que la culpa es sublimable. A no canalizar la ayuda, entonces. (En el sentido visto). A entregar afecto. Slds. (duc in altum). r.

Excelentes ideas Germán..la verdad es que ayer estaba como pasmada y la negatividad me comió...luego de leerlos a todos, miro las cosas con otros ojos... el que todo pueda ser transformado en "evento solidario" es esperanzador...

Buen punto, Rodrigo; es cierto que sonó un poco egoísta el "me quedé sin pueblos", cuando en realidad lo que pasa es que en esos pueblos hay gente que se quedó sin sus pueblos de verdad...no sus pueblos de recuerdos como en mi caso. En "Sobre el comenzar" hay algunas respuestas: "Un nuevo comienzo equivale a una posibilidad de transformación, a un acto de libertad".

Al igual que todos vosotros, me he quedado sin palabras, pasmado, es la tercera vez que me ha pasado en la vida. Lamento de corazón. En lo que me toca directamente, y quizás sirva de idea. Y me refiero a los pescadores. No os tengo que recordar que en una franja de 500 kilómetros o más ha sido barrida, por el terremoto y por el tsunami. De vidas humanas sólo tengo información del fallecimiento de dos pescadores en Juan Fernandez, del resto de nuestros proveedores, conocidos y amigos de las caletas de la gran zona afectada no tengo información por las dificultades que tenemos en las comunicaciones. Lo que sí sé es la pérdida de sus casas, de sus botes y barcos, de sus herramientas de trabajo, y esas gentes en cuanto puedan, de ésto estoy seguro, van a salir a pescar y volveremos a gozar de los tesoros de la mar que ellos con su trabajo nos ofrecerán

Compré pescado (buena idea Xabier) y vino para aportar a los que necesitan apoyo ahora. Ví que faltaban algunos productos como harina, pero me dijieron que no era porque la gente estaba acapararando sino la gente compra para donar. Articulos de aseo, jabón popeye, detegente, cloro, articulos de aseo personal, son las cosas que mas se necesitan ahora y de eso había bastante en las gondolas. Siempre hay gente recolectando para la Cruz Roja o Hogar de Cristo afuera.

Es dificil hablar y escribir, la verdad lo he pensado mucho y no se que hacer en lo personal por respeto prefiero abstenerme, pero en lo profesional, como trabajo en una viña, estamos con todas las ganas de salir adelante, estamos organizando algunas cosas para demostrar que podemos salir sin problemas de esta situacion, asi que esperen noticias y mientras tanto me voy a almorzar a mi casa para robarle un beso a mi pequeño bebe y decirle que aqui estoy para cuidarlo.... un abrazo a todos cocoperalta

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar