Sabor a Perú - Sabor de Verdad

Escrito por: german920
F01 Ene 2010
C12
C

Hace sólo algunos meses abrió en 5 Norte con 5 Poniente (a 1 cuadra de San Martín, cerca de la playa) Sabor a Perú, con una propuesta única para el sector.

Podría decir que es mi peruano favorito, como es el único que queda dedicado exclusivamentea comida peruana, lo tenía bien guardado para no atosigarlos mientrasestaban partiendo, pero ahora en verano pasan más llenos de todos modos.

 

Luego de los cierres de Kala (ahora Kamikaze Pub) y del lamentable giro de Gran Casona (ahora buffet de medio pelo)no había dónde elegir. Y si bien en las cercanías hace aun menos abrióotro con algunas preparaciones peruanas, cada uno apunta a segmentosdistintos (pronto lo tendremos por acá también), entre bueyes no haycornadas.

Los he visitado desde que estaban partiendo a fines del 2009,él peruano y ella venezolana, le metieron lucas al boliche y alprincipio abrieron con loque tenían para recuperar parte de la inversión. Como todo local querecién despegaba, tuvieron que pasar por elcalvario de conseguir la patente de alcoholes (para un local donde elpisco sour es su carta de presentación), visitas de fiscalizadores einconvenientes varios. Arreglaron la casa de 2 pisos (2do parafumadores) con terraza y trajeron un cocinero peruano recién llegadopara hacerse cargo de la cocina.

 

El único restaurant peruano de a deveritas, pero más que el origen o las lucas que hayaninvertido, su mayor activo actualmente es su chef:conoce susingredientes y aliños, mezclándolos en forma precisa para lograrsabores notables en la mayoría de sus platos, donde sedistinguen los ingredientes logrando un sabor profundo -pero sinsaturar- en preparaciones diferentes a lo que uno acostumbra pero que acarician tu paladar.Una de las mayores gracias creo que está en las salsas, jugos y pastasde los platos, que juegan con los sabores y consistencias.


Tiraditos de Salmón

Ahora bien, a tener presente, sería bueno volver a ver los postrestípicos que ofrecíanantes, en vez de sólo helados que tienen últimamente Y los platos delmenú en el fds no son más abundantes que durante lasemana Y reemplazaron el menú ejecutivo (no-peruano, más económico) porotra alternativa peruana (no es malo) Y las presentaciones son más biensimples (no rebuscadas), en total nada que opaque la experiencia.

 

Los únicos detalles que he tenido con la comida, han sido un consomémejorable y unas machas recias (ricas pero algo porfiadas) por ahí, generalmentehaciéndoselos saber en el momento, pero fuera de lo anterior ningúnproblema con las preparaciones, considerando que todavía ofrecen un buen precio/calidad en el menú ($4.900) el cual siempre lleva un excelente pisco sour(con ingredientes secretos), entrada peruana o ensalada, uno de dosfondos peruanos a elección y el postre que ya se mencionaba.


Ají de Gallina

En sus platos he podido probar -casi siempre del menú peruano al almuerzo- las papas a la huancaína: papa cocida cortada en chaucha gruesa en salsa levemente picante con crema de leche, queso y otros ingredientes; el lomo saltado: blandísimo lomo liso con cebolla tomate y perejil, acompañado de arroz y/o papas fritas; los tiraditos de salmón:finas lonjas de salmón (más gruesas que un carpaccio, tipo gravlax)cocido en jugo de limón con un toque de crema y otros aliños servido con choclo peruano; el ají de gallina:salteado de pechuga de pollo desmenuzada con pan, galleta, trocitos denueces y un sabor casi imperceptible de ají amarillo en pasta (adaptadopara el gusto local); la leche volteada: en base a leche condensada parecida a la leche asada pero de consistencia más densa, casi de sémola; un huevo rellenoque no es el "huevo a la peruana" que uno conoce, sino las 2 mitadesrellenas con papa, apio, pimentón y mayonesa; un sabrosísimo arroz chaufacon influencias orientales similar al chaufán, salteado con cortes dehuevo frito, buenos trozos de pollo, cebollín y varios aliños peruanosque tiñen el arroz café; unos frescos choritos a la chalaca con limón y cebolla; una deliciosa reineta a la fiorentina (¿sería del ex-menú ejecutivo?) con salsa blanca de espinacas; entrada de ocopa, papas chaucha con salsa verde de huacatay que recuerda al turrón de maní; un tallarín oriental, exquisita pasta con mariscos salteados y una salsa en base a soya y aliños; un seco de cordero con arroz; el saltado de pollo con papas fritas o arroz, el pollo blando y jugoso en cubos 2x2 con papas fritas en corte grueso; papa rellena con atún, de papa cocida rellena con una salsa de atún; un pollo grillado con arroz y porotos en una especia de tortilla de exterior semi-crujiente; y un picante de camarones de la carta ($5.900) con ecuatorianos 51-60 acompañado de arroz... ¡Uf!


Arroz Chaufa


Seco de Cordero con Arroz


Huevo Relleno


Ocopa


Picante de Camarones con Papas


Papa rellena de atún


Picante de Mariscos con arroz


Pollo grillado con arroz y porotos

Con el pancito caliente casi siempre viene una salsa verde al ciboulette muy suave, aunque a veces la cambian por huancaína amarilla o la colorada salsa de rocoto, que pica la boca... y la parte. Fuera de la broma, pica más en la lengua que en el paladar.

 

Por estas veraniegas tardes, tienen promociones de Cebiche+Cerveza o Sour ($5.900) y piqueos (1 plato de 4 tapas peruanas) con 2 cervezas o Sour ($12.900), entre 16 y 22 hrs.

 

Para un viaje a los sabores peruanos ida y vuelta...

Sabor a Perú, 5 Poniente #416 esquina 5 Norte, Viña del Mar, F: 032-3186457

ANTERIOR: Me Robó el Corazón PRÓXIMO: ANAYAK

 

GERMAN

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

un tremendo aporte a este querido blog. Felicitaciones. p.d.: lo única sugerencia que la haría al peruano comentado por tí...mejorar las presentaciones de los platos.

No quisiera tener que escribir este comentario en caliente, ya que recién acabo de ir a comer a este lugar y la verdad es que fue por decirlo menos decepcionante. Pero considero que así como se escriben buenas criticas las malas también deben tener cabida. El lugar es bastante bonito y agradable, la atención también fue amable y buena. El problema fue la comida que es lo que importa: 1ero aperitivo Pisco sour. He tenido la oportunidad de ir a comer a diferentes lugares comida peruana y jamás me había tocado un pisco sour tan malo... a pesar de que la niña nos dijo que no era de botella, nadie me saca de la cabeza que era pisco sour de botella, el limón de pica tiene un sabor que es muy reconocible el cual no estaba presente en la preparación, se nota que lo batieron con

Hola Luis Lamento que hayas tenido una primera (y al parecer última) mala impresión. A pesar del título del comentario, sin molestarme ni menos ofenderme te cuento que no he comido verdadera comida peruana en Perú (si a eso se refería la pregunta) ni tampoco en los varios locales que hay en Santiago (excepto 1), sólo he conocido los 4 restorantes que ha habido en Viña con preparaciones peruanas (no todos peruanos). Te concedo que el pisco pueda ser preparado distinto según la mano y no he probado el piqueo que mencionas, pero con los platos del menú Lu-Vi rara vez he tenido problemas (ya lo mencionaba en el artículo.) Con esas referencias, respaldo todo lo que he escrito de las varias veces que he comido allí, pues como ya habrás notado, creo que la

Me han llegado otros comentarios respecto a malas experiencias en el restaurant (el único peruano de la zona), pero según noto, coinciden en no quedar conformes por la calidad de las preparaciones al pagar un valor importante pidiendo platos de la carta.Y es que el artículo (que al parecer generó altas expectativas) resalta principalmente los buenos sabores en varias preparaciones y una buena relación precio/calidad del menú diario de almuerzo, que es lo que comí casi siempre: ninguno de los ~15 platos mencionados/probados (excepto 1) es de la carta. La aclaración solamente para que hablemos de lo mismo.Cuentas claras...

me han dicho que una buena alternativa de comida peruana en viña-valpo es el "sazon Peruana" en reñaca.... tengo una visita fijada por alla en unos dias, asi que ahi les cuento como me fue. Saludos

2012, cambio de dueños y nuevo nombre, ahora Inti-Churi, mantiene misma carta y preparaciones, no ha cambiado mucho. Menú Diario, preparaciones OK y presentaciones algo descuidadas. Más info por acá: https://www.facebook.com/pages/Inti-Churi-Gastronom%C3%ADa-peruana/202655506448779

Siguiendo la trayectoria de este restaurant, ahora el Inti-Chiri se fue del local de 5 Norte con 5 Poniente (que se arrienda) y se instaló en 2 Poniente, entre 4 y 5 Norte, en el que antes fuera el Max und Moritz, junto al Sushi-Home, Viña del Mar.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar