NO ES LO MISMO...

Escrito por: german920
F01 Ene 2010
C14
C

Existiendo tanta variedad de productos en nuestras costas, ciertos pescados y mariscos pueden ser desconocidos para muchos, más aún existiendo varios parecidos entre ellos, por eso para (al menos intentar) minimizar confusiones y para que no te pasen mero del norte por palometa, NO ES LO MISMO...

 

PULPO v/s CALAMAR: Si están enteros es fácil distinguir ambos por la forma de la cabeza (pulpo redonda, calamar cónica) y cantidad de patas (calamar=decadópodo, pulpo=octópodo). De los calamares se usa mucho su tinta, aunque también se prepara su carne, típicamente lo ofrecen en anillos a la romana (apanados), mientras que el pulpo se puede encontrar como carpaccio, salteado al ajillo o asado a la parrilla. Ambos moluscos se pueden adquirir al natural, congelados o enlatados.

[Para ver las FOTOS a tamaño completo, Clic derecho, Ver Imagen]

 

JIBIA v/s LOCO: La jibia apareció en Chile hace poco menos de 10 de años y pasó a convertirse de amenaza en oportunidad una vez se conocieron recetas para prepararla. Al verlos en su forma natural, no hay mucho parecido, pero cocida y picada en cubitos, a más de alguno le han pasado jibia por loco. Obvio, la jibia es muuucho más económica (<$1.000/kg) por lo que se usa como sucedáneo del loco en chupes y empanadas.

JIBIA

LOCO

 

LOCO v/s ABULÓN: El loco existe sólo en parte del litoral del Pacífico en América del Sur (según la wiki, en Chile y parte de Perú). Similares en su forma, el abulón (inglés: abalone) normalmente más pequeño es herbívoro, mientras que el loco chileno

es carnívoro. Al no existir en otras latitudes, para traducirlo al inglés es común que lo asocien y denominen como abalone lo cual se presta para confusiones, (aunque nunca debiera traducirse como crazy). Los locos se ofrecen en preparaciones como locos-mayo, mariscales o chupes entre otras. El loco puede adquirirse por unidad entero, fresco por docenas desconchado, enlatados-cocidos o congelado. Si encuentra abulones enlatados, fíjese bien en el origen para que no le pasen lapa por abulón como en otros tiempos con el jurel tipo salmón.

LOCOS

ABULONES

 

VIEIRA v/s OSTIÓN: En Chile se conocen como ostiones (inglés: scallop; francés: Coquille Saint-Jacques). La concha superior del ostión nacional es acanalada (como el logo de Shell) mientras que algunas vieiras pueden tenerla lisa, pero al interior siempre son de carne blanca firme, rodeada del coral, en las fotos naranja claro (vieira) o rojo (ostión).

 

OSTIÓN v/s OSTRA: Son cercanos y además tienen cierta similitud en el nombre. La concha del ostión es simétrica y de color oscuro mientras que para la ostra (inglés: oyster), su concha es irregular de colores grises y no tiene el coral rojo distintivo del ostión.

Ostiones

 

ALMEJA v/s MACHA: Claramente distintas para quien haya visto ambas especies, posibles confusiones por su similar denominación en inglés: Almejas: Clam, Machas: Razor Clam. Si bien acá hay varios tipos de almejas (rosadas, tacas, etc.), las típicas nacionales son de concha ancha simétrica, textura rugosa y color blanco-plomizo y su lengua ancha es chiclosa de color rosado-naranjo-claro. En cambio las machas son de concha lisa al tacto, forma triangular alargada, color café claro y su lengua en punta es de color gris oscuro estando cruda.

Mariscal mariscal

 

MACHA v/s NAVAJUELA: En varios países existen múltiples tipos de vivalvos del tipo navajas/navajuelas, las machas son una especie propia de esta zona cuya lengua cruda es de color gris oscuro, pero al cocerla se vuelve rosada. Las machas se pueden encontrar en playas, caletas y supermercados, mientras que las navajuelas se encuentran principalmente en supermercados enlatadas e incluso en surtidos para caldillo.

 

ALBACORA v/s TIBURÓN: a más de uno le han servido tiburón (tollo o albacorilla) asegurando que es albacora. La carne puede parecerse en textura, pero la del tiburón es más fuerte (olor a amoníaco, los escualos o peces que no tienen cartílagos, es por que retienen la úrea como forma de hidratación.). La diferencia apreciable en un corte trasversal entre el pez espada (albacora) y el tiburón es la línea de sangre del pez espada en forma de V, el tiburón no la tiene. Además la carne de la albacora es blanca con un área café, en cambio el tollo es más oscuro.

En caletas, supermercados y frigoríficos la albacora puede encontrarse fresca o congelada, para prepararla por lo general a la plancha, a la mantequilla o apanada. En las fotos tollo fresco (vendido como albacora) y albacora de verdad congelada respectivamente.

 

CONGRIO v/s ANGUILA: si no fuera anguila y la llamaran 'chilean snapper', seria el plato mas popular en New York. Probablemente los angloparlantes como AB son quienes más frecuentemente asocian el congrio con la anguila, pues acá a veces lo traducen como conger eel (congrio anguila) y si bien el congrio pertenece al suborden de peces con forma de anguila (cuerpo alargado y sin escamas), en Chile pocos asociarían uno con otro por las diferencias de dimensiones (diámetro ~10cm y algunos congrios más de 1 metro de largo). Según viarural (y replicado en chileanfishing), en Chile existen anguilas, pero no he podido encontrarlas frescas aún. El congrio lo verán muchas veces en caldillos o frito (con batido), por su parte la anguila aparece en sopas o asada en satay (brochetas).

 

ANGUILA v/s ANGULA: parecido no sólo en el nombre, pues la angula es la  cría de la anguila, y no hay confusión a la vista, puesto que son muy pequeñas, de unos pocos centímetros. Eso sí, que no le pasen angula por sucedáneo de angula (en el Jumbo lo venden).

 

ANGULA v/s PUYE: Las angulas son anguilas nuevas, mientras que los puyes son peces pequeños que podrían ser la cría de la peladilla. En las fotos angulas al pilpil (Austríaco) y puyes fritos con mayonesa (Infante 51).

 

CAMARÓN ECUATORIANO v/s CAMARÓN NACIONAL: Varias diferencias pero la principal es en tamaños. Los camarones nacionales por lo general son pequeños, mientras que los ecuatorianos hay varios calibres pudiendo encontrarse colas grandes de hasta ~50gr (U10). Las preparaciones con camarones como ingrediente principal abundan: A la romana, al pil pil, al ajillo, en cebiche y varias más.

 

CAMARÓN v/s GAMBA: En la mayor parte del mundo hispanohablante se usa gamba como sinónimo de camarón (inglés: shrimp). Según la denominación local, las gambas son distinguibles pues tienen ese color blanco-rojo intenso aún estando crudas a diferencia de los camarones cuya cola cruda típicamente puede ser de color gris o rosado claro, y por lo general las gambas son más grandes que los camarones nacionales.

 

CAMARÓN v/s LANGOSTINO: Con el langostino pasa lo mismo que con las gambas respecto a la denominación, en el resto del mundo se usa como sinónimo de camarón. Acá el langostino se refiere a un crustáceo de largo similar (~15 cm), pero más ancho que el camarón, de coraza semidura, más gruesa y resistente, la cola de color naranja con algunas franjas moradas y su carne sabe a langosta. Se puede encontrar colas no congeladas en caletas por ~$1.500 a $3.000/kg.

 

LANGOSTINO v/s LANGOSTA: Nombre, forma y sabor similares por pertenecer a misma especie, pero la langosta (inglés: lobster) es más grande que el langostino. Los langostinos NO se convierten en langostas con el tiempo.

 

 

LANGOSTA v/s BOGAVANTE: Todos hemos oído hablar de la langosta, pero probablemente pocos hayamos oído hablar del bogavante (en francés: homard) también llamada Langosta de Canadá, menos aun cómo cocinarlos y pocos lo hemos comido. Ambos son crustáceos, su carne es muy apreciada, y cara. La langosta tiene unas antenas largas y gruesas y no tiene tenazas, mientras que el bogavante posee 2 grandes pinzas. En inglés muchas veces lo traducen como lobster, aunque obviamente es distinto a la langosta.

 

 

GERMAN

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

por la aclaración, seguro que más de alguna vez me han pasado alguna cosa por otra. Aquí en Antofa dicen que es habitual que a uno le vendan delfín por albacora (nada más freak!) pero no conozco la carne del delfín así es que desconozco si será un puro mito urbano. Saludos! Agus.

En la distinción de la albacora, los agradecimientos a XZ que hizo llegar sus comentarios para este punto (y otros). Quizá luego se pueda agregar algunas fotos adicionales del tiburón. Saludos EDIT: Agrego fotos de tiburones fileteados

Ohh!!! con la primera parte me recordastes los bocadillos de calamar en Andaluc&iuml;a (y bueno, casi toda España): un buen pancito (tipo flauta), anillas de calamar apanadas y mucha mayo!!! ... fue mi menu universitario los 2 primeros dias, hasta q "Mr Liver" se quejó de mi alimentación! jajaja... bueno tu post Germán!! :) Las,

Genial todo, me parece lo copiare y dejare guardado para seguir incrementando lo poco que uno sabe de varias de éstas especies. Ya tuve hace tiempo mi "bautizo", me trataron de pasar jibia chica por pulpo. Gracias a un conciente vendedor del mercado de coquimbo, que me hacía señas no caí. El me dio un dato de utilidad pública, me dijo que mirara las tentaculos y que los pulpos tienen algo así como sopapas y que las jibias se diferenciaban por tener algo que parecen dientecitos metálicos. Acá he ido conociendo algo más de pescados y mariscos, cosa que se agradece. Me encantaría aprender más, asi es que espero todos los datos de los que saben. Hasta ahora cada vez que me da por hacer algún pescado no conocido por mí, opto por preguntarle al pescadero ya que supongo que sabrán. Mis ult

Al principio había puesto estas imágenes de calamar a la romana, pero hubo que recortar del artículo porque quedaba algo cargado a la foto ;) (si una imagen vale por 1.000 palabras, en este artículo la calculadora de palabras se fue a las pailas...)

OJO, antes de guardarlo, recuerda que el artículo está en calidad de "beta" y podría ser eventualmente mejorado ;) Si has comido pulpo, efectivamente debieran ser reconocibles por los "sopapos" de los tentáculos. Normalmente venden la jibia fileteada (fresca o congelada) y también en anillos listos para apanar. Saludos

muy instructivo tu post.Sobre todo en este país,donde siempre tratan de pasar gato por liebre.Y no sólo en restoranes. En el río Dónguil,Gorbea,deícese que en cierta temporada las anguilas remontan el río,y todo el pueblo va a pescarlas.Es un período cortito.Bueno,acabo de hacer una llamada a un amigo de Gorbea,quién me contó,que hace 1 o 2 años ya no aparecen entre Septiembre y Octubre,érpoca en que la cosechaban por sacos y las preparaban ahumadas.Exquisitas.Se supone que la desaparición de las anguilas es consecuencia de contaminación o algún depredador.Un buen tema de investigación. Mi Señor Padre,nacido en Alemania,recordaba que en su infancia disfrutaban este manjar,muy de tarde en tarde. Se dice que po

Aún está la duda si existen anguilas o no en la zona. Las "anguilas" locales mencionadas podrían ser otro tipo de especie. En el jumbo no tienen fresca ni congelada, mencionaron que había en conserva pero no la he encontrado (sólo el sucedáneo de ANGULA de la foto más arriba). En las caletas tampoco saben de ellas. Lo más cercano que he encontrado es en el Sushi Home donde ofrecen anguila (unagi, de aquí el nombre de la salsa) "braseada" que importan según dicen desde Japón, en rolls ya sea como relleno, en hosomaki o incluso tienen un roll envuelto en anguila... PD: Muy entretenida tu receta del

Antes que nada, gracias a German; como siempre nos mantiene muy informados, Mi padre decía que lo que ofrecían en Chile por angulas eran pulles. Igual no los he comodo porque no megusta que la comida me mnire

Que delicia tu articulo!!.. me recordaste un regalo que recibi hace un tiempo en el sur, era un saco de navajuelas creo que lo tra&igrave;an de Pto Montt, (me lo regalo un patron de lancha) , junto con un gran pez , un Bacalao...lástima que nunca mas los encontr&egrave; en el terminal pesquero de acá..saludos.

Se aprecian los agradecimientos y el reconocimiento al esfuerzo, éste fue el artículo más "largo" que he escrito, generalmente me toma un par de horas escribir un artículo "normal", pero éste tomó al menos un par de semanas entre redactar, recopilar, ordenar, seleccionar, recortar, investigar, corregir y releer una y otra vez (mientras más voy conociendo más me doy cuenta que queda muuucho por aprender...) Agradecimientos a mairunere que también me contestó hace un par de meses cuando consulté las diferencias entre carne de tiburón y albacora, aunque ya no participa en el sitio. El próximo artículo original posiblemente verse acerca de ciertas consecuencias de la com

A propósito del "Chilean Congriou", a veces mencionado como "Conger Eel", la traducción más correcta vendría a ser "King Clip", también conocido al español como "Rosada del Cabo", más nombres por acá.

Hace rato que venía rumiando este artículo y tuvo que pasar exactamente un año desde que amenazaba publicarlo hasta que se concretó su aparición por acá. &iquest;que lo disfruten? http://www.labuenavida.cl/content/view/1051338/Con-Consecuencias.html#content-top

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar