¿Qué se come en Argentina?

Escrito por: pancho araya®
F01 Ene 2010
C5
C

Este post es traido con cariño desde Santiagoenpicada.cl

Argentina es un pais grande, con una geografía diferente y con un legado cultural de otra parte, por lo mismo se come distinto que en Chile. Más allá de esta lógica conclusión que me acaba de freir las neuronas está el hecho de que las materias primas allende los andes son de otra calidad, en especial los lácteos, carne y harinas varias (si señora. hay más de tres tipos por allá) Eso hace que nuestros paladares chilenizados se vuelvan locos cuando cruzamos la cordillera.

Todo es más rico, a excepción de los tragos nacionales (fernet cola = remedio pa la tos).

Los postres de las compañías de lácteos por ejemplo, o los yogurts mismos. La leche semidescremada, la mantequilla, pa que decir la posta negra...Todo es rico, y muy calórico.

¿Cómo entonces se mantienen tan flacas y flacos los Argentinos? Caminan. Su país es plano, sin cerros. Está hecho para ser caminado. Las locomociones acercan, pero no dejan en la puerta. Una cuadra es como 3 de nosotros, por una cosa geográfica y de dimensiones.

Como tienen tanto que caminar, esquina por medio hay un lugar donde repostar, comer algo al paso, tomarse un cafecito en horas de pega, o simplemente sentarse a mirar mientras se toma un agüita.

¿Cuales son las elecciones más frecuentes para algo al paso? Los panchos por ejemplo (ver el video) Completos diferentes, más livianos, menos enjundiosos que los nuestros, mucho más de tentempié que plato principal.

Otro de los favoritos, las facturitas. Dulces cargados a la mantequilla, con glaseados de azúcar que con esa masa tan delgada dan la impresión de ser livianitos, pero nooooo...

En todas las panaderías, cafés, lugares de comida al paso. Un café más dos medias lunas, entre 8 y 12 pesos ($1500-$1800).

Lo mismo pasa con la pastelería en general. Es pasar, sentarse y comerse un pastel cargado al chocolate, queso, dulce de leche y crema, como éstos, a $1800 - $2.200:

Dentro de los favoritos también está la pizza. Desde la más simple (muzarella a $15 pesos la grande, $2.250) A las más elaboradas, o por cortes.Como esta fugazzeta (clásica porteña en Pizzas Del Rey en avenida Corrientes) a cerca de $500 pesos el slice.

Como les contaba, todas las masas son de mejor calidad por las materias primas, lo mismo pasa con las pastas. Es aquí donde todo el gen italiano de los Argentinos brilla y encandila.

Las pastas están en la mayoría de las cartas. Incluso parrilladas.

En todos estos lugares es imposible encontrar la palabra tallarín, espiral o cabello de ángel en la carta. En su lugar está el spaghetti, fusilli y vermicelli. Es el orgullo de la sangre de las generaciones de italianos que pasaron por ahí y se quedaron para siempre.

Y para el final dejo las carnes.

Cuando en Santiago en picada entrevistamos a Juanito Araya (que ahora está saliendo de una gran enfermedad) el nos contaba que las vacas en Uruguay y Argentina eran diferentes porque no tenian que subir cerros. Pasando la cordillera eso te hace sentido por que en lugar de nuestra geografía llena de cerros y hermosas montañas, nos encontramos con llanos gigantes, la pampa argentina.

Como decía Juanito, en Chile las vacas suben mucho cerro por eso la carne es muy dura. Son como Schwarzenegger de musculosas

La carne es muy barata, es como el pan para nosotros. Si la carne sube la gente más modesta sufre. Hasta el corte más sencillo es un deleite. Por ejemplo, un bistec de posta es parecido a uno de lomo liso de aquí (sin exagerar, es en serio). El kilo de posta debe haber estado a 2 lucas, menos de la mitad de lo que vale aquí.

Hay olor a asado en todos lados, por que siempre hay una parrilla prendida. Esto hace que la base de la alimentación de los Argentinos sea, efectivamente la vaca y sus derivados. Por lo mismo los veganos sufren, los vegetales son caros, y el país es carnivoro. Ayudándolos a sentir...

Pero la carne no es sólo parrilla. Los dejo con la minuta de los argentinos, el menú diario de todos lados a dos lucas: Milanesa con ensalada y fritas. Esta escalopa de carne o pollo está en todas las cartas también. Es parte del patrimonio culinario de la Argentina entera, es la salvadora. Casi como nuestra cazuela.

Son años de tradición en la cocina Argentina. Influencias marcadas, menúes que no cambian, costumbres que se mantienen.

Muchos saludos a todos y espero que les haya gustado el especial Argentino de Santiago En Picada.cl

Saludos!

Pancho Araya®

Y cuando vayan además de comer, lleven plata para librossssss!!!

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pancho araya®

Pancho Araya®

Comentarios:

Vi el video y me dieron unas ganas de volver...hace 2 años fui con poca plata y era mi cena de todos los dias un pancho con papitas, tambien los venden en locales donde te los comes de pie casi en la calle y tienen varios tipos de salsas para hecharles....exquisito :D Saludos pd: y la milanesa con papas aaaaaaaaaaa!!!! un delirio

Hola, bueno el reportaje, solo difiero en esta opinion " Como decía Juanito, "en Chile las vacas suben mucho cerro por eso la carne es muy dura. Son como Schwarzenegger de musculosas" La diferencia es el tipo de ganado vacuno, ellos tienen un tipo de vaca para Carne y otro para Leche, lo vi en un libro que podria buscar la referencia.

También tenemos en Chile vacas pa carne y vacas pa leche. Cuando ves vacas huesudas-huesudas, ten por seguro que son lecheras. Lo contrario para las de carne. Después de verlas (cualquiera) una vez, las reconoces desde lejos. También las hay de doble propósito, caso en el cual ni dan tanta leche ni dan tanta carne... pero bueno, hasta en la naturaleza "el que mucho abarca... ", aunque recordando bien, las razas son obra de la selección humana. El asunto de los cerros tiene algo de cierto, pero hasta por ahí no más... como en la cocina: ni la mejor técnica arregla un ingrediente mal escogido, ni la calidad del ingrediente esconde la mano del mal cocinero.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar