Te Pasaste Isidora!!!!! Viva Chile!!!!!!!!!!! que bueno.......Ahora , algunos detalles como:" Cuidado con el aguita de boldo para los galanes, jejejeje
Felicitaciones,
-----------------
Fresco,
www.fresco.bligoo.com
Me dieron unas ganas de ser ecoturista-aventurero
Tremenda Chanchada y tremendo paisaje.
Saludos y te ganabas un premio si sacabas todas las fotos que te faltaron.
Felicitaciones, que ganas de ir!
Y si...a mi tb cuando chica me daban chicharrones, los metía yo dentro de una marraqueta, un poco de sal.. y ñam ñam
Con el costillar y las longas me mataste, y con ese queso de cabra me dieron ganas de armar una pichanga para el otro día...
saludos, gracias por compratir, notable!
Genial el post, pero tengo un duda....El pueblo se llama Antulafquén, pero cuál es el nombre del lugar y cómo contactarlos, me interesa practicar el eco-turismo-aventura jeje.
También me dieron chicharrones cuando niña, me encantan, pero hace muchos años que no como.
Saludos,
Gi.
Hola Gi!
Olvidé poner el link del lugar!
El complejo turístico se llama Antulafquén, que queda como a 7 kilómetros de Arauco. Arauco está una hora al sur de Concepción, por la costa.
Así que somos varios criados con chicharrones!
Oye, que se me antojó estar leyendo a Papelucho contando sus aventuras de LBV en la casa del Chirihue... jajaja.
Felicitaciones! asi dan ganas de leer post ;)
Las,
Muy bueno este posteo, es un granazo de trigo entre la paja! ja, ja Para muchos de nosotros hacer "turismo aventura" culinario sería ir al Food Court de Plaza Oeste en vez del Boulevard de Parque Arauco. Te pasaste. Kevin
Isidora,
Este si que es un post que representa el espiritu de LBV... como en los viejos tiempos!. Sólo te puedo decir que me despertaste envidia (y no de la sana.. jeje) y recuerdos de mi infancia, al igual que Natalia tambien me daban marraqueta con chicharrones, chicharrones hechos por mi abuelo dicho sea de paso (tenía campo en Sausal, cerca de Parral).
saludos y larga vida...
alvaro
Muy buen artículo... no son ni las 9:30 y me dieron ganas de estar en algo así...
Muy buena descripción, muy buenas fotos... de verdad gracias por hacernos empezar bien el fin de semana, jaja...
Que volá
Mil perdones, queso de cabeza, jajaja
y si, a veces a las pichangas home-made les pongo entre otras cosas de ambos quesos: chanco y cabra..un poco de pastita de ají con ajo para revolver todo y una marraqueta caliente...
Muchas gracias por su cariñoso recibimiento...la verdad es que me encanta escribir y me encanta comer...y recién ahora estoy juntando las dos cosas. Ya se vienen más. Proximamente: los camarones de tierra.
Y envidiable tu aventura.
Me recordó cuando matábamos chanchitos en San Fernando
Menos mal que te perdiste la matada. ¿Has oído el dicho "grita más que muerte de chancho"?
Me matan los chicharrones en pan y las prietas con papas cocidas. Para qué decir el costillar ahumado, el arrollado y el queso de cabeza al desayuno junto a un jarrón de leche (el medio revoltijo).
Me dio hambre! Un abrazo y felicidades.
De vez en cuando vuelvo a este favorito para releerlo e inspirarme... y acabo de darme cuenta que quedaron pendientes LOS CAMARONES DE TIERRA.
Me dejaste cachúo con el nombre, habrá que buscarlos...
gracias, por lo de "favorito", me siento halagada.
Los camarones de tierra son de pleno invierno. Ya vendrá el post... próximamente... hasta entonces, te digo que son absolutamente diferentes de todos los otros camarones que conoces... chachachaaaaan...
Pero sin creerse el cuento, mira que los favoritos son varios y están ahí hace tiempo...
Ahora que si fuera por halagarte, podría decirte que has escrito algunos de los mejores artículos del sitio (como éste) pero eso ya lo sabes de los comentarios anteriores. Lo que quizá no sepas es que incluso escribes (casi) como Alfonso Alcalde puesto que tu historia tiene varios aspectos en común con homónimo artículo (págs. 20-21) del Comidas y bebidas de Chile de este personaje.
Busqué algo y ya estoy saborean