Para compartir con LBV

Escrito por: anabella
F01 Ene 2010
C7
C

Como gracias a este sitio he ampliado el periplo de lugares para salir a comer y/o tomar, creo que uno debe devolver la mano de acuerdo a sus posiblidades.

Comparto con ustedes lo que he ido recopilando ... esta vez el tema son los postres con leche, si esos que cuando chico a uno le daban en casa, y que todavía se pueden preparar:

Leche Nevada, Leche Asada, Sémola con leche, Arroz con leche y Macho Ruso.

Este ultimo, no es muy conocido; el de la foto es de la IV región y, la semana pasada por Marchigue un grupo de señoras recordó algo similar que comían cuando chicas, pero el nombre era otro- no estaban muy seguras pero creen era algo así como mazamorra. Quedaron de preguntarle a las mayores y de traer esta semana varias sugerencias de postres con quinoa.

Se alguien se acuerda de algún otro postre con leche de la infancia aparte de los mencionados, es cosa de decirlo!

Aqui va foto de postre de harina con leche el mentado "MACHO RUSO

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

una tia mia lo preparaba y lo servía con chancaca. Googleando lo encontré con ese mismo nombre pero servido con miel de melón, Y a proposito de postres de leche, el Mote con leche tambien es un postre antiguo bastante bueno Cualquiera de ellos aromatizado con cascarita de nareanja,canela, vainilla,etc.

Anabella, no tengo el origen del nombre, pero también googleando encontré un par de referencias que mencionan el Macho Ruso. http://labuenavida.bligoo.com/content/view/304662/Hoy-los-mejores-platos-del-mundo.html http://photographersmeal.wordpress.com/2008/09/23/pichasca-gastronomia-entre-las-montanas/ Saludos

Gracias por los datos, no sabìa si se preparaba en otras partes (aparte de la IV) región el postre macho ruso, me sorprendi cuando en la VI región hablaron de los mismo con el nombre de mazamorra, solo por curiosidad Gloria de que región de chile provenìa. Germán, una vez mas dando datos - gracias nuevamente- el primero me era desconocido y del otro el de pichasca aunque no lo había leido tiene la coincidencia de que es justamente la misma doña Margot del restaurante de Pichasca la que dio la receta para un pequeño recetario de rescate de comidas locales de Río Hurtado, en el que me toco la suerte de colaborar. Este postre era un antiguo conocido mio, ya probado hace años por el interior de Combarbalá. A raiz de sus datos, me puse a busquillar mas y me encontré con que postres similares se preparan

ahora que lo mencionan también hecho con maiz me acordé: mi abuelo me lo hacía con jarabe de manzana :) ñamy... otros postres de leche, me acuerdo de: harina tostada con leche caliente, uno que es como la leche asada -pero con manzana rallada dentro- y mi abuelo también tenía su versión particular de la leche nevada (yo le decía "leche en alud") vertía sobre el merengue (y revolviendo) la crema de yemas (porque le daba vagueza hacer los copitos de merengue) asi que quedaba toda una crema esponjosa con el merengue cocido entremedio. Ah! te olvidabas del viejo y recomendado (para los cabros chicos flacos) cuaker con leche!! rico rico, ñam, con algo de canela, apenas hervido :)) ...No lo he probado, pero sé que también se hace un postre con quinoa, del estilo del arroz con leche :) Las,

Gracias por los aportes .... cierto, se me había ido el mote con leche y azúcar , la avena o quaker idem, cierto la avena antigua era distinta,había que remojarla antes para que quedara mas agradable; las de ahora son algo así como precocidas y harto mas suaves. Las, tu abuelo era super creativo; me llamó la atención la versión de leche nevada :) y me hiciste recordar una "leche asada" no con manzanas sino con ciruelas que alguna vez hace años probé por el sur. Voy tomando nota de todo lo que van agregando...y acerca de postres con quinoa y leche, esta semana me dieron este dato campesino por una zona donde aun usan la quinoa en varias preparaciones (VI). Lavar la quinoa o kinwa en abudante agua, cocerla con un poco de agua a partir de agua fría. Al estar cocida, se le agrega leche y azúcar hasta que espese. Se saca del fueg

tengo la sensacion de que la version "asquerosita y viscosita" del cuaker es cuando se le pasa la mano cociendolo (hablando del tradicional, claro) yo lo corto apenas hierve y me lo como calentito... ahi no tiene nada de viscoso... despues cuando se enfria si se pone asi (pero no importa... a esas alturas ya no queda! jajajaja) Las,

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar