Doña Experiencia

Escrito por: philip ili barake
F01 Ene 2010
C18
C

 

Escrito por Philip Ili Barake

www.clubdelbuenfumar.cl

Desde que elegí el camino del Habano dentro de la sommeliería, los maridajes pasaron a ser un tema complicado en este mundo, ya que al contrario del vino, su abanico se limita generalmente a las bebidas espirituosas. Como siempre ando nadando contra la corriente, quise organizar un maridaje en que la comida, el Habano y un espirituoso sean los artistas de esta difícil obra.

La tarea inicialmente era encontrar a la persona idónea que aceptara este desafío. Sin pensarlo, le comenté esta locura a uno de los mejores profesionales del medio: Alan Kallens Gazitúa, actualmente Chef Ejecutivo del Hotel NH Ciudad de Santiago, quien posee una larga carrera y experiencia, tanto en Chile como en el extranjero. Su profesionalismo lo ha llevado a conocer la gastronomía de Argentina, Uruguay, Perú, Brasil, México y Estados Unidos. Además, ha podido compartir sus conocimientos gastronómicos con Ferrán Adriá, a quien cocinó platos inspirados en sus propias técnicas, pero con sabores chilenos. Así mismo, es uno de los fundadores de la Asociación Chilena de Chef (ACCHEF), entidad sin fines de lucro que busca elevar el nivel de la gastronomía nacional.

La tarea la aceptó sin dudarlo, a pesar de que era un desafío que no había realizado antes, como es crear un menú para maridar con Rhum y Habanos. Para ello, simultáneamente teníamos que ir fumando un Habano, desde la entrada hasta el postre.

Tal evento se realizaría en el Restaurante Doña Inés, ubicado en Plaza Ñuñoa, y asistirían Hugo Córdova, Cristian Zegers y Señora, ambos dueños de Doña Inés; Arelis Beque, sommelier profesional que realizó su tesis en Whisky; Alan Kallens, y Philip Ili, sommelier profesional dedicado al mundo de los Habanos. Todo lo anterior con el apoyo de Pernod Ricard, quien exhibió su línea Havana Club de 7 años.

Habanos

Alan partió creando un menú basándose en productos que otorgaran ciertas notas ahumadas, pero sin perder el equilibrio de frescor en la entrada, para potenciar sus aromas tostadas en el principal.

Entrada

Salmón ahumado con un Dressing de Ron Añejo Especial Havana Club con queso azul y nueces más una mini ensalada.

Principal

Costillas de cerdo macerado en vinagreta al Ron 7 años Havana Club, más un puré de arvejas y salsa de su jugo.

Postre

Sopaipillas pasadas en arrope al Ron Añejo Especial Havana Club

y

Mote con Huesillo Doña Inés al Ron Añejo Especial Havana Club

El Habano que fumaríamos en esta ocasión sería un Montecristo Sublime Edición Limitada 2008, el cual, personalmente, les enseñé a cortarlos con guillotina y prenderlos con algunas técnicas, como el uso de varillas de cedro y fósforos especiales para Habanos. Después de esto venía lo complejo: ver cómo mezclaríamos los Ron para este tipo de comida y fumando a la vez.

Habanos

En la Entrada seguiríamos el frescor y marcado queso azul que buscó Alan. La idea era maridarlo con Ron Añejo Especial Havana Club mezclado con agua mineral con gas, de manera de abrirlo y suavizarlo. Resultó una mezcla impresionante, pues el salmón ahumado demostraba lo justo con la salsa, donde lo ahumado se iba refrescando independiente al fumar. El Habano recién mostraba pequeñas características en el primer tercio, destacando suaves notas de madera quemada y granos de café.

Para el Principal, el Habano se acercaba ya al segundo tercio, su verdadero cuerpo. Con un comienzo impresionante que sorprendió hasta al mismo Chef, se inició la segunda parte apenas llegó el costillar, Alan nos pidió que lo tomáramos con las manos, indicación a la que nadie opuso resistencia pues estaba ideal para eso. Para esta ocasión lo maridamos con Havana Club de 7 años mezclado con agua mineral sin gas, de manera de abrir el ron sin entorpecer sus aromas propios. El costillar ya desprendía aromas a tostado que, en conjunto con el humo de tabaco, gustaba como a cañas de azúcar quemadas. Por ejemplo, los bordes quemados del costillar eran una delicia que se mezclaban con el puré de arvejas, suavizando y haciendo una grata entrada al ron. Sin duda uno de los mejores maridajes que he podido degustar,

Llegando al postre, nos esperaba una muy grata sorpresa. Hasta Alan se impresionó. Ya estábamos en el cuerpo del segundo tercio y la mezcla de ron era la misma, sólo que cada vez le agregábamos menos agua mineral. Las sopaipillas pasadas eran una delicia. Se podía sentir bien el agregado de arrope con la mezcla de ron, que a esa altura se degustaba como un toque ahumado, teniendo una sensación muy larga en la boca. Por su parte, el mote con huesillos Doña Inés se sentía totalmente equilibrado, algo que sorprende al tener la idea del típico postre dulce. Mientras, el Habano destacaba las notas a humo, ya que empezó a mostrar su lado agresivo cuando lo mezclábamos con el ron.

Habanos

El paso al quinto tiempo no existió, pues no era necesario probar un digestivo con la calidad de la degustación anterior.

Sin duda la alta cocina de Alan, la intachable calidad de los Habanos Montecristo Sublime y la nobleza que tiene hoy Havana Club 7 años, hizo de todo este evento un orgasmo gastronómico, digno de la cena de clausura del mismo Festival del Habano.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de philip ili barake

Philip Ili Barake

Comentarios:

Hola Philip, Que ganas de que hubieses podido compartir una foto de cada plato y de los habanos apagados, o el corte con guillotina, pero las descripciones, estan de lujo, se me hizo agua la boca... Salu2 :::ppg:::

Siempre el agua te puede cambiar los gustos de una comida.....por lo simple que parezca, pues hay muchas variedades, pero básicamente para esta actividad se basa en una mezcla de un Ron de poco añejamiento con una agua con gas, para resaltar notas minerales, cuero, suave ahumado y siempre con la idea de bajar su graduación alcohólica y acompañarlo de frescor Para los otros casos, el agua mineral la cambiamos a tranquila, más que requerir de la mezcla su frescor, es abrir el ron para poder percibir otras notas como dulces secos, guindas, tostados de cañas, caramelos, etc... Sin duda es una actividad demasiado satisfactoria, me cuesta describir todos los placeres que se descubrieron en aquella mesa en Doña Inés...

Mira que quedamos en volver hacer la actividad, pero ahora a público general, aunque los valores sean altos, la verdad vale la pena realizarlo. Cuando lo organicemos te aviso. slds Philip

Estimado increible notas de maridajes con ron, se que es dificil maridar con bebidas espirituosas, en el caso de los vinos el abanico como tu bien lo decias es mas facil, ahora el tema del Montecristo para mi va de maravilla con el ron. Ojala la gente aprenda a fumar puros y habanos y no hagan ese show que tanto me carga del cliente que llega con un Habano y lo prende con un zippo..... jajajaja.. Saludos.....

Bueno, para bajar el costo de la degustación abierta a público y sacarle la marca a Philip, ofrezco un par de botellitas de MI EMPRESA para que podamos hacer algo. Zacapa estará bien? Prefieren Johnnie Walker Negro? Abierto a las sugerencias, pero de todas maneras debiera ser realizado en el Doña Inés por respeto a los anfitriones -----------------¡¡Al fin!! en Chile hay exactamente 33 Sommeliers Profesionales

Por eso saldrá el costo alto....porque los Habanos Montecristo Sublimes...se me acabaron!!!! y estoy de luto...y para comprarlos...uffffffffff... no es por tus marcas que se hace barato barato!!!!...jejejeje...

Tuve la oportunidad de probar el zacapa 23 años y me parecio extraordinario, aunque havana lo sigue en mi lista, para un estudiante Havana es mucho mas accesible. Me van a ofender pero no hay nada mejor que un buen ron con Coca cola, se que esto es una especie de herejia para los conocedores, pero si alguien pudiera explicar brevemente que buscar al catar un ron solo, a mi los spirits solos me parecen muy fuertes, el whisky se me hace intomable, no tanto con el ron o el bourbon. Espero algun tips, nivel basico, para poder apreciar estos traguitos de una mejor manera.

No tienes que tener miedo en dar tu opinión y que los demas se ofendan....si te gusta con coca cola...bien!!!...solo cuando te tomes el zacapa 23 con coca cola no me digas!!!! jajajaja...... Cuando tomamos un destilado como Ron....(solo)...la idea es ayudarlo un poco con un chorrito de agua...y veras que cambia si es con agua con gas, como también cambia si tubiese gas. En la Cena del Doña Inés, todo iba con una mezcla de agua, primero con agua con gas y después los de 7 años con agua sin gas. Tanto así que la mezcla inicial era muy similar a las medidas de cualquier ron cola, quedaba muy fresco y las notas cambiaban totalmente, pero para mejor. Te invito hacer ese ejercicio, en la misma copa....prueba con distintos tipos de aguas y veras la diferencia.

Lo que faltan son lucas...piensa que solo en costos para la empresa son altos comparados con una cata de vinos...y la idea es hacer la Cena de lujo....y con esa viajo con Alan... hay que sacarla adelante....

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar