Lo primero que debe saber un conocedor de la buena vida es...

Escrito por: roche
F01 Ene 2010
C7
C

Lo primero que debe saber un conocedor de la buena vida es....saber escribir, Es increible las faltas de ortografías de algunos miembros. No es que yo sea un purista del buen castellano, pero cuando veo que se esbribe vino con "B" (o sea BINO), se me paran los pelos.

Tengamos un poco mas de preocupación y si no tuvimos una educación completa, y existen dudas, lo mejor es consultar un diccionario. Recomiendo www.rae.es (el de la Real Academia Española)

Los acentos, los perdono.

Lo digo en buena onda, así que los que se sientan afectados tomenlo como una crítica constructiva. Aunque siempre me quedará la duda que si no es capaz de diferenciar una letra de otra,....tendrá la sensibilidad de reconocer entre un cabernet y un merlot? o distinguir entre comida china y tailandesa?

Aqui les mando otras palabras que encontré en el sitio, para que se entretengan buscando la forma correcta: éxotico, tubiera, Brazil (y no es que sea en inglés),

Teléfono:

Dirección:
Imagen de roche

roche

Comentarios:

¡Jaaaaaaaaa! Hace unos meses por hacer un comentario de este tipo recibí varias respuestas interesantes, como: "Cada quien escribe como quiere". Déjenme recordarles que incluso para escribir existen reglas, más aún en nuestro rico idioma. La cultura y el conocimiento no sólo se nota en lo que comes o en la manera en que degustas, también en la manera en que escribes. Aplausos para ROCHE, quien se atrevió a postear esto!

Debe ser la solidaridad generacional, pero coincido con Roche y Mariana...en la mantención de un lenguaje más o menos estándar, quizás no tan extremo como mencionan pero confieso que a mis 36...(y me creía joven aún), me he visto complicada al leer unos post escritos en lenguaje de chat...luego al entrar a los blogs respectivos noto la edad (sub-30, por la fecha de nacimiento que indican...)que claramente está influenciada por la tecnología que antes no estaba y el dominio de mensajes de texto ultra reducidos. Bueno el tema es que además a este sitio, ingresan amigos de otras latitudes, que no deben tener idea de los que hablamos en nuestro idioma-local. Hagamos un esfuerzo por: - No descalificarnos y ser tolerantes (aún con problemas de grafía, como decía un profe antiguo) - Tratar en posible se eliminar el lenguaje de chat...(porque gente mayor de 30 no siempre lo entiende) - Escribamos de comida...que es

No toda la gente llena el campo de fecha de nacimiento, pero hay varios que sí. Dejenme revisar la BD y les cuento acerca del promedio de edad... aunque les adelanto que segun yo, al ojo, debe estar alrededor de los 32 años... por ahi. Recuerden que solo lo podemos ver en los 350 miembros actuales del sitio, y no en los 1.500 anonimos que nos visitan diariamente.

Por fín veo que alguien se preocupa de algo tan "poco importante " como la ortografía. La cultura es un todo. No se puede ser culto en gastronomía y no saber escribir. Quien realmente se apasiona por este tema no es quien se va a comer 3 platos de porotos en vez de uno( que me fascinan por lo demás) sinó que va a aprender a refinar el gusto en general y eso lo llevará a ser mas exigente consigo mismo. Una cosa lleva a la otra. Saludos.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar