Seamos fudis, po!

Escrito por: isidora díaz
F07 Mayo 2010
C41
C

 

Hoy apareció en Emol esta columna, parte de algo que se llama "Diario de una foodie".

Bueno, por lo menos a mí (y creo que a un montón de gente)  el microondas me ayuda un montón sobretodo a calentar las sobras de comida y no tener que estar ensuciando ollas ylavando ollas cada vez que quiera comer. En realidad, no tengo nana. Tampoco tengo tiempo para andar lavando ni cocinando a cada rato. 

Personalmente creoque el término “foodie” se aplica a quien goza de la comida y habla de ese gozo.Porque para hablar de las mañas…

Ella me parece una periodista respetable y le he leído cosasbastante interesantes. Pero esta columna me dejó plop. ¿Dónde está lo "fudi"? Sies que existe algo como eso, claro está...

 

 

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de isidora díaz

Isidora Díaz

Comentarios:

No siempre podemos darnos el lujo de descongelar algo de un día para otro o al menos con varias horas de anticipación y en general no descartaría ningún utensilio porque sea menos o más "tradicional". Saludos fúdis

Yo uso el microondas pa calentar desde siempre. Es cierto, le cambia el sabor a las cosas y por lo general (digo por lo general porque no siempre es así) yo preparo la comida justa porque no me gusta recalentarla. Entiendo la maña de la señorita Muñoz, pero el microondas y su magnetismo es un mal necesario, en especial con los líquidos, y más pa las mamis que tienen que calentar colados. Me gusta la columna de la Bárbara, es como la Carrie Bradshaw gastronómica. Saludos del fuders namber güan! ----------------- Visita: www.Santiagoenpicada.cl / Follow: @panchoaraya / Escucha: "Buenos pal diente" en Podcaster.cl

El título me generó mayores espectativas... cierto es que el microondas es muy uasado para recalentar comidas hechas anteriormente. Salva, para decongelar y en apuros, hace un tiempo decidí intentar sacarle más provecho y me dio por tomar un par de clases de como usarlo en mi provecho para cocinar, me llevé una sorpresa ya que se pueden lograr resultados bastante "decentes", eso si hay que aprender varios truquillos para que las cosas queden ok, y tener recipientes ad hoc. No serán los mismos resultados que usando el quemador o el horno, pero se puede hacer muchas cosas y quedan bastante buenas. Eso sí, para mi el ideal es que tenga además dorador. Anabella

El microondas es una herramienta mas en la cocina y tiene sus usos. Aunque no lo uso para cocinar en si, para descongelar, derretir mantequilla o chocolate, calentar leche etc. es muy útil. Me ahorra el lavado de muchas ollas. Me pregunto si fuders namber güan tiene página en feisbuc?

A mí en general me gustan mucho las columnas que escribe Bárbara, para ser textos aparecidos en ese medio retrógrada, la periodista pone un toque lúdico a sus páginas. Las columnas de ella en el diario son fáciles de leer y son fáciles de sentirse identidicado, lo cual se agradece y uno como colega lo alaba. En el caso de esta columna, sí claro, si fuera por mí desecharía el microondas, pero mi compañero de depa me colgaría y me incendiaria vivo en la plaza pública, ya que si yo soy bueno para cocinar y ponerle pino y cariño a mis preparaciones, el troglodita que tengo por amigo solo cocina puré en el microondas, pan con queso derretido, salsa de tomates con salchichas y tallarines "al dente" que claramente están crudos. Esta semana cociné porotos granados y ni los tocó, aunque claro, reconcozco q

Como dicen en post anteriores, es una herramienta útil. Existe un poco de esnobismo en el tema del deseshar el microondas, y no tener uno como muestra de que no voy con la masa... ya que el trabajo, los hijos (quienes tienen), descongelar algo rápido, calentar un almuerzo sobrante son rutinas diarias interiorizadas en nuestra sociedad. Claro... si tengo nana, o plata para permitirme botar las sobras, quizás podría permitirme este lujo de no tener microondas (suena contraproducente pero no lo es tanto...) En relación a la columna misma creo que carece de realismo, se presenta una alternativa impracticable en la mayoría de los casos y refleja en parte una indolencia frente a los demás. Creo que sobrevivir sin microondas es como musho..... Por otro lado, el tema de los foodies es como los pokemones, visual, punks, metalero

El nombre "Diario de una foodie" probablemente es basado en otro casi igual que una conocida serie gringa, que incluso pasó por Chilito, pero no creo que sea siútico, pues tampoco hay muchas o mejores alternativas... Es tanto o menos desconocido que Sibarita y no suena raro como Selenita Es menos pretencioso que Gourmet o Gourmand No parece término médico o espacial como Gastrónomo No es tan específico como Cocinero o Chef Es más genérico y serio que Comilón o Goloso e independiente del género Es más e

Yo me uno a la causa incomprendida de esta chica del diario porque tampoco tengo microondas... no lo detesto, en la oficina hacia rechinar mi comida sin ningún sentimiento encontrado. Pero no tengo, no sabría donde ponerlo... muy escasas veces he pensado que me hace falta y ojo que no tengo nana ni tampoco soy de botar las sobras. La pailita recalienta de lo más bien. Tampoco tengo hijos, lo que posiblemente facilita el hecho de tomarse el tiempo de descongelar o recalentar o salir y elegir una de las 30 alternativas alimenticias en los 100mts a la redonda de mi hogar... :) Tampoco me gusta el termino foodie.. tan gringo... como que la asociación negativa es inmediata: siútico. Y al comentario anterior: se puede vivir sin microondas!

Hasta que me llegaron las dos cosas que mas amo en el mundo, o sea mis hijos. No sabes lo que salva el MH para darle unos grados más a una papipa (como le dice mi hijo mayor a la leche) o a la comida. el arroz y las pastas quedan bien calentadas en el micro.. no así los guisos, ya que demoran mucho y no queda homogéneo, ahí prefiero la pailita. Igual con el tiempo le he ido encontrando el punto para descongelar varias cosas (carne para asados inesperados) y algunos traen Grill, asi que unos pan de ajo o dorar el merengue de un pie, etc. Ya, saludos a todos los fudis amigos de estos lados. @OscarMP

Es verdad, si uno se lo propone o por fuerza es necesario, se pueden lograr buenas cosas con el microondas. Hace un tiempo, cuando estaba en Stgo nos quedamos sin gas como un mes por problemas del edificio. Probando aprendí a hacer arroz al microondas, y queda excelente. Después, les di la receta a mis amigas de Arauco que tenían luz pero no gas ( por el ya saben qué) y les encantó. Queda IGUAL! Se hace así: Las medidas son las mismas que se usan en cocina tradicional En una fuente microondeable se pone el arroz con el aceite unos 2 o 3 mins a potencia máxima, sacando cada 1 min para revolver. Después, se le agrega agua fría no más, con los aliños a gusto, se tapa con un plato (da lo mismo que no quede hermético) y se deja en potencia máxima hasta que el agua esté hirviendo o muy caliente y d

en realidad tratar de calentar en el MH un plato de cazuela, por ejemplo, es faltarle el respeto! Queda la papa hirviendo y el zapallo helado !

El MMOO por ahora sólo para descongelar o recalentar (papillas, leche, arroz fideos, etc.). Sartenes, ollas y hornos tradicionales la llean. Y a falta de otro mejor, se podría españolizar el término gringo (aunque suene como "amigui") Saludos a los Fúdis

No sé por qué asocié la palabra "ondas" con la h... será por la marca Honda? No sé... En todo caso, Germán, tendría que ser "fudis" y no "fúdis". ¿Cuándo se ha visto una palabra grave que termine en n, s o vocal, con tilde? ah?

¿en francés? Siempre existirán excepciones a las reglas y si estamos acuñando el término se le puede poner como quiera :P Si es por ezpañolizarlo, le ponemos "fúdiz" y yatá. También me gusta la palabra "gurmé"

No lo compres!!!! no porque sea malo (jeje), sino que porque no viene la columna en papel. Están tan ahorrativos al parecer que ponen sólo la dirección en el Wiken para que uno se meta a Emol. En el comentario inicial hay un link y ahí sale la columna.

Lúpula, si ser fudi es eso, somos súper fudis porque partimos hablando de la columna esa y después de los microondas y de los acentos y de la palabra fudi. Pero no dijo nada del timbal ni de lo que comieron po... en todo caso me da risa el término "timbal" ... es como presentar lo mismo de siempre (como un salpicón) pero con una cortina musical de timbales... siútico, cómo diría Germán. Montoncito o cerrito es lo mismo. Igual si me dan un timbal de camarones no me quejo. Ay, parece que el trabajo a estas horas de un viernes y el sol copiapino me tienen escribiendo puras tonteras. Saludos Lúpula!

....salvo el no saber si el "timbal"estaba bueno (la descripción pintaba pa bueno), es entretenido ser fudi' , apropósito de viernes, algún panorama pa la noche!... Saludos Isi......eres de lo más que hay!....me encanta leer tus post.

Jajjajajajajaja... Genial, nuevamente gozo con los artículos que publicas Isidora. En cuanto al aparatito descrito con anterioridad, no es malo y a lo mejor no es tan bueno tampoco, pero cuantos elementos "practicos" que en algunos casos ocupan espacios en las cocinas pueden ser considerados como tales (Buenos o malos), ejemplos hay muchos, cuantas casas no tienen el hervidor electrico y sobre la cocina la tetera; O simplificando mucho mas la cosa: Las ollas; De fierro, de aluminio, de acero, de cobre o la de presión, todas cocinan pero cada una tiene desenlaces distintos entre si sobre todo tipo de preparaciones (Y aquí es cuando apararece el que sae' o no sae' porque son esos pequeños detalles que hacen a una persona entendida en el tema o sea un "fudi"). El cuento de la editorial de Barbara creo que va por tratar de desarrollar un tema que genere respuest

Ser fudis es dedicarle un poco más de tiempo (que otros no-fudis) a distintos aspectos relacionados a la comida. Quizá algo tiene de lo que sugería el autor de Siútico en su nota en el diario, aunque nunca tan extremista. Generalmente se origina en el gusto por comer y/o cocinar, pero eventualmente puede derivar en escribir de tus experiencias o recorrer locales o saber un poco más de los ingredientes o coleccionar cuchillos cocineros o buscar recetas interesantes. Puede ser discutir de las leyes relacionadas, o los nombres de los platos, del funcionamiento de los restaurants, saber cómo se escribe jaiba y cebiche o tener presente que un risotto de mote o quínoa puede sonar raro, q

los microondas mas "modernos" tienen opciones de recalentar las comidas por sus tipos, es decir, botones distintos para: Pizza, pastas (pasta fresca y seca), bebidas, arroz, carne (res, cordero, asada, etc), y de verdad, los resultados son bastante aceptables. Considero que el microonda es un horno de emergencia, es un uso rápido que la mayoría le damos. Por lo tanto, hay que evaluarlo en base a eso. Yo creo que "salva"!!!! Ojo con este HOAX.....sobre el uso de envases plasticos en el microondas. link:http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1143 Puedo ser fudi yo tambien???

Puedo ser fudi yo tambien??? Pero si ya somos todos fudis en LBV! Creo que necesitamos una polera distintiva. O, siendo invierno, un hoodie (poleron con capucha). Fudis con hoodies. :)

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar