Rissoto

Escrito por: pancho araya®
F01 Ene 2010
C7
C

Para el 18 de septiembre hice mi primer rissoto. Fresco fue el maestro y todos los del glorioso 18 2008 (mari té, yamil, ppg, caramelito, la pulperia fina, mi Javi) fueron los comensales conejillos de indias. Todos alabaron la preparación, y el maestro me lego la receta, ese mismo día.

Dos cosas me quedaron claras para los próximos intentos. Numero uno: hay que cuidar el rissoto y humectarlo constantemente para que vaya agarrando la consistencia cremosa que tanto gusta. Numero dos: tres ingredientes base, vino blanco, cebolla, arroz.

Con la práctica he puesto énfasis en que el sabor del rissoto parte por los buenos sofritos que se hagan y los buenos caldos que se agreguen, haciendo de este un tremendo plato que, como el charquicán, los porotos, las lentejas y demases "guisos" agarra más gusto de un dia para otro.

Otra cosa que puedo aportar es que la bateria de cocina ayuda montones, para que el rissoto no quede tieso. Hace poco nos compramos con la Javi una bateria marmicoc en oferta en Falabella, de 7 piezas ($37.000 aprox.) es antiadherente, lo que ayuda un montón en este caso específico.

Bueno, mi pregunta es la siguiente. He incursionado con exito en el rissoto de setas (con callampas de las más básicas hidratadas por una media hora, el caldo, ingrediente base) ¿Cuáles ingredientes me recomiendan para nuevas incursiones? he pensado en Zapallo, pero la verdad me gustaría la calabaza como en argentina, más dulce. ¿Donde puedo pillar de esa?

Ingredientes please!!!!!

(Ah! y entre tanto programa de cocina visto, me acorde que el caldo de pollo con los huesos y restos del pollo asado es cargadito de sabor, por lo que uso ese caldo en el rissoto. Cuando ando apurado, caldo maggi)

Saludos a todos!

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pancho araya®

Pancho Araya®

Comentarios:

De los ingredientes hay millones, el límite es tu imaginación. Te recomiendo de ostiones y el sofrito hazlo con chalotas. Puedes hacerlo con zapallo camote y queso Filadelfia… queda exquisito también… o de espárrago con queso Brie. Otro tip importante para hacer un buen rissoto, es ocupar siempre el caldo hirviendo, es decir ten una olla con caldo en ebullición y esa es la que iras agregando a

Pancho como dice Cecilia recetas hay muchas, lo que inporta es atreverse a provar, tratar de buscar nuevos ingredientes, de hecho a mi no me mata el rissoto, es mas cuando lo como suelo acompañarlo de cerveza, ya que con vino no me gusta.... Recuerdo haber comido uno muy bueno en el Da Carla, lo malo que la carta de cervezas..... Ploppp Saludos.... Nos veremos por ahi.... &n

Es vital que siempre debe llevar queso......que no te le olvide!!!jajaja El que queda súper, es el de ossobuco a la provenzal....para mascarlo UF!!!! y el segundo que recomiendo , es el de choclo y albahaca con queso de cabra. Luego me cuenta como le quedaron. Un Abrazo, bambino. Fresco,

El risotto es uno de mis platos favoritos , como bien se aconseja el espectro es infinito, lo importante es el trato previo a la materia prima para no opacar los sabores mas suaves y delicados.

Esta es mi receta... Ingredientes (4 personas) -250 g arroz arbóreo (es rico en almidón)-2 cucharadas de aceite de oliva-2 cucharadas de mantequilla-2 cebollas -16 camarones - arvejitas (guisantes)-200 ml vino blanco-750 ml fondo de mariscos

hay que tener mucho cuidado con los granos que quedan pegados en los costados de la olla; porque quedan duros, la idea es preocuparse de irlos integrando al caldo, durante todo el proceso

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar