Póngale nombre al Pez

Escrito por: german920
F13 Mayo 2010
C34
C

De un tiempo a esta parte, han surgido en LBV un par discusiones acerca de los nombres de peces/pescados típicos de las islas e infrecuentes/inconstantes de los supermercados, pues a veces se confunden, ya sea por denominaciones similares (o diferentes) entre distintas localidades, nombres genéricos sin apellidos (Mero, Dorado, Bacalao, Palometa, etc.), algunos lost-in-translation e intereses comerciales (de ciertas pesqueras y restaurantes), así por ejemplo, en algunos lados encontrarán que dicen que el Mahi-mahi es lo mismo que Palometa (a secas).

 

Según lo que extraje de artículos y comentarios anteriores, algunos peces y denominaciones posiblemente confundibles serían más menos así:

 

vidriola

vidriola.jpg

mahi.jpg

Mahi-Mahi.jpg

mero mero

f_peces_bacalao.jpg

palometaaltura.jpg

http://bligoo.com/sites/default/files/bligoo/images/palometa.jpg

konso1.jpg
konso2.jpg

f_peces_breca.jpg

En Santiago, Robinsonia tiene Vidriola y Breca según disponibilidad, revisar las preparaciones en la carta online.

 

En Viña del Mar, La Rábida tiene Palometa, Vidriola (ambos en la carta) y Breca también según disponibilidad, y un pulpo blandísimo, todo con buena rotación.

El Savinya y el Travesía tienen al menos un plato con Mero Austral.

 

En LBV hay varios artículos que mencionan otros locales con platos que dicen ser mahi-mahi (vaya uno a saber).

 

Las mayoría de las fotos vilmente copiadas de posts anteriores, pertenecen a los viejos... a los viejos estandartes de LBV (JL y XZ) que amablemente las publicaron en sus respectivos artículos, para que pudieran estar hoy presentes en esta reunión.

 

 

GERMÁN

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

Hasta los pescados se ponen de moda! A mí no me importa el nombre: si está fresco y bien preparado, pa dentro! De los mencionados, mi favorito es la palometa. De camping, puesto envuelto en alusa con un poquito de mantequilla y pimienta en las parrilla, mmm!!! La lata de los pescados raros o confundibles es que si uno los pide cuando sale a comer siempre se va a quedar con la duda si era o no era... a no ser que vaya a la cocina a mirar el pescado ( que probablemente se encuentre trozado en el freezer) o conozca demasiado bien la especie. Saludos Germán!

Excepto algunas excepciones notorias (albacora, salmón, etc.) o a menos que comas un mismo pescado muy seguido (lo cual no se da precisamente con ESTOS pescados para la mayoría de nosotros), es muy difícil reconocer el pescado al plato, más aún si viene fileteado, sin piel y/o bañado en crema/mantequilla/salsa. El asunto es al menos saber cuáles son los nombres y variantes por los que se conocen para hacerse la idea de qué pescado uno debiera estar comiendo y eventualmente reconocerlos si llegara a verlos enteritos... y también para no quedar pillo cuando te ofrezcan (por ejemplo) "¿Quiere Vidriola o Palometa?" Saludos pasa'os a pesca'o(dando bote pa' quedar a mano con quien quiera ponerse al día)

Sólo un anécdota... Trabajé en el ya inexistente restaurant Haiku (hoy Ryori) y recuerdo que el plato más costoso de la carta era Mero... Mi padre, gran conocedor de pescados por profesión y hobby, me comentó que hoy en día es tan dificil encontrar Mero, que era más probable que se tratase de Bacalao....Acto seguido consulté con los dueños y cuál fue mi sorpresa cuando me contestaron; "Efectivamente, es bacalao...pero suena feo, así que mejor ponemos en la carta que es Mero"... plop! Efectivamente, hay pescados que son muy difíciles de identificar cuando están preparados..y concuerdo plenamente con el post de Isidora; Cuando voy a un restaurant a comer pescado, siempre pregunto por el que esté fresco, no elijo de acuerdo a la carta (lo m&aacute

... a propósito de las fotografías.. Tenía entendido que el mahi-mahi es la vidriola. Hay otros casos como el "salmón de roca"; es un nombre popular y por tanto, impreciso. No existe un salmón de roca. Pero desconozco a qué pez se le dice así.. En el Samsara comí una vez Vieragay...uno de estos desconocidos y no bien ponderados peces de roca que hay en nuestro litoral...muy rico! Lástima que el cliché del salmón -siempre congelado- haya opacado por tanto tiempo a los peces del litoral de la V región.

Estimado Germán, he comido Palometa, y varias veces Toremo en la Isla de Pascua, quizás esté equivocado, pero no veo la similitud. El mahi-mahi con el dorado de alta mar, puede ser porque éste último no lo he probado, lo que sí estoy seguro es que si les ofrecen pesacados de I. de Pascua aquí en el "conti", son congelados, lo que influye en el sabor, más aún si es ceviche. Indaguen bien y pregunten cómo los traen desde la Isla, no vaya ser que les pasen "gato por liebre" o mejor dicho "palometa por toremo". Saudos a todos, Fco.

Cuesta encontrarla, pero para mi gusto uno de los pescados mas sabrosos es la cojinoba, nose si tendra otro nombre, en una de esas ni costaria tanto encontrarla. Otro antiguo pero que si se encuentra es la sierra. Sabrosa, llena de espinas, para comerla con alguna salsa porque es algo seca. Mi mamá la preparaba con una salsa ( tambien altigua) tipo salsa blanca pero espesada con pan y bastante perejil picado Los pejerreyes se han puesto de moda. Otra manera de comerlos ademas de fritos es marinados . Se limpian prolijamente , si estan muy grandes cortar filetitos se dejan en vinagre blanco de un dia para otro. Se les vota el vinagre y se les agrega abundante aceite de oliva, ajo y perejil. La verdad es que esa receta no debiera no darla. Es demasiado buena. Favor borrarla des pues de unos dos dias.Solo para fanaticos de LVB

Es una analogía que se puede aplicar al consumo de pescados exoticos en Chile, a menos que el consumidor sea un docto en el tema la verdad creo que la gran mayoria de quienes comen pescado exoticos no tienen idea que es que, o cuales son las caracteristicas de estos pescados, menos aun de las diferencias entre si son de altamar o de roca. Es decir muchos se someten a la buena fe de quien se los ofrece. Y tal como dice Isidora, nada mejor a la hora de comer pescado que saber que esta fresco, no importa que sea jurelcito, pescadita, sierra o cualquiera de los poperos, un pescado fresco le da cancha tiro y lado a cualquier exotico congelado. En el tema de pescados de Rapa Nui, la verdad es que yo tengo la suerte de tener a mi hermana viviendo en la Isla y tenemos un acuerdo no escrito desde hace ya casi 2 años, cada 15 días aproximadamente le mando un cooler con

Que bueno que aclaraste lo del Chilean Seabass, o simplemente Mero - del profundo pacífico -. Todavía, en algunos restaurantes se presenta como la Corvina. En restuarantes de mariscos y pescados, turísticos y nada de baratos. Saludos

Isidora asi como dato, ya que andas por esos lares, la costa de Atacama esta siempre llena de Palometa, este verano fui a Punta Cachos (Conocida también como "Grandes Ligas" por los surfistas) una caleta unos 80 kms al SE. de Copiapo y me compraba las palometas enteras por luka!! :). En las noches nos haciamos chupetes la palometa con un par de cebollines, pimienta, aceite de oliva de por ahí, envueltas en alusa y a la fogata. Manjar de dioses viendo los cielos mas claros del planeta y aburridos de contar estrellas fugases. Saludos.

Francisco, el Toremo es un caso especial y estaba considerado, por lo que no dice = (igual) sino ~ (similar), sigue el link sobre el nombre para la explicación extendida (Toremo más grande, misma especie Seriola Mazatlana). Recordar que estas denominaciones vienen casi todas extraídas de artículos anteriores y están enlazados en sus respectivos nombres. Justamente la idea es que vayamos discutiendo los nombres que corresponden y los que no para hacernos una idea más precisa. Saludos

Se me abrió el apetito.... alguien ha probado el Caldillo de Vieja ? Es un pez bien feo y bigotudo (quién le habrá puesto el nombre....jaja) que sale en los roqueríos y dicen que queda magnífico como caldillo...

En el Caruso (Valpo) las calugas de pescado a veces son de Vieja. En el Casino Social Cosmopolita (Arlegui 1273, Viña) tienen Caldillo de Pejesapo en la carta ($4.000), pero sólo disponible "cuando el Lucho se meta, pq la mar ha estado mala"... Saludos

la sierra!!! Mi abuela, la muy chancha, hace una receta muy antigua que suena mal pero queda bien. Agarra la sierra y a lo largo le mete una longaniza ahumada entera, como rellenándola. Después al horno con tomates, orégano, ajo, etc, y listo. Queda muy buena. Como para invierno con papitas.

Felipe!!! Gracias por acordarte de mí... la verdad es que acá a Copiapó llegan pescados bien frescos a los carritos que se instalan en las ferias ( hay ferias todos los días en distintas partes de la ciudad) y he visto palometa, pero me he quedado pegada con la albacorilla, que acá es muy buena y barata. A la plancha queda "filete". Este domingo me la juego por la palometa y te cuento!

"Chupai' mas que pejesapo"!!! Este pescado es oferta común en la marisqueria Anita, lo tienen en preparaciones tradicionales como caldillo o frito, "Y parece que al Lucho de ahí lo mandan le guste o no como este la mar"... Marisqueria Anita # Cochrane esquina Marquez, dos cuadra al sur del mercado. Valparaiso. Eso seria mi aporte. Saludos.

El mero En realidad este pez tambien es conocido como bacalao alla en el sur. Es aceitoso pero no como un bacalao del atlantico que es realmente tal como lo pintan en respecto al aceite. Ahora la consistencia es bastante fibrosa. Dentro de un pez, existen varios cortes entre estos, los mas comunes de encontrar aca son el filete, los collares y el nunca bien ponderado porcionado. El filete su nombre lo dice todo, es lo mejorcito, las mejillas son lo "idem" no es mala carne pero tiene mucha diferencia del filete y por ultimo el porcionado, esto es realmente como "el concho" de los pescados, cualquier cosa del color de la carne, se tritura y se mete a un molde con agua para que al final salga una pieza. El mercado asiatico y norteamericano se lo llevan todo literalmente, lo que vemos aca son peces muy pequeños, que no sirven mucho para lo que piden los clientes a excepcion de algunas cadenas de supermercad

En Caleta Portales he pillado corvina, pescada, tollo, reineta, los 3 tipos de congrio, "albacora", y salmón. En el Jumbo, el surtido de pescados enteros que había hoy era reineta, congrio dorado, negro y colorado, trucha salmonídea, merluza austral, salmón, blanquillo, sierra y lenguado. En trozos o filete además había tilapia, albacora y salmón. ¡NO HABíA MERLUZA! A veces también tienen pejerreyes en bandejas. A todo e

Otros nombres del Mero Chileno o Chilean Seabass según este sitio, serían: merluza negra mero chileno del sur bacalao austral róbalo austral austromerluza negra patagonian toothfish (ingl.) légine australe (fran.) patagonsky klykach (rus.).

Es bien sabido por mucha gente que el pescado mas fresco de Chile esta en el Terminal pesquero de Santiago. En ese punto se puede encontrar todo tipo de peces desde el norte hasta el sur, principalmente Angelmo como ultimo punto regular. Todas las noches los camiones desde distintos puntos viajan hasta este lugar y desde allí se comercializa para todo publico (mayorista y minorista) incluso allí puedes encontrar la Merluza Gayi (la típica de la zona central). Es mas fácil encontrarla en San Antonio que Valparaíso y sus caletas. Lo de Jumbo resalta bastante debido a sus excelentes Product Manager quienes, con su apertura internacional, traen proveedores desde distintos rincones del mundo (una hermosa pero estresante labor). La tila

EXCELENCIA EN CALIDAD AL MEJOR PRECIO.... www.productoscantamar.cl LO MEJOR EN PRODUCTOS DEL MAR. DESPACHOS A DISTRIBUIDORES Y PARTICULARES A TODO EL PAIS. negocios@productoscantamar.cl

Productos:· Salmón ahumado en frío slice· Salmón ahumado en caliente filete· Filete de salmón natural congelado· Surtido de mariscos· Locos· Cholgas cocidas IQF· Machas crudas y cocidas· Centolla· Carne de jaiba· Camarón ecuatoriano· Navajuelas· Tumbao y cuelgues· Carne de Jaiba· Centolla· pulpo· Otros…Oferta del mes: NAVAJUELAS CONGELADAS EN BOLSAS DE UN KILO (1000 GR.) NATURALES COCIDAS SOLO CARNE. SIN AGUA (en el supermercado usted paga toda el agua hielo de los mariscos congelados). Valor bolsa de un kilo $ 2.990. Precio por 50 kilos o más $ 2.390 mas IVA.

Que buenisimo el tema y los posteos. Dan como ganas de lanzarse a aprender a distinguir y cocinar todos los pescados que a uno se le crucen. Ultimamente he comprado Pejegallo en el Lider de mi barrio, en filete es ideal para el sarten o para freir. El blanquillo también me gusto mucho. Lo más cercano a una caleta es ir al Terminal pesquero, pero ahi entra el consevadurismo y terminas comprando Reineta, Congrio o Robalo. Tengo pendiente subir la cantidad de pescado consumido, estamos a mucha carne y pollo. 2 o 3 veces al mes es muy poco. En fin... buen tema. Saludos @OscarMP

La verdad es que no pasa por un tema de cultura sino economico el pescado. A cuenta, el pescado es mucho mas caro que el pollo o el vacuno sin embargo, el producto de por si no requiere cuidados sino llegar y sacar. Lamentablemente bajo este mismo punto llegamos a un nivel de predacion superior al regenerativo y tampoco hacemos nada por esto mismo y en muchos casos, es inviable. Sabian ustedes que, perfectamente si se limpia el rio mapocho y el estero marga marga, se puede dar la tilapia en esos lugares? la tilapia es un pariente de la piraña. Requiere poco oxigeno y logra prosperar en condiciones extremas. lo que si, es un depredador total, puede destruir el habitat de otros peces y en viña seria complicado si estos escapan al mar aunque ver un duelo entre tilapia y jibia, es como ver una pelea de rocky... Oscar te recomiendo los si

Nótese que el mismo SERNAPESCA pone como sinónimos "Vidriola o Toremo" en el PPT que se descarga desde acá: http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=203&Itemid=363

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar