Piratería de Habanos?2da parte
Bueno si ya hemos hablado de la gran cantidad de piratería existente y lo fácil que hemos caído al momento de una compra, ahora trataremos de identificar algunos de ellos.
La marca más falsificada es y seguirá siendo Cohiba, llega a ser tanto la fama de estos Habanos, me atrevería decir que hay más falsos que verdaderos en todo el mundo. Es cierto que para uno identificar los falsos tiene que ser un entendido en el tema, también uno puede aprender algunos tips que fácilmente podrá captar. Si hablamos de la calidad en que salen los Habanos al mercado es altísima, tienen procesos de verificación en sus líneas los cuales nos servirán para identificarlo de sus imitaciones. Lo primero que vemos al comprar unos Habanos, son las cajas en que vienen, las cuales tienen ciertos sellos y holografías que los distinguen de los falsos, pero seamos sinceros, si hablamos de calcomanías o sellos son fácil de copiar o hasta tener los mismos de las fábricas.
En el proceso final donde los Habanos serán empaquetados, está el puesto llamado Escogedor, que generalmente son mujeres, estas personas están altamente capacitadas y entrenadas para distinguir un poco más de 60 gamas de colores para colocarlas en las cajas y que no tengan diferencia alguna a la vista y si las hay tiene que ser muy tenue desde la izquierda hacia la derecha. Si aun están inseguros de su autenticidad, pueden hacer un análisis olfativo del mismo y sus aromas desagradables serán notorias, me refiero a tierra excesiva, escaso en aromas de tabaco, pasto seco, guano, hojas de plátano, etc.
Estas pequeñas cosas ya nos dan indicios de lo falso que pueden ser nuestros Habanos, pero veamos algo más específico, algo que con el tiempo nos será de ayuda al tener un Habano en nuestras manos; las Anillas, estas son las etiquetas de los Habanos, son sus emblemas y en varios casos llevan de la mano otra etiqueta de Edición Limitada junto con el año, pero hasta en esos detalles se atreven a imitarlos.
Cohiba, la marca más copiada y es por eso que sólo les muestro ejemplos de esta marca. Cohiba ha cambiado de anilla a través de los años y según su año en la edición nos dirá mucho sobre su imitación. Desde sus inicios comerciales sólamente decía "Cohiba", desde 1992 hasta el 2003 le incorporaron "La Habana, Cuba" y desde el 2003 a la fecha dice "Habana, Cuba".
Un ejemplo es el Torpedo de Cohiba, edición que sólo se dio el 2001 y que en la actualidad sólo existe en las cajas de Torpedos que hacen en la fábrica H.Upmann, las cuales traen una versión Torpedo de Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás y Hoyo de Monterrey, estos dos tipos de Habanos deberían tener diferente Anilla.
Esta es un Torpedo 2001 pero con la anilla que se ocupa desde el 2003, algo raro no???
Las terminaciones de las cajas de Cohiba son intachables, no permiten errores como estos. El formato Esplendido no tiene una presentación en tubo o en una caja de vidrio.
La línea 1492 de Cohiba no tiene ediciones limitadas como salen en fotografía La mezcla de estos 3 colores puede confundir a cualquier amateur en su primera compra, pero esto es una vergüenza a Cohiba y peor aun si salen Esplendidos con aroma a Vainilla.
Créanme que hay cientos de detalles para identificarlos y siempre estarán haciendo mejores esfuerzos para llegar a una imitación lo mas cercana posible, pero no llegarán nunca a la calidad del buen tabaco cubano.