Novedad literaria gastronómica.cl

Escrito por: anabella
F15 Nov 2011
C0
C

Cada vez que aparece un libro que nos invite a conocermás y pasearnos por nuestras cocinas, trato de echarle una mirada.

cer_mica-con-t_cnica-ancestral-Diaguita.jpg

 

Hay de todo en “la viña del señor”. Historia yestudios de esos p’a los iniciados, los llamados coffee table book p’a regalo. Recetarios por montones, p’a hacerle empeño enla cocina o regalar Podría seguir enumerando… pero no es la idea.

 

Soy de la opinión que nos falta harto por dejar impreso en papel. Nuestras cocinas locales poco aparecen en libros. Ya sé, es tan largo elproceso y tan caro poder hacerlo. Ni hablemos de pensar en cosasengorrosas; como postular a fondos o conseguir auspicios y no morir en elintento.

 

Cuando alguien pasa todas esas “pruebas de fuego”, noqueda más que felicitar y aplaudir. Sobre todo si el nuevo libro es dealguien desconocido,  joven y lo mejor(al menos para mí) interesado en cocinas chilenas “que cautivan tu paladar”.

Como si eso fuera poco, abordando nuestras raícesdesde el seguimiento a la “Gastronomía Diaguita”.

 

Casi recién salido del fogón y aún humeante, “SaboresDiaguitas: Cautiva tu paladar”.

Partió como trabajo de titulación de la -ahora- diseñadoraPamela Contreras, que fue tomando fuerza y vuelo. Consiguió apoyo no solo enfinanciamiento, también profesionales; del  Museo Arqueológico La Serena, Marcos Biscupovic y–tratándose de libro sobre comidas locales- el importante y necesario apoyo ycolaboración de un cocinero/docente Rafael Reyes,comprometido con nuestras cocinas, especialmente la local.

 

Las setenta y una páginas nos introducen en un temapoco difundido:

Dieta prehistórica del llamado Norte Verd; vasijas yutensilios, técnicas de preparación. Recetas divididas en entradas,principales, postres y tragos. Incluso se coló un pan. No puedo dejar de mencionarla fotografía e ilustraciones. Y lo que nos interesa cuando de cocinar setrata, tener a la mano preparaciones desde una mirada actual trabajando conproductos locales como: copao, algarrobo, quínoa, chañar, lupino, choclos, papaya,majuelo, añapa, charqui, chochas, congrio huiro, lapas, lucha, llama, perdiz.Como libro que se precie de serio, bibliografía, tabla de medidas (paracocina), y glosario.

 

Un libroque nos ayuda a ir develando algunos misterios del pasado de nuestras cocinas,una colaboración para el reencuentro con parte de nuestros orígenes y unamirada actual que incorpora productos locales en la mesa.

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar