Miss Universo

Escrito por: pancho araya®
F01 Ene 2010
C13
C



ajiaco.jpg

Me he hecho adepto a las cocinerías desde que llegué a Santiago.

En regiones por lo general un menú vale $1.500 (tres platos y con jugo) por lo que siempre busqué ese precio para almorzar. Error. Me encontré con alternativas desde los dos mil pesos, y solo el plato de fondo, con una que otra ensaladita.

Los lugares modestos son los que siempre me llaman más la atención, por traerme recuerdos de infancia de los “combos” nortinos que siempre finalizaban con un buen tecito y macedonia.

Mi viejo fue chofer de buses y camiones toda su vida, así, las cocinerías y picadas de carretera (tema para otro post) nos salvaban con cazuelas, porotos y estofados.

Un día caminando hacia una reunión de trabajo me encontré en Alonso de Ovalle (entre San Diego y Bulnes) con un lugar de vidrios blancos que tenía escrita en ellos la carta permanente. Decía:

Porotos, lentejas, garbanzos $900

Ajiaco $1000

Escalopa c/agregado $1000

Chuleta c/agregado $1000

Biffe c/agregado $1000

Mis ojos saltaron cuando vi el ajiaco (una de mis sopas favoritas) y entré con hambre a pedir un plato.

Mucha gente es prejuiciosa con las cocinerías y siempre dicen que en lugar de carne lleva perro, gato y caballo en sus preparaciones. No es el caso de este lugarcito, que con dos pisos, alimenta a la mayoría de maestros de la constru, vendedores ambulantes y locatarios del lugar.

Pensado para ellos, la carta es permanente, suculenta y satisfactoria. De hecho si quedas con hambre puedes pedir “medio plato” y así satisfacer la tripa saltona que no te deja ir a trabajar otra vez.

Incluso la bebida se vende por botellas de litro, de 350 CC y por vaso ($200) ideal para acompañar el final.

También el plato incluye el clásico pebre radioactivo de las cocinerías y una marraqueta fresquita tamaño jumbo.

El ajiaco estaba rico (cargado a la papa eso si) pero de caldo sabroso y recomponedor (lleva huevito también, así que súper)

Este lugar es para aquellos que no sienten pudor en compartir mesa con desconocidos, comerse un plato de porotos con longaniza anti gourmet (sabroso y casero)  y que de una u otra forma buscan ese ambiente hogareño de antaño, o nostálgico en mi caso.

Muchos Saludos!

 

El Pancho Araya®

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pancho araya®

Pancho Araya®

Comentarios:

El valdiviano lleva charqui (carne seca y salada en tiras, pa los que no lo conocen) en lugar de carne. En las casas de vez en cuando lo hacen con la carne de los asados, lo que le da un sabor más ahumado y rico. éste lleva carne a la cacerola de en trozos (bien modesto de carne eso si). Saludos Fresco!

Correcto !!! y existe gente que dice que hay que tostar el charqui para que tome ese sabor de humo.... Y sabes algo del nombre?? por que yo tengo tres versiones distintas....

que los chupes en general son hechos con pan remojado (a veces rayado) y los pastel mas bien son en base a crema (este chamullo es en base a puro paladar y a como hace mi abuela el chupe de locos) abuela te echo de menos! jajajaja Saludos!

Lo mismo decia yo que el pastel de jaibe era en base a crema y el chupe en base a pan remojado. Gracias Don Pancho "en picada" Araya!!! pueden seguir el romance, Jajajajajaja (pero sin enojarse) :::ppg:::

la pregunta era la diferencia entre pastel , chupe y carapacho.....la que aún no ha sido contestada!!! En todo caso Pancho dice claramente " Puede ser " así que nunca cante victoria antes de tiempo...jajaja

Estimadisimo Darth Fresco, Nunca canto victoria, ni siquiera cuando sé que de algo irrefutablemente tengo la razón (que no es este el caso, de ninguna manera), insisto entre cantar victoria, a ojos cerrados prefiero Bailar con la Victoria, Jajajaja! :::ppg:::

Despues de leer tus POST, me he dado cuenta que caímos en la discusion mas fome jamas escrita en LBV! /// Jajajaja /// Nos vemos, y espero leer algo tuyo pronto. /// Cariñosamente /// :::ppg:::: el de las discusiones lateras

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar