La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida?

Escrito por: anabella
F04 Oct 2011
C5
C

Mesesatrás, específicamente en Febrero de este año dejé acá en LBV un corto comentario sobre un libro que llamó miatención. Hacer libros en Chile es una aventura casi de locos, y arremeter con  uno de cocinas chilenas locales, francamenteun acto temerario.

Riesgosoese “salto al vacío”, y sorprendente si se logra un aterrizaje; sacándolabarata sin huesos quebrados, o lo peor pereciendo en el intento.  En Febrero de este año… ya comenté sobre unlibro de esas características. Aquí: ¿Les cuento algo?

http://www.labuenavida.cl/content/view/1405196/Les-cuento-algo.html#cont...

¿Que pasó después?…  Comotrasmití taaanto con el libro, mi familia hizo una vaca y me llegó de regalo decumple. Ah, no dije el libro ganó lugar en concurso mundial de libros de gastronomía.

Gourmet Patagonia alcanza el segundo lugar mundial!!!!!!!!!!!

http://www.labuenavida.cl/content/view/1470114/Gourmet-Patagonia-alcanza...

Lo vuelo a hojear cada cierto tiempo y no dejó demaravillarme: historia de la Patagonia Chilena, mapas gastronómicos yproducción local, paisajes,   frases “pal bronce”. De muestra un botón “Solo podemos comunicar y enseñar lo que somoscuando reconozcamos nuestro enorme patrimonio gastronómico y cultural” TOL.

Y no podían faltar algunas preparaciones junto a propuestasde chef, de lo que ellos denominaron como Neo Cocina Chilena.

 

DSCN2133.jpg

Ha pasado agua bajo los puentes, y  hay dos libros en esta “colección”Gastronomía Patagonia Chilena y se está cocinando el tercero. Que esperocuenten con los apoyos necesarios, para que sea dado a luz pronto.

 

Sorpresa!

Me invitaron a una actividad de difusión de gastronomía del “sur” de Chile, leyendo me di cuenta queera; de el sur del sur. -Aclaro- Como vivo en Santiago, ya Rancagua para mi esparte del sur.

Partí feliz, todo lo que sea cocinas chilenas, me interesademasiado.

DSCN2134.jpg

Nos recibió Francisco de Gourmet Patagonia, autor del libroy uno de sus compañeros de ruta Jorge.

 

DSCN2152.jpg

El objetivo dos jornadas, instancias técnicas para realizar“Maridajes Patagonia Chilena”

Primer día presentaciones de tres preparaciones y losasistentes debían luego de degustar cada preparación por separado,  opinar acerca de la propuesta de vinosugerida para ese plato en particular. Luego calificar el maridaje.

Las vinos no son mi fuerte, lo mío son las comidas chilenas;en este caso no se trataba de preparaciones tradicionales, ni “clásicas”; esas que todos tenemos archivadas en lamemoria y cuyos sabores nos remontan a nuestra infancia o a alguna experienciaasociada a algún lugar o hecho particular.

DSCN2157.jpg

Merluza austral,pimienta de canelo y puré habas a la menta.

DSCN2160.jpg

Lenguado, chichamanzana, puré habas y grosellas confitadas

DSCN2164.jpg

Abalones, caldo deluche, aceite merquen.

En otras mesas las preparaciones fueron otras, habíancarnes, pescados, mariscos, y vegetales todos de la Patagonia Chilena.

No haré descripción de ningún tipo, anoté los ingredientes.Las imágenes hablan  (no son las mejoresfotos, eso es culpa de la fotógrafa, solo amateur).

Lo que sí quiero compartir, es que sentir esos saboresdefinitivamente para mí en particular fue como un viaje en el tiempo; a travésde los sabores. La infancia entre Valdivia, Osorno, Puyehue y hasta Chiloéllegó de regreso en forma abrupta e impresionante; los sabores de esos lugaresestaban ahí, en esos platos. Unos vinos maridaban mejor que otros, ¿será cosade gustos?

Y hubo un bonus track:

 

Otro día vino la “yapa” me enfrenté con la faceta dulce de esosmismos lugares, con otra propuesta. Maridar dulces con nuestro destilado, elPisco, había que decidir  “mayor armonía”.

DSCN2209.jpg

Torta de Kollof(cochayuyo) con chocolate artesanal, mazapán almendras ypiñones, mouse murta.

DSCN2215.jpg

Torta de amapolas conpétalos de rosa

DSCN2227.jpg

Strudel de manzana ycanela

DSCN2224.jpg

Los distintos piscospresentes

¿De eso se trata no? Que las preparaciones tengan el ADN denuestra cultura, geografía, saberes ancestrales, respeto por el  m. ambiente, por los productos endémicos y lavariedad de semillas y especies vivas que atesora este país del fin del mundo.Y que todos debemos conocer, cuidar, difundir y antes que nada querer.

Ambas jornadas fueron además de un verdadero viaje a travésde los sentidos, marcados por el territorio y en sabor. Pero eso no fue todo;  los dos escenarios escogidos para estamuestra realmente potenciaron la experiencia: VSTP –increíble casa y parque- yla sala de UDLA –perfecta para la actividad- y poder no solo escuchar sinodialogar con Francisco y su equipo, Joel Solorza y Claudia Olmedo@piscosommelier  sin exagerar equivale demás, a uno de esos tantos diplomados que existen.

Gracias, salí más militante de las comidas y bebidas de Chile.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

Se agradece... y con esto me acordé de algo que circulaba esta semana por internet; tiene que ver con el espíritu de LBV y con hacernos las vida más agradable. Aqui solo un par de esas cosas simples, que nada nos cuestan: "EXISTEN REGLAS BáSICAS DE CONVIVENCIA. Si cada uno las práctica y toma conciencia, este mundo sería otro. Pequeños pero sólidos cambios ¿entiende?: Llegó? SALUDE... Se va? DESPíDASE... No sabe hacerlo mejor? NO CRITIQUE...

Que buenas las fotos ,Gracias !! Anabella!!! En las instancias tecnicas tanto en la Viña Tarapaca como en la Universidad los invitados se comieron nuestro nuevo libro,para el equipo de cocina al comienzo fue en un gran desafio pero se logra!!! Ya sabemos los vinos ,aguas,cervezas y piscos que estaran en el nuevo libro . No olvidar los nombres de los chefs participantes y autores de cada plato : Gracias al gran equipo de UDLA ,Rodrigo Duran ,Francisco Chavez , Luciano Gomez y quien escribe en la produccion y direccion gastronomica . Saludos a todos !!! mas informacion en www.gourmetpatagonia.cl

El mérito de todo lo posteado es claramente el trabajo, esfuerzo, tiempo y, sobre todo pasión y porfía por mostrar lo nuestro de este grupo de gente. Que además ha logrado ir involucrando y tentando a otros a apoyarlos. Me alegra haber aportado un granito, mostrando algo de esta experiencia en la que pude ser testigo presencial, en esta supongo una de las etapas finales. Gabriel, me alegra te haya gustado. Y como no, si eres otro apasionado por lo nuestro y eso se nota cuando uno se sienta en tu mesa. Gustavo, confieso que no sabía que la autoría de las preparaciones era de más personas; menos mal no dije nada o te hubiera adjudicado todo. Mucho éxito y ojalá que el nuevo libro esté pronto disponible.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar