La primera vez: Aceitunas

Escrito por: isidora díaz
F29 Mayo 2010
C11
C

Desde chica las aceitunas fueron un misterio. Como vivía en el sur, jamás vi un olivo. Sí boldos, litres y harto pino, pero jamás un olivo. Íbamos a la feria y el snack de rigor era la bolsita de pasas o la bolsita de aceitunas que adentro traía media rodajita de limón de adorno.  Era el picoteo obligado del paseo sabatino. Ahí mismo, en ese puesto de la feria, se compraba por taza el merquén, antes de su ascenso y caída, antes incluso de que Gourmet supiera de su existencia.

No sé si habrá peor broma que darle de mascar a un incauto una aceituna directo del árbol. Pobre alma… Si son los suficientemente porfiados y tienen un olivo cargadito cerca, prueben. Es horrible. Es peor que un caqui verde. Peor que un kiwi verde. Peor que la dos cosas juntas.

He comido aceitunas (como todo chileno) toda la vida. En la clásica empanada, el pastel de choclo y de papa, en la pichanga y solitas para picar. Negras, verdes, moradas y cafés. Sajadas y no sajadas. Amargas y sin amargo.

Pero nunca había hecho yo misma, así que junto con otras cosas (como hacer arrollado y pickles en casa) estaba en la lista de los “pendientes”.

Por eso es que cuando vi este olivo cargadito en el patio de mi oficina me puse tan feliz.

el_arbol.JPG

 

Eso sí, por apurona, me equivoqué y me puse a cosechar sin esperar el punto exacto de maduración, que es cuando se ponen todas negras. Saqué verdes, negras y verde-negras.

 

unas_verdes_y_otras_negras.JPG

 

Las que alcanzaba, las saqué a mano, saltando. Las otras, con un colador de piscina de esos largos, golpeando las ramas que no alcanzaba, para que fueran cayendo. Las más grandes estaban bien arriba, y las mejores de todas definitivamente no las pude sacar. Junté unos 2 kilos, calculo.

Los vecinos de oficina, geólogos canadienses (dueños del colador de piscina) me miraban con cara de estupor mientras yo le pegaba y le pegaba al olivo, haciéndole el quite a las aceitunas que iban cayendo (porque duele). Igual entendieron que iba a hacer aceitunas, supongo. Me preguntaron y les expliqué que se ponían como un mes en agua con sal. No supe cómo traducir lejía. En todo caso, las hice sin lejía porque me gustan amargas. La lejía no es otra cosa que ceniza y se usa para sacarle el amargo a las aceitunas. Pura magia y cosas del PH que jamás entenderé.

Las puse primero unos diez días en agua sola, cambiándola cada 3 o 4 días. Las aceitunas van soltando el color negro-morado intenso y se van poniendo más café.

Así se ven a medio camino, aún sin sajar:

aceitunas_a_medio_camino.JPG

 

Después, las sajamos (hacerle 3 o 4 cortecitos a lo largo a cada una)  y las pusimos en salmuera por unas tres semanas, cambiando el agua más o menos cada una semana, verificando la cantidad de sal. Recibí la asesoría técnica de Karina, la junior de la oficina, que sabía más o menos cómo era el cuento.

Están listas cuando uno las prueba y por fin no se arruga. En este caso, en total, se demoraron un poco más de un mes. Están ricas, pero bastante amargas y fuertes. Creo que es porque no estaban 100% maduras. No se parecen a ninguna comprada que haya probado antes. No son las mejores aceitunas del mundo, pero las hice yo!

Separé las negras de las verdes, porque las negras estuvieron listas antes.

Así quedan las negras:

 

aceitunas_maduras_listas.JPG

 

 

Y las verdes:

 

las_verdes_listas.JPG

 

Y este es el tarro de verdes, que viajarán cómodamente en bidón de vuelta a Santiago:

 

frasco_listas.JPG

 

Así que ya saben; no es nada del otro mundo. Si pueden conseguir aceitunas frescas (aún es época) atrévanse!

Saludos a todos!

Isidora. 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de isidora díaz

Isidora Díaz

Comentarios:

Cuando niño alguien hizo el pésimo comentario de que las aceitunas eran como baratas, guacatela!. Así me privé de comerlas por largo tiempo. Un día alguien me dijo que las aceitunas son todas verdes y que les ponen cenizas para que tengan el color negro. Tu con tu encantadora pluma me descifraste el secreto de su preparación... aunque ya soy un adicto a ellas, siempre y en toda ocasión puede estar la elegancia (martini) o en las chancha empaná.

Te sugiero probar las aceitunas con una cerveza negra, estilo Stout. Las aceitunas verdes, con un toque salado, van super bien con el tostado de las cervezas negras. p.e. la pizza Livorno en Amadeus. Qué tipo de vino va bien con aceitunas? Alguna recomendación? Sds Kevin

Bravo! Tu propia cosecha. Nada mejor.Se ven excelentes. Las que alcanzaba, las saqué a mano, saltando. Las otras, con un colador de piscina de esos largos, golpeando las ramas que no alcanzaba, para que fueran cayendo. Jaja. Saldrá en youtube?

Lamentablemente no saldrá en youtube, querida... me ofrecieron, fíjate, unos cuantos por la primicia, pero no me gustó el ángulo de la toma así que mejor que no. Igual debo reconocer que fue gracioso. Aparte, el olivo estaba súper descuidado, y entremedio tenía muchas ramas secas empolvadas. A cada golpe caían hojas secas y mucha tierra. Lindo espectáculo! Ni te cuento cómo quedé! ! ! Lista pa comercial de OMO!

Intentaremos hacerlo alguna vez. Lo q más me llamó la atención es el tema de que en chile comemos aceitunas en muuchos platos tradicionales, es un ingrediente común y que a la vez gusta mucho, no como las pasas, por ejemplo, igual de omnipresentes pero medio rechazadas. Somos unos tremendos comedores de aceitunas! Deberíamos empezar a creer más en ese producto, darle denominación de origen y jactarnos de ellas en el extranjero, los españoles lo hacen con hartas variedades, como las de Campo Real, que son maravillosas. Es una pega pendiente en Chile, como tantas otras cosas relacionadas con nuestra increíble cocina. aquí un artículo donde se explica: http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/4137/Aceitunas-de-Azapa-en-peligro.html Saludos!

Mis aceitunas verdes no se parecen para nada a las típicas. Son bastante menos ácidas y algo más amargas (hasta el momento, porque cada vez que las pruebo han cambiado) La probé con una lager bien heladita y andan bastante bien. Un espumoso también sería una buena idea!

Exactamente comemos muchas aceitunas, pero en esas mismas casas comunes y corrientes chilenas, que se consumen tantas aceitunas, sobre todo como picadillo o ingrediente de algún platillo especial, se consume escaso aceite de oliva. Me llama tanto la atención crecimos con una cultura de la aceituna, pero no del maravilloso aceite de oliva ¿para pensar? Por otro lado y a propósito del mejor lugar donde se cultivan aceitunas, si andan por el Valle de azapa dense una vueltecilla por la Picá de Muertito...mmm..buen lugar para comer mucho más que aceitunas

Muy bueno el post. Mira escribo de Portugal y les cuento como lo hacen aqui con la aceitunas. Poner ajo a gusto bien picadito. Cilantro y perejil tambien muy bien picado. Le pones aceite de oliva (del bueno con 7% acidez o menos) lo dejas ahi una media hora para que las aceitunitas ganen el gusto. Un tinto del bueno y pues a aprovechar.

Hola, me encanto tu post. Desde chica vi como mi madre hacia cientos de kilos de aceitunas para guardar en el invierno, deliciosas, sin duda mucho mejor que las del supermercado, no es facil encontrar ese sabor para mi. Aqui donde vivo, hacen una deliciosa preparacion que se llama "tapenade", haces un pure con las aceitunas y lo condimentas con lo que quieras, ajo, cebolla, hierbas, tomate, e incluso atun y los sirves al aperitivo, te daras un exquisito gusto. Un abrazo

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar