La Mostaza
La Mostaza se ha usado desde hacia varios siglos en todo el mundo como condimento y como planta medicinal. Se cree que la trajeron los romanos desde el Antiguo Egipto a Europa, la usaban diluida en jugo de uva madura (mustum ardens), de ahi se cree que proviene la palabra mostaza (mustum). Además la usaban como digestivo, contra los dolores de cabeza, reumatismo, confitaban sus hojas y se las agregaban a sus vinos. Fue durante la Edad Media (Siglo XIII) que la mostaza tomó real auge en Europa, convirtiendose la ciudad de Dijon en Francia, en el lugar donde se producia la mayor cantidad de mostaza de Europa, actualmente producen el 50% de la produccion de mostza mundial. La mostaza de Dijon se mezcla con jugo de uvas sin madurar, en vez de vinagre, lo que le da un sabor mucho mas fuerte. Las semillas secas de mostaza no tienen aroma, sólo expuestas a la humedad es que sueltan su tan caracteristico aroma. Es por eso que se preparan con algun liquido: vinagre, jugo de uva, cerveza, etc. Las semillas de mostaza pueden ser blancas o negras: Las negras son más suaves y las blancas son más fuertes y de sabor más áspero. En la elaboración de la salsa de la mostaza muchas veces se mezclan unas con otras. La mostaza inglesa se presenta en polvo y se prepara con una mezcla determinada de los dos tipos de semillas a la que se añaden especias y algo de harina. Es de color amarillo y de sabor suave pero picante. Las mostazas francesa se presentan en forma de salsa. La composición se basa en la mezcla de semillas y la adición de vinagre o vino y especies. En general, son más aromáticas y su sabor tiene una gama de matices que va desde el muy vigoroso y fuerte hasta el muy suave. Su color también varia mucho del café oscuro al amarillo. Unas se preparan con cáscaras de semilla, como la de Meaux , denominada
A Alvaro Portugal
Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.