Estuvimos de Chancho Muerto en Talca.

Escrito por: anabella
F16 Ago 2011
C0
C

DSCN1533.jpg

La lluviano fue impedimento para hacer esta  girao “viaje de estudio”. Llevábamos tiempo preparándonos y juntando apetito,lástima que una buena parte del lote tuviera justificativo para no asistir. Losque que no fueron, definitivamente por motivos de fuerza mayor  ¡muy mayor! Perderse algo como esto, no está en pensamiento, vocabulario o intenciónde ningún patachero o amante de la mesa y de LBV.

 

DSCN1797.jpg

La estrella del evento.

Nuestros anfitrionesLos Chef del Maule y la Ciudad de Talca, con artistas invitados de las otrasasociaciones de chef venidos de Norte a Patagonia. Pero había más: productoresvenidos  de distintas localidadescercanas y algunas más alejadas con su producción local, fueran estos comidas,bebidas, aderezos, objetos utilitarios de madera, fibras, lanas, etc. Lo que comúnmentellamamos artesanías.

La estrellade estos dos días que duraba el evento, “El Chancho”, nada de cerdos oremilgos. Así no más el Chancho, a secas!

Los Chefdel Maule -secos- se las mandaron. Imagino todo el trabajo, las horas dededicación, coordinación y esfuerzo que les significaron llevar a tan buentérmino tamaña tarea. Conseguir auspicios, apoyo y la Plaza de Talca. Todas lasinstalaciones, que además se comportaron de maravilla con tremenda lluvia elprimer día,  contar con el apoyo de lasdiversas agrupaciones de cocineros de norte a sur, lo puestos de pila que seponen las escuelas técnicas de la zona y tantas otras cosas, que seguramente  no logro dimensionar o se me quedan en eltintero. Culminan en una verdadera fiesta de dos días en que a través de lascomidas –en este caso Chancho- reviven tradiciones chilenas y  rebrota esa “identidad” que se la pelea a laamnesia.

 

DSCN1856.jpg

Talca(Paris y Londres) cedieron su plaza para dos días de pura tradición chilena, queademás acogió aires frescos que no desentonaron.

DSCN1827.jpg

 

Cuandocriar chanchos en la casa (campo) era algo habitual, este generalmente teníasus días contados. Llegaba solo hasta un día pre determinado, marcado en elcalendario familiar. En la fecha prevista, sería la estrella de algún festejo oacontecimiento importante.

La laborempezaba el día antes con los preparativos (recordar, no había refrigeradores),todos los de la casa e incluso algún pariente o vecino se sumaba a toda la pegaque había que hacer. Hacer pasar a la mesa al chanchito,  lo que implicaba tener que pelar, despostar yde ahí en adelante hacerse cargo de que no se perdiera ni un gramo de nada.

DSCN1730.jpg

Estaslabores antes habituales en muchas casas en el campo, son cada vez másescasas,  por eso más importante es queme parece la parada de los Chef del Maule, ponen ante nuestros ojos productosque son el resultado final de una antigua tradición. Solo eché de menos el“sopeo”. Y la rifa de la cabeza.

 

DSCN1732.jpg

DSCN1759.jpg

Multitud

A pesar dela lluvia, poco a poco la plaza se fue llenando. Supimos que el domingo ya sinlluvia, la concurrencia se multiplicó. Llegar con lluvia y temprano nospermitió mirar, conversar y preguntar a casi todos los artesanos, productores,fabricantes que exponían y comercializaban sus productos  en dos de los cuatro largos pasillos, conpequeños puestos con un buen toldo para evitar la lluvia. Con los desagües delas calles funcionando como debe ser, detalle no menor.

Productos y sub productos de Chancho queinmortalizamos:

 

DSCN1727.jpg

Largas ysabrosas tiras de prietas calentitas, para servirse o llevar.

DSCN1682.jpg

Arrollados,muchos arrollados; con y sin ají.

Chancho a la chuña!

Pararegodearse de lo lindo, el listado de las distintas posibilidades que tenía el respetablepúblico para elegir; previo pago de $1500 dos degustaciones y un vaso delíquido a elección.

Arrollado con papas cocidas.

Chancho Arvejado

Chancho a la llama

Asado de chancho a la piedra conpapas

Chicharrones, sopaipillas y Tortillacon chicharrones

Longaniza estofada en vinotinto  y cebolla, con papas al merken

Lomo de cerdo marinado en cerveza,con guiso de mote y papas nativas

Turrón de vino, Castañas con crema,Repollitos y Tortas

Seco de cerdo sobre pebrecaramelizado de mango

Pastel de cerdo y Guiso de cerdocriollo

Costillar de cerdo con menjunjecriollo, tomaticán y papas hilo

Koru saiwe ka locro culinkao –(cazuela de cerdo con locro culincao)

Charquicán Chilote

Albóndigas de cerdo con charquicánde verduras y salsa de vino tinto

Chuletilla con harina tostada, purérústico  araucano y pebre de mote

Estofado de cerdo con jurel  ahumado y mariscos con pilpil de chochas yluche

Sorrentinos de cerdo y ciruela conmorrón asado en salsa de quesos (uruguay)

Empanadas con encebollado de chanchoa la mostaza, con tomates y pimientos

Costillar de chancho a lachilena  con tomaticán

Chancho al Chupicidio con rissottode Quinoa y Mote

Humos de garbanzo con longaniza alvino tinto

Oru anana (Chancho a la piña de Islade Pascua)

Estofado de Chancho con arrollado,longaniza y costillar

Chupe de chancho ahumado conchuchoca

Pizzeta de cerdo, brochetas y minilomitos

 

Además detodo eso, “Cecinarías” de distintos puntos sureños, con perniles, longanizas,arrollados, prietas, jamones, salame, etc. Y el lunar, cecinas polacas hechasen la capital (que merecen párrafo aparte por lo sabrosas).

 

Un par defotos de algunos de los enjundiosos preparados que nos deleitaron:

DSCN1744.jpgDSCN1675.jpg

DSCN1755.jpg DSCN1781.jpg

Esto es solo un mordisco al “Chancho Muerto enTalca”

Ha pasado unasemana, los organizadores aún trabajan, Porque claro uno que va a puro gozar seviene y ya; pero ellos no.

Como esedía no pudimos llegar todos los que  queríamos ir en grupo, tomamos el compromisocon Caro de escribir a cuatro manos (ya lo tiene), para compartir el paseo conl@s amig@s  del lote y de LBV. Cómo en laplaza de Talca había otros amigos, también pueden leer en la web sus miradas aesta maravillosa fiesta:

Por acá

http://www.unocome.cl/2011/08/1724/

y en

http://foodychile.com/2011/08/10/estamos-de-chancho-muerto-a-chilean-por...\t

Lo que es yo, me aburrí de subir fotos, así que en una de estas sigo reflexionando y mirando otras aristas interesantes de este maravillosos encuentro, pero desde mi casa.

¡Un aplausoenorme a los Chef del Maule!

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar