Esta es la Vidriola o Palometa en el Norte...

Escrito por: jaime landeros s.
F01 Ene 2010
C13
C

vidriola

Para aclarar dudas con el post de Pancho Araya y que Xabier Zavala oriento muy bien respecto a que es la misma especie, pero distinta a la vez, según la zona en que habita.

 

Esta foto es de una Vidriola de unos 3 k. pescada en la Isla Robinson Crusoe, Archipiélago Juan Fernández, durante este verano.

 

La fotos siguentes vendrían a ser lo que Pancho compro a su casero...y que es Mero del Norte, o Bacalao de Juan Fernández...queda la duda.

DSC07223.jpgsrc=/sites/default/files/bligoo/images/DSC07223.jpgheight=333width=444/

 

 

DSC07222.jpgsrc=/sites/default/files/bligoo/images/DSC07222.jpgheight=587width=441/

 

Por último, Xabier envió otra foto: la Palometa de Altura...para aclarar más dudas...Claramente es distinta a la Vidriola, en su cabeza se nota.

palometa.jpgsrc=/sites/default/files/bligoo/images/palometa.jpg/

Saludos !!!

Teléfono:

Dirección:
Imagen de jaime landeros s.

Jaime Landeros S.

Comentarios:

esa es la palometa :'( Yo la conozco por dorado y desde que leí los post de Xabier, recorde que me llamó la atención que al comprar la palometa la sacaron de un pez mucho más grande, no me calzó y por eso la aclaración que pedí de si era efectivamente el "dorado" que yo conocía. Ese bichito frito mmmmm que rico... Al final Xabier, lei tu post en el de Jaime, y el pez que compre yo era más Mero o Oil Fish? Saludos a todos y a comer más pescado se ha dicho! A la parrilla, frito, apanado, al horno, a la cacerola, al sartén, al jugo... Me dio hambre... En todo caso el que compre yo era más rosado y menos blanco, pero bien grasoso... Me comi 600 grs. en dos tandas y si era oil fish, explicaría muchas cosas... Saludos!

La primera foto es palometa=dorado=dorado de playa=vidriola=toremo. La segunda y tercera foto es oil fisch=konso=Mero Piña (ésta última apelación no tiene más de tres años), no es el Mero Chileno ó Bacalao de Profundidad. Si alguien me hace el favor de enviarme un correo electrónico le envío alguna foto del Mero Chileno ó Chilean Seebass ó Bacalao de Profundidad para que la suba, pues yo no lo logro. El pescado que ´cocinó Pancho es otro, al que se le llama Mero del Norte, diferente a los anteriores. Todos ricos por cierto. Pero nada que ver entre ellos. un abrazo, espero que os aclare el enredo. XZ

Bueno, les dejo la aclaración final hecha por hace algunas horas por Xabier y antes por Africa Ovejero (sorry no la había leido) respecto al origen de lo que pensaba era Mero o Bacalao...ellos dicen que es Oil Fish, así que gracias por la aclaración. Saludos

para finalizar con esta magnìfica exposiciòn sobre estos maravillosos pescados de profundidad, Jaime ha mencionado el que falta, el Bacalao de Juan Fernandez. Por lo que ya tenemos toditos nombrados y fotos de tres, uno de ellos sòlo fileteado y con muy poca piel, el de Pancho.. o sea, tenemos -Mero de Profundidad, ò Bacalao de Profundidad -Mero del Norte -Konso u Oil Fisch -Bacalao de Juan Fernandez Por ahora son los conocidos de estos pescados de hábitat semejante. un abrazo XZ

tuve la suerte de tener una palometa en mis manos,,tiene una pequeña joroba en su lomo,es un pescado hermoso y muyyyyy rico,,,es comun en el sur del Peru y norte de Chile,,,por logica es de aguas mas calidas que las sureñas,,pero desgraciadamente por el cambio climatico este pez anda un poco perdido y se ve ahora en aguas del sur,,lo que no corresponde a su habitat.....

la palometa a la que tù te refieres es el Dorado de Alta Mar, ò en algunzas zonas le conocen como Palometa de Alta Mar y en la Polinesia, Rapa Nui incluìda por Mahi Mahi. Y en Perù se le conoce como tù la has nombrado. Saludos XZ

En muchos restaurantes bilingües, de nuestro país señalan a la corvina con esta traducción. Esta mas claro que echarle petroleo bass=bajo o profundidad en los mares. Habrá alguna relacion con la corvina que siempre la señalan como Seabass en los restaurantes. Además tengo entendido que se exporta mucho mero a estados unidos con esa denominación, sin embargo los restauradores dejan esto en manos del diseñador de la carta. Vaya detalle no, el cliente extranjero pide seabass pensando en mero y le traen corvina, pero como viene con harta salsa de camarones y ostiones y molido con crema, nadie se da cuenta. que vaina...

Estimado PT, bass efectivamente traduce como "bajo" al español, pero en términos musicales... Me tinca que el tema de los las traducciones en inglés mezcladas puede pasar porque no existan nombres específicos para tales especies en otras latitudes, por lo que se asocian a nombres de especies similares. Saludos

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar