¿El principio del fin?
¿Cuál es el ave más rápida del mundo?
Un pollo pasando por Etiopía :)
Cuando niños nos reíamos con estos chistes que en parte nos insinuaban y acercaban una realidad que parecía (y aún hoy) lejana. Con el paso de los años, cambiaban etíopes por somalíes, pero la idea se mantenía: en algún rincón del planeta la gente pasa hambre. Y por mucho que nos riéramos de éstos o incluso quizá de los dichos de Mariah Carey, el hecho es que seguimos casi tan desinformados como antes.
Probablemente uno de los principales objetivos de los transgénicos en sus inicios haya sido
el de acabar con la hambruna mundial y hasta nuestros días se esgrime como argumento, pero ¿a qué costo?
Son tantos los temas relacionados, que ha costado hincarle el diente al asunto: monocultivos, semillas con propiedad intelectual, cobro de patentes a agricultores, incertidumbre de efectos a largo plazo, lobby económico-político y muchos más... y de tanto postergarlo quizá ya sea demasiado tarde.
Si todo es como cuentan estos reportajes 12-05-2011 - 17-05-2011, nuestro senado aprobó un convenio que vende nuestro patrimonio semillero a Monsanto.
Por si no la conoce, Monsanto es una transnacional estadounidense que provee productos para la agricultura, el más conocido su herbicida Round-up, aunque también participaron en la creación del agente naranja y el desarrollo de la primera generación de plantas genéticamente modificadas, actualmente esta gigante transnacional es dueña de casi el 90% de los cultivos transgénicos a nivel mundial. También ha estado involucrada en la ganadería, introduciendo una hormona sintética para el crecimiento bovino, con resultados nefastos (muertes espontáneas, infecciones) entre otras anécdotas, siempre mostrándose como una institución confiable. Pero un video vale por mil palabras.
Todo este proceso se efectuó solapado por la paralela indignación ciudadana de Hidroaysén, ni que hubiese estado calculado.
Y surgen tantas dudas, como por ejemplo.
- ¿Qué pasará con el patrimonio nativo de las especies existentes en Chile?
- ¿Qué razones esgrimieron los senadores Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente); Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (RM) y Jaime Orpis (Tarapacá); los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García, Alberto Espina (Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama), Eugenio Tuma (Araucanía, PPD) para aprobar tal medida?
- ¿Cómo está relacionado el Padre de la vocera de gobierno Ena von Baer, el biólogo-genetista Erick von Baer de semillasbaer con todo este asunto?
- ¿Qué implicancias tiene, por ejemplo, mezclar genes de escorpión con el de una lechuga?
En fin, son tantos temas que parece algo abrumador, pero la contingencia nos llama a enfocarnos en uno concreto: no permitir que se usurpe nuestro patrimonio endémico y se amenace la diversidad ancestral a través de este convenio arbitrario en el que -según indica uno delos reportajes- ni siquiera hubo la correspondiente participación ciudadana.
Pero aún hay esperanza, pues esta mañana, anunciaron que se recurrirá al Tribunal Constitucional para frenar su promulgación. De todos modos, no hay que quedarse de brazos cruzados: infórmese y difunda, ésta es una batalla por la que vale la pena luchar.
GERMÁN