El pastel de jaiba

Escrito por: isidora díaz
F01 Ene 2010
C11
C

Este plato es de esos que no me atrevo a pedir en restaurantes. Tiendo a sospechar que será más cercano al chupe que al pastel, es decir, bien cargadito al pan y por aquí pasó la jaiba. Por eso es que me siento una persona afortunada, porque dispongo de mano de carne de jaiba, bastante barata y de buena calidad, fresca y sin cascaritas. Lo rico es que es variable; a veces hay de jaiba mora, de jaiba peluda o de la preciada y delicadísima remadora, oriunda de Laraquete ...lejos, la mejor.

El pastel de jaiba es algo delicado. La carne de jaiba es tan suave que, a mi juicio, no se puede invadir con cebolleos ni aliños ( a no ser que sea un carapacho bien fresquito ). La idea del pastel de jaiba no es acriminarse con la jaiba , como con he visto que lo hacen con saña en ciertos lugares del mercado central. Cuando se revuelve la mezcla se envuelve, no se bate, porque de esa manera no se desarman las patitas que vienen enteras. Se hace con poco pan ( 1 chico por medio kilo de jaiba, ojalá italiano o  buena marraqueta/batido/francés de panadería), que se remoja bien remojado en leche y luego se pasa por cedazo o por colador. Se une esto con la jaiba y crema fresca, con algo de sal ( poca porque la jaiba ya trae del mar), un poquito de pimienta blanca y un toque de nuez moscada. Esto último era mi secreto, pero bueno, ya lo dije y qué!

Antes de meterlo al horno se le ralla un poco de buen queso mantecoso encima, pero poco! Queremos jaiba, no queso. Es para el bonito no más, para ese doradito apetitoso que llega burbujeando a la mesa y que amenaza con hacer salir ampollas en los paladares de los incautos.

Nos lo zampamos con un blanquito bien frío, como es lógico. Qué blanquito, es harina de otro costal. Este que sale en la foto es un sauvignon blanc del año que compramos en la Expo Rural que tuvo lugar hace poco en el Parque Intercomunal. Pero le va más un Chardonnay cremoso, con hartas patas igual que la jaiba.

Salud!

Y no a la publicidad!

 

 

 

 

 

 

Teléfono:

Dirección:

Recomendado para: Para ir los fines de semana

Imagen de isidora díaz

Isidora Díaz

Comentarios:

Isidora, definitivamente me mataste con la foto. Si bien me considero un fanático casi religioso de este exquisito plato debo admitír que no tengo tanta "expertise" en el reconocimiento de las especies de jaivas, me imagino que debe haber bastante diferencia entre unas y otras, mi experiencia en el tema se limita a reconocer que las famosas jaivas de algas o de "güiros" son las incomibles. En cuanto a lugares donde he comido los mejores pasteles me quedo con Pelluhue en primer lugar, mi otro favorito esta en Buchupureo en el Hotel y Restaurant "La joya del Mar" aunque es una interpretacion mas refinada del clásico pastel, y finalmente, cerquita de ahí en Cobquecura en el restaurant "La Esquina" donde los hacen en sus respectivos capachos. Saludos y gracias por el sabroso recuerdo. Felipe Vivanco.

Oh, me dejaste loco con la descripción y receta. En los locales casi siempre dudo si pedirlo o no, pues me gusta la jaiba, pero me cargan los trozos de "cartílagos" duros, por lo que parece que lo mejor es hacerlo uno mismo. Hace poco estuve leyendo la discusión acerca del pastel v/s chupe y de ahí saqué algunos datos para luego preparar un chupe en casa, aunque con Jaiba congelada... es lo que hay. Saludos

He estado en La Esquina de Cobquecura! Buenísimo lugar! Y recuerdo haber comprado en la playa de Rinconada algo así como 15 jaibas remadoras por luca. Y en ese lugar he visto algo único: que las cuecen con merkén. Gran idea ah! Por casualidad conoces la Hostería Pacífico de Curanipe? Gran lugar también, especialmente para ir a comer locos escabechados con puré picante...mmmm!!

Claro, pero la jaiba si se descongela lento y en el refrigerador , sin apurarla, igual no queda tan mala. La receta es heredada de mi abuela, pero ella entremedio le pone cebolla frita, picada bien fina. Yo me salto esa parte...es la única diferencia. Lo otro es contar con varias manos y ayuda y sacar uno la carne de jaiba. Es pega, pero se pasa bien. Saludos y desde ya Feliz Navidad!

Isidora conosco la Hosteria, y tienes razón también son muy buenos los pasteles ahí, pero los de al lado (Pelluhue) son atómicos, en todo caso en la Hosteria tienen su especialidad... Congrio en todas sus preparaciones, personalmente siempre me "azoto" con el Congrio a lo pobre que hacen y sin ponerle mucho ese plato es para 3!!! Saludos.

Amigos Por lo que veo conocen esa zona, este verano pretendo ir a estirar los huesos y pasear a la familia por esos lados (con ganas de estar cerca del mar y del campo al mismo tiempo). Cuales serian los datitos en Pulluhue y en sus alrrededores? Saludos y babee con la foto.

Oscar: Conozco esa zona más o menos bien, porque viví en Constitución. Si pasas por Conti, no comas por ningún motivo en ninguno de los restoranes de la playa. Son todos pésimos. Anda al Padre Adán, que está pegado al terminal de buses. Ahí se DEBE tomar ponche, ojalá de papaya, y probar el chupe de guatitas o la merluza frita. También vale la pena el paseo en bote a Rancho Astillero. Allá venden lisa a la teja (sí, se cocina en una teja), y unos chancho en piedra con tomates de verdad. En Chanco, a principios de febrero se realiza un festival de rancheras, que es como el primero que se hizo en Chile. Es toda una tradición. Nunca he ido, pero me han contado que se pasa muy bien. En Pelluhue no he comido...cuando iba sólo iba a carretear jaja... En Curanipe, que está como a cinco minutos de

Estan buenos los datos, mi idea es irme por la ruta costera y conocer toda esa parte de chilito que no conozco. Ademas si voy con datitos seguros, que mejor!? Un abrazo y thanks! Pd: las rancheras no son de mi gusto, pero pienso ir en esa epoca e imagino que lo que pasa alrededor del festivald ebe ser entretenido, asi que sere de alla.

Te recomiendo visitar la Reserva nacional Federico Albert en Chanco. Es un bosque chiquito en medio de las dunas...es interesante la historia de como nace este bosque de eucaliptus gigantes. Ah, y en Curanipe prueba las longanizas artesanales! de esas que venden por metro... Saludos! P.

Oscar de los buenos datos que te dieron Isidora y Pamela pongo harto enfasís en eso de pasar a comer a la Hosteria del Pacífico en Curanipe, también instalarte con los tuyos en la piedra del mar y ver a los surfistas en acción, respecto de las longanizas por metro, estas vienen del mercado de Cauquenes que esta relativamente cerca, solo una pequeña advertencia sobre las famosas "longas" si las haces a la parilla no le quites los ojos de encima porque son tremendamente inflamables o_0. En la caleta de Curanipe te puedes dar un buen patache de erizos, las Sras de los pescadores preparan los erizos ahí mismo con cilantro, ajo y harto limon todo un banquete e imposible mas fresco y barato. Respecto del dato del vino de uva pais es muy cierto eso de que encuentras buenos vinos y muy baratos, pero lo mejor está en el nuevo proyecto que ya se vende en Cauquenes que es el vi

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar