El auge del esnob gastrómico chileno, segun Oscar Contardo

Escrito por: alvaro portugal
F01 Ene 2010
C24
C

Este fin de semana en la Revista Sábado de El Mercurio salió un artículo titulado El auge del esnob gastronomico chileno, Manual del Perfecto Foodie escrito por Óscar Contardo. El autor es el mismo que el del libro Siutico, el cual tuvo exito de critica y ventas haces unos meses atrás.

Después de leer el artículo no pude evitar pensar Este tipo es un pelotudo de tomo y lomo. Aunque al releerlo se pueden rescatar algunos párrafos que son un aporte, en general todo el artículo esta plagado de resentimiento adornado con palabras que intentan exudar inteligencia.

No puedo dejar de destacar algunos párrafos para el bronce:

El placer gustativo, aquello que la cultura judeocristiana designa como gula, desplaza en la mente del foodie su frontera más allá de la noción de pecado y la arrima al de la ingeniería social .... O sea, los foodies son pecadores y arribistas, para que vayan sabiendo..

Este es uno de mis favoritos: Para graficarlo mejor, gourmet es a foodie lo que erotismo a sex shop. Algo así como un esnob con fijación oral o fetichismo culinario al que no solo le interesa el plato preparado, sino tambien los ingredientes ...

Otro mas ... La frugalidad de la mesa de la clase alta chilena siempre fue un tema en los sectores medios. Que el pituco como poco o mal era un hecho para el burocrata masón, la profesora de Estado de provincia o el pequeño comerciante alimentado por la mesocracia setentera. Ser convidado a un almuerzo de familia.... La lucha de clases de los setentas, llevado a la mesa ... que lindo!

Resulta fascinante pensar que el mismo año de la hambruna en Etiopía en Estados Unidos Paul Levy, Ann Barr y Mat Sloan publicaran The Official Foodie Handbook ... Faltó compararlo con la busqueda de la paz mundial, la cura del cáncer y el holocausto.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

momentos notables: "el foodie cultive sus propias destrezas puertas adentro. Marinando peces exóticos del ártico salpimentados con especias de Mongolia acompañado de una reducción de cochayuyo macerado en una olla nuclear ucraniana o inventando cómo hacerlo para que la cazuela no sea una simple cazuela, sino algo más, algo mejor que una simple comida." "La dieta se fue normalizando con el correr de la centuria y se puede verificar que el desarrollo de la gastronomía de alto vuelo coincide con la prosperidad noventera, la masificación del pavo en la mesa criolla y la extinción de la palabra "chancho" en el menú" "en Chile hace muy poco y en sincronía con la irrupción del Loft a la medida, la figura del cocinero-cuico-con-onda y de la conciencia social como símbolo de estatus." jajajja -------

WTF? Cuando aprendí español, me costó diferenciar entre "Quien busca, halla" y "Quién busca allá?". Suenan igual para quien no sabe, pero son diferentes. Como "foodie" y gourmet". O "esnob". Son iguales para quien no sabe. Tengo que reconocer que leí el artículo en el Mercurio el sábado, y no entendí nada. Hay gente que tiene todos los aparatitos de cocina, pero no los usa, no sabe cocinar, pero está feliz con su colección de maquinaria. Y luce con su cocina, su cava, su qué sé yo. Foodie? Snob? "Wanna-be"? Y hay otra gente que con un sartén y una olla te puede traer lágrimas de lo rico que cocina. Gourmet? Foodie? Nana peruana? Chile ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años. Sin meter mucha política, (y

La cacha de la espada, la esquina de la mesa redonda, la teta de la monja y el moño de la vieja pelá, entre tantas otras. O sea... No sé por qué pero me recordó a cierto conocido y la frase con que remataba sus "análisis" sociales de actualidad: "No se ría señora que estos son estudios profundos que he hecho yo..." y también la otra que dice "Si no puedes convencerlos... ¡confúndelos!" Snob es imitar en forma exagerada las costumbres que pudieran considerarse distinguidas o importantes y si tal es el caso, ¿qué podría decirse del estilo en que está escrito el artículo? (el secreto es que si golpeas primero, quizá no se den cuenta de tus mismas faltas). Mientras el susodicho quiere justificar las lucas de una columna pagada -parafraseando a álvaro- con palabra

Mish! yo también lo leí.... y lo primero fue despotricar por el afán de algunos de escribir en "difícil", se podría decir lo mismo con un lenguaje más cotidiano. En fin, es el mal de varios intelectuales de nuestras tierras (o de los que se las dan, eso mismo suelo discutir con algun@s amig@s sociólogos, historiadores, abogados, economistas y educadores). La segunda reacción fué de diversión ya que encontré que tenía su dejo humorístico. Pero para ser franca estoy esperando la "caricaturización" de un /una foodie hecha por Coco Legrand, o añoro las columnas antiguas de la Paula con el Civilice a su Hombre de cuando recién se empezó a develar acá eso de feminismo y el machismo (obviamente "versión chilensis"). C

De verdad que lo trate de leer entero (no pude), pero creo y considero, la comida, el comer o como quieran llamarlo, algo mucho mas simple !!! Alimentarse es una necesidad basica !!! si se disfruta uf !!! mejor aun. . . para que tanto analisis y busqueda, de cosas que quizas, te compliquen disfrutar un plato de porotos??? por ejemplo. . . En fin si el hombre se dio el trabajo de escribir, investigar etc . . . bien por el, pero no es mi camino, prefiero disfrutar, gozar, reirme, emocionarme, satisfacer mi placer por la comida gracias a los sentidos y emociones que esta me provoca !!! (hablo como comensal) Como dice un amigo "que rico que es gozarrrr", usa esa frase cuando esta disfrutando de una comida rica !!! Asi debiera ser. . . Gracias y saludos. T.O.L.

Creo que le falto la buena vida a contardo, más o menos sofisticada la cocina no puede dejar de referirse al placer que provoca tanto a la vista como a las papilas gustativas. El punto es no dejar de disfrutar y no perder el sentido de la comida con flashes, bombos y platillos, que también hay arto de eso. Hace poco leí una columna de Alberto Fuguet sobre como el concepto actual de cocina se acercaba al del porno. Igual le encontré toda la razón, les dejo una muestra "...Antes, estas cocineras estaban en la televisión para enseñar a cocinar y las personas las veían para aprender, lápiz en mano. Hoy lo que aparece en los programas del Canal Gourmet, o en realities donde gente lucha, cuchillo en mano, para ser el mejor chef, no es comida real. Nadie cocina eso en sus casas. Y la comida no se ve así de verdad. Los programas son pospr

Kevin, Coincido totalmente contigo ... los emprendedores gastronómicos la llevan, pura pasión por lo que les gusta puesta al servicio de otros, o la mesa de otros en este caso.

Como que a todos no costó leer el articulo completo. Quizás de para que Contardo haga un segundo articulo diciendo que además de pecadores, arribistas, superfluos somo tontos... jejeje!.

Fuguet habla de shows tipo concurso/realities con post-edición y mete a todos los actuales en el mismo saco. Los programas de cocina del Gourmet Channel preparan varias recetas cercanas y se hace todo en una única toma sin edición, tal cual se hacían antes con "Cocinando con Mónica"... pero por lo mismo no son tan dinámicos y entretenidos. Igual es simpática la analogía, mientras no generalice.

Lo lei dos veces y creo que es demasiado para mi cerebro. Como dice Anton Ego, "i don't LIKE food, I LOVE IT" Saludos a todos los snobs y arribistas que les gusta comer ----------------- Visita: www.Santiagoenpicada.cl / Follow: @panchoaraya / Escucha: "Buenos pal diente" en Podcaster.cl

Lo tengo desde el sábado abierto en una ventana que mininizo a cada rato... intenté leerlo, pero no me dio. Por estos días estoy de lunes a viernes trabajando en un libro de física y otro de matemática.... y asumí que tanta fórmula me tenía mal... Me tranquiliza saber que no fui solo yo. Puedo seguir fundiéndome el coco con tranquilidad. Y en una de esas leo el artículo... o lo cierro. Slds!

Yo hasta lo imprimi para leerlo en el metro camino a casa... No pude!, preferi ver las caras de "alegria" de mis compañeros de vagon. (y leer el primer libro de la serie MILLENIUM.. uhhh imperdible)

a. Y toda la razón. El artículo le achunta medio a medio (en mi convicción). Y creo haberlo escrito antes. Eso de que la comida sirve de mecanismo de validación social. Con ese sólo objeto. b. Y aunque el ejemplo entre el manual que cita y la hambruna en Etiopía puede resultar lejana. También es cierta. Pretender que la comida se sofistica, desarrollando su propia jerga (que no es nada), sus propios cultores (que no hacen más -ni menos- que cocinar y comer) y entender que ese sólo hecho da a la comida y a los cultores un estatus especial, es al menos ingenuo. Considerando toda la realidad que ese "nicho" ignora de pura desidia o incapacidad. c. No creo que el autor desprecie al que cocina y/o come. Sino a la ínfula. A la pretensión -a veces

Pero como anécdota, todos los programas del gourmet son editados es cosa de revisar las supremas de Carpentier al principio y el montaje del plato o la final del desafío gourmet, etc.. ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

Parto asi para caerle mal a todos de una, jajajajaja Pero en serio, ponganle empeno a la lectura, tambien es un gran placer. El articulo me parece acertado en su razon y exposicion, sobretodo en la historia, como la comida se convierte en un arte, y este arte es requerido por mas personas. Desarrollando una industria que da muchos empleos y genera movilidad social de los mas aptos. Siempre se exagera en todo, y las calificaciones que hace al final son mas propios de un stand-up comedy que de un escritor serio, es mas facil colgarse del humor para calar mas hondo. Asi es la escritura light, importa que divierta entremedio para captar al lector con deficit atencional (como somos todos) Sobre el placer de la comida, somos afortunados de vivir en esta epoca, siempre lo digo. Imagense que son una de las miles de personas que vive en una villa en europa en la edad media, cuantas op

Jorge, Veo el fondo perfectamente, es decir, la comida como mecanismo de validación social, así como jugar golf, comprarse autos caros a credito para aparentar, y cuantas otras formas mas. Lo unico que te puedo asegurar es que vendrán nuevas formas de hacerlo, es parte de la condición humana, y eso no es ni bueno ni malo. Como decía veo el qué, pero de ninguna forma estoy de acuerdo en el cómo. Desde mi punto de vista, lo que hace el autor es identificar algo que está surgiendo, que esta empezando a agarrar vuelo y antes que empiece a destacar volver a bajarlo, para que quede parejito, que nos destaque mucho. Aunque lejos lo peor es promover el resentimiento y la lucha entre ricos y pobres, entre los que pueden y los que les gustaría poder. Me parece lo tipico del chaqueteo chilensis del cual me parecía que nos estabamos alejando. Claram

Después de madurar un poco el artículo escrito por Contardo...q tbn tuve q leer un par de veces, coincido casi totalmente con Rodrigo. Sobre todo en el punto c. Encontramos en varios frentes (tbn en este) personas muy cercanas a la denominación que hace Contardo....El foodie " ser humano capáz de amplios y duraderos despliegues de conocimientos gastronómicos que acumula SIN una finalidad profesional clara, pero con la decidida voluntad de difundirlos entre amistades y conocidos"....."comunica sus saberes y EXPONE todo lo que rodea el ejercicio de cocinar, desde la fotografia de ingredientes y el seguimiento del desarrollo de la receta" (por que debe tener material ilustrativo de sus habilidades). A diferencia del tipo gourmet puro, que simplemente disfruta y aconseja una comida o restorán...y en este rango me permito nombrar a Pancho, Alvaro, Isidora, Pame ,

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar