Día de la madre: Las recetas de tu madre que te marcaron

Escrito por: alvaro portugal
F02 Mayo 2011
C26
C

3050168261_498dcbd6a0_m.jpgEste fin de semana es el día de la Madre, como todas las grandes marcas ya se han encargado de recordárnoslo. Esta es una buena fecha, además de para reactivar la economía, para pensar en el legado culinario que nos han dejado nuestras madres, es refacil acordarse de lo que no nos gustaba, en mi caso la coliflor con salsa blanca, el cochayuyo y los porotos, o lo que mi señora madre le daba como caja, porque seguramente a ella le gustaba mucho: la carbonada. Pero lo realmente importante es acordarse de lo que nos encantaba, de hecho, muchos de nosotros estamos aquí por ese legado, por esos recuerdos, por acompañar a nuestras madres en la cocina cuando estaban afanadas haciendo lo que mas les gustaba: cocinar. Aun me acuerdo del olor de la cebolla frita con aliño completo, ese olor inconfundible y base de buena parte de nuestra cocina y de mis recuerdos infantiles. 

El Buscador de recetas chilenas, al cual pertenecen varios de los que aquí escriben, nos invita a rescatar y escribir las recetas de nuestras madres que nos marcaron. Si tienes un blog de cocina escribe una receta de tu madre que te guste o tenga un significado especial para tí, si no tienes un blog escribelo aquí en LaBuenaVida y comparte ese amor por la cocina con todo el mundo, y cuentanos por qué es especial y qué significa en tu vida (Además cuentale a tu señora madre para que se sienta orgullosa).

Demosle un significado diferente al Día de la Madre compartiendo sus recetas...

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

al empezar diciembre, mi vieja partía a la farmacia a comprar vainillina, encargaba botellas de aguardiente de la univ de chile y limpiaba las botellas de pisco vacías. Tardaba una tarde entera en calentar café con vainillina y otras cosas, que mezclaba con leche y azúcar en una mega olla, para después ir enfriando pacientemente con un cucharón para evitar la nata. Cuando ya estaba tibio, nos daba de probar un poco antes de finalizar con el aguardiente. La casa entera quedaba pasada a café, licor y especias. No tengo la receta porque ella se fue sin haber hecho el traspaso, pero queda en la memoria la sensación de los olores y la imagen de un refrigerador lleno de botellas con colemono.

Mi mama es super dulcera: hace queques, tortas, kuchens, alfajores, pies, etc.. pero lo que mas me gusta que haga y que me trae muchos recuerdos son las sopaipillas y picarones pasados que hace en invierno y que son servidos con un buen tazon de leche de vaca.- Ademas, lo que mas le pido que me cocine son las "humitas" en verano y las insuperables empañadas de pino...No tengo las recetas, pero de todas formas quería compartirlo.

Es una de las cosas que recuerdo especialmente. Freír cebolla picada y ajo en manteca y color, aagregando las presas de cordero (espinazo, también sirve el cogote) cortado en trozos generosos. Agregar agua hirviendo y dejar hervir 2 horas suavemente. Cumplida 1 hora agregar hojas de repollo. Luego agregar verduritas: papas nuevas (ojala)arvejitas, porotos verdes, choclos en rodajas y porotos verdes en trozos grandes. Gracias Carlita, que te envío al cielo!

En mi familia somos cinco hermanos y tal vez eso contribuyo a que mi madre tuviera que ingeniárselas bastante para alimentarnos sanamente. De los primeros recuerdos de comidas en mi casa están los comidas/ remedios por llamarlas de alguna manera En verano, para pasar la sed y los calores, levadura de cerveza con agua, azúcar y hielo. Al final uno se acostumbra a todo y hasta nos terminaba gustando Otro de estas comidas/ remedios era un batido que hacia mi madre en la juguera con jugo de fruta, miel y al que agregaba cascaras de huevo que se disolvían en jugo de limón En las mañanas de invierno antes del colegio además de la taza de café con leche algunos días nos hacían “porrigue” de avena que se cocía en agua con mucho rato, no como la averna de hoy día

Lo mas tipico era el olor que emanaba de la cocina al momento de preparar la carbonada... esa carne aliñada con una mezcla de ajo y sal, sofriendose en la olla (sin moverla).... ya con el primer chisporroteo quería sacar unos trocitos, pero mi mamá me contenia a fin de sellarlos bien por todos lados ( espera a que se doren bien...no los muevas!!); hasta el día de hoy sus carbonadas son de antología. Riñones: cuando el día antes ponia a desaguar en agua con vinagre los riñones, nosotros felices en casa por saber que al día siguiente se vendría algo bueno; los cortaba (sacandole esa grasa blanca), y los salteaba en aceite, ajo y despues algo de cebolla picada, le agregaba sal, pimienta y hojas de laurel, y los cubria con vino blanco (de caja!!)..ahí se cocían a fuego lento; pronto el olor comenzaba a invadir todo y la impaciencia era mayor

Típico de domingo, asado o machas a la parmesana, y de segundo reineta a la mantequilla con arroz, un plato de preparación simple, pero tan bueno!! que ahora que estoy tan lejos de casa, daría cualquier cosa por comerlo junto a mi amada madre y mi familia. Claro que hay otros platos ricos que me faltan: panitas, guatitas a la jardinera, cazuela, pastel de choclo, pancutras, y sobre todo el olor y calor de hogar.

no terminaria nunca de escribir, porotos en todas su preparaciones, cazuelas de todo tipo, conejos, liebres, vacunos, gallos, gallinas, chanchos, etc etc etc, pero de algo si me acuerdo siempre, FAUSTO: su preparacion de pulpa de cerdo con repollo, algo muy antiguo y facil de preparar...mmmmmmmm (me dio hambre)...... y algo que con mis hermanos luchabamos por el, despues de buena porotada con riendas, el raspado seco de los porotos....mmmm como sufle de queso, pero del pueblo!!!!!!!!!!!!! jajajajajaja.... saludos cocoperalta

Son muchos los recuerdos con sabores y siempre habrá algún olor en particular que a uno le recuerde algún plato de infancia y el olor es mas importante que el plato en si. Resumiendo y al grano. Pastel de Papas, Papas rellenas, Picante de Lapas y Leche Asada

días de verano...campo...panguipilli...muchos repollos de la huerta de la abuela y TODOS los personajes con un rallador y una fuente ...era la tarea titánica de hacerlo rápido y desaparecer de los ojos de la abuela,(era capaz de ir a buscar más ), ...rayar repollo. Para qué?, hacer chucrut. yo era chica y flacucha, sólo miraba. Ella tenía unas barricas de madera, pequeñas y desmontables (las tapas), ...abría el baúl dónde estaba la sal y comensaba su labor de llenarlas: capa de sal - capa de repollo - capa de sal - capa de repollo y así hasta términar con una capa de sal, ponía la tapa y un peso encima, las dejaba drenar por varios días hasta que no salía nada de líquido, sellaba los bordes de las tapas y las guardaba.....por lo general en invierno junto a un chanchito asado solía abrir

Así con las mamás de ustedes y sus comidas, lo que es la mía tambien se las traía en esto de la cocina. Eso sí, otros aromas y otros sabores. Porque no nació acá... pero poco a poco fué incorporando recetas, productos y aliños chilenos -menos el ají-. Entre esas cosas distintas que recoré a raíz del chucrut de la abuela de Lúpula, mi mamá en el verano usaba esos frascos de vidrio grandes con tapa (generalmente acá usados para las escabechar cebollas) para hacer chucrut o repollo fermentado al sol -en el día-, porque en las noches el frasco se guardaba en la cocina para que no se enfriara tanto, y al otro día otra vez al sol. El frasco tenía además de las hojas de repollo, salmuera, unos dientes o cabeza de ajo y arriba una "marraqueta", tal cual!!! y despues

Como Anabella mi mamá no era de acá, pero vivímos un año en Chile cuando yo era chica, mucho antes de que vine a vivir con mi propia familia. Mi mamá preparaba un plato típico de Irlanda a base de papa llamado boxty. El boxty tiene hasta su propio rima popular: Boxty in the griddle, boxty in the pan, if you can't make boxty, you'll never find a man. Boxty a la plancha, boxty en la sarén, si no sabes hacer boxty, nunca consiguirás un hombre. Un día lo preparó para unos invitados Chilenos. Para sopresa de ella, le dijieron que era un plato Chilote, el milcao. Tal cual. No es raro, ya que tanto en Chiloe como Irlanda la papa forma parte importante de la dieta, pero igual soprendente que la receta básica era lo mismo en ambos lugares. Papa cocida prensada, mezclada con papa cruda rallada y bien exprimida en un paño, un poco de

la verdad es que se me vienen muchas cosas ricas a la memoria, pero cuando el dia de colegio habia sido muy largo, los recreos cortos, y el camino interminable de vuelta, pedía en secreto que mi mamá hubiese hecho pollo asado con puré de zapallo...era lo mejor que podía ocurrir. El aroma intenso de los aliños, el ajo y comino, el pollo muy dorado, con la piel crocante, aun mejor si era la pechuga, que era jugosa, y por supuesto, con el jugo de cocción sobre el puré de papas verdaderas, con mucha mantequilla (si, mantequilla de verdad, no "margarina con sabor a mantequilla") y cremosa leche entera, mezclado con zapallo dulzón, en una porcion colosal para niños, cremoso y humeante. no había nada mejor, sobretodo porque se comía en la cocina, que siempre estaba calentita, viendo la television con mi hermano chico, y con mi mamá, que era la mas linda

Me han permitido recordar muchas muy ricas comidas y guisos. También con el mismo cariño un par de comidas que no me gustaron nunca y a ella le encantaban: Caigüas rellenas con arroz y pino de carne, y similar los Pimentones rellenos con Arroz con carne. Le encantaban los callitos a la madrileña. A mi particularmente los niños envueltos en carne con un delicioso Puré.

Mi vieja preparaba una Plateada y nosotros nos entreteníamos como locos mirándola. La caramelizaba con azúcar rubia, romero y un poco de coca-cola, luego la cocía con tomate, cebolla, ajo, etc...y finalmente las acompañaba con papas fritas cortadas en cubitos con un poquito de ajo en polvo....UFFF POR LA P=&# que le quedaba rica....

Hacía tiempo que no escuchaba o leía de nombres y recetas que salieron a flote, de algún rincón del recuerdo por esta idea de las recetas de mamá, para celebrarlas distinto… Vainillina, tazón de leche de vaca, cazuela de cordero con hojas de repollo- Las comidas/remedio, como el “calcio” versión casera con las cascaras de huevo molido en algo. Las sopa de Jigote, Caigüas rellenas , el Picante de Lapas. Puré de papas de verdad y mantequilla ídem. En franca retirada y substituida por otros productos. Los riñones que cada vez se ven menos en las mesas caseras, o panitas y guatitas; y conejos (además difíciles de encontrar). O preparaciones caseras para chucrut y quesillo o ricota. La rec

Picante de Lapas!!.. que buena ya se me habia ovidado. Aunque en realidad el que lo cocina en mi casa es mi papá, me trajo un flashback increible tu comentario...

Leo que muchos tienen la suerte de tener mamás secas para la cocina, ese no es mi caso. Exponiéndome a ser desheredado, les comento que mi viejita nunca ha sido de labores domésticas, siempre le ha gustado el trabajo y bueno fue así que saco adelante a 2 hijos ella sola. Lo que sí es muy buena para comer y beber bien y aprendió de la mejor, su mamá. (Así como yo también) De tarde en tarde mi mamá hizo intentos en la cocina sin mucho éxito la verdad, pero por ahí tiene un par de creaciones (Que obviamente no son de su autoria) que lograron celebridad en la casa y que cuando ella se anima a entrar a la cocina y preguntar si quiero algo para almorzar; El guiso de acelgas es lo que pido altiro. Lo prepara con un sofrito de tomates al jengibre, vino blanco, las infaltables vienesas sureñas, papas coc

Mi madre nunca fue muy buena para la cocina, además eran pocas las oportunidades de hacerlo ya que trabajaba. Pero los fines de semana cuando había que hacer algo rápido, siempre cocia unos tallarines, y para darle un toque más especial le agregaba a la olla un tarro de atun, un paquete de salsa de tomates, y un par de huevos. Revolvía todo en la olla, y de verdad que quedaba muy bueno. Si habian champiñones tambien los agregaba, ah, y porsupuesto el infaltable queso rallado. ----------------- Pachi Vargas

Hola, ha sido el descueve compartir con tantos blogueros, dispersados por el mundo, esta festividad tan especial. Se podrá pasar por alto el dia del padre, del niño, del abuelo, o de los enamorados, pero el de la madre no, ellas son el puntal de la familia y las que nos han dejado un legado en la cocina, para ellas nuestro pequeño homenaje de parte de los amantes de la cocina, de la buena mesa y de la poca vergüenza :) Saludos desde Suiza.

Contenta que haya llegado por fin este día, y ver el regalo para las mamás; que dejamos un grupo de blogueros, chilen@s por parte de madre o de padre, y siempre hay alguna excepción pero ell@s han terminado siendo como hij@s adoptivos -muy queridos en el grupo). Tod@s vimos desparrramados por chile y el mundo. No nos conocemos "en vivo", salvo pocas excepciones. Nos une el gusto por las comidas, las ganas de compartir lo que sabemos/hacemos en las cocinas y esta vez, nos unieron más nuestras mamás y su legado de saberes y cariño a través del recuerdo de sus recetas. Gracias a todos los que se sumaron, en este intento de celebrar de una forma más sentida costo $0, pero de un valor invaluable. Alvaro, y vía LBV: Carola, Francísco, Jorge, Gloria, Julio, Loretto, Cocoperalta, Andrés, Lúp

Aún recuerdo esa antigua casona en la que llegamos cuando niños y no teníamos muebles, almorzábamos sentados en el suelo con los platos sobre una caja de cartón. El patio era generoso y tenía varios árboles frutales por los que trepaba. Los fines de semana por las tardes, mi madre hacía dulce de membrillo y lo amoldaba en tazas de té. No alcanzaban a durar al otro día pues apenas se enfriaban lo suficiente, los comíamos a cucharadas...

Hola, hace tiempo que no escribía. Sin embargo esta vez no podía dejar pasar la ocasion de felicitar a Anabella por su iniciativa y a los blogueros que la secundaron contándonos acerca de sus recetas favoritas cocinadas con cariño por sus mamás. Además de los comentarios en LBV que tb se unieron a esta iniciativa. Como mamá que soy lo sentí como un regalo pues hoy en la mañana recorri los blogs leyendo las recetas y los recuerdos de cada uno y lo disfruté muchisimo. Además de la receta cada uno recordó a su mamá de una manera diferente .........fue muy emotivo. Gracias por este regalo Un abrazo jeannette

Cosas inolvidables: calzones rotos (yo ayudaba y hacía el calzón roto más chico que podía), picarones, leche asada, leche nevada, arroz con leche, roscas, queques. Nada más rico que estar haciendo tareas y sentir el olor rico que venía de la cocina. El vaso alto de leche con plátano y un par de calzones rotos aun calientes...mmmm, nada mejor. Saludos, Lore.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar